Pozos del inglés David J. Leacock en Gran Canaria

Exhaustivo análisis de las obras de captación de aguas subterráneas ejecutadas o adquiridas por David J. Leacock en los términos municipales de Agaete, Gáldar y Santa María de Guía

Jaime J. González Gonzálvez Jueves, 06 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Pozos del inglés David J. Leacock en Gran CanariaPozos del inglés David J. Leacock en Gran Canaria

Artículo publicado en el último número de la Revista El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (Nº38 diciembre 2024): POZOS DE DAVID J. LEACOCK EN GRAN CANARIA.

[Img #26310]
 

He corregido una errata del editor (espacio en blanco)

 

Este ejercicio de investigación, resultado del libro Casas de máquinas y pozos en Gran Canaria. 1879 bienes de interés cultural (2024), aporta un exhaustivo análisis de las obras de captación de aguas subterráneas ejecutadas o adquiridas por David J. Leacock en los términos municipales de Agaete, Gáldar y Santa María de Guía. Un estudio muy diferente a lo expuesto en el apartado “Pozos para la extracción de agua” del Capítulo XVIII “David John Leacock, aguas”, del magnífico libro David J. Leacock. El inglés que amaba la montaña (2022). Además, se añade al final del artículo una nota informativa sobre la presa construida en Amagro por DJL, obra hidráulica que fue valorada en el Catálogo Arquitectónico de Gáldar como “excepcional por sus dimensiones y por la calidad constructiva del muro de cerramiento”.

 

[Img #26320]

Información, educación y crítica sin límites

 

En 1974 el Ayudante de Minas Emilio Fernández González registró en su artículo Un poco de historia: curiosidades sobre las captaciones de agua en Gran Canaria que la aparición del motor RUSTON en los pozos de la isla tuvo que ver con la llegada a Gran Canaria del inglés David J Leacock. Establecido en el NW de la isla, Leacock perforó pozos, construyó estanques, ejecutó numerosas tuberías y cerró el Barranco del Draguillo (Gáldar) con una gran presa. Por desgracia, la PRESA DE MISTER LEACOCK fue un hito geográfico en el Norte de Gran Canaria hasta que la función pública en bloque autorizó la construcción de una sorriba moderna bajo plástico delante de la presa, por lo que su paramento de aguas abajo dejó de “notarse en el paisaje”: un talud escalonado de 20 m de altura con una coronación de 194,5 m de longitud. Una verdadera tragedia que tuvo que ser permitida o admitida por los arqueólogos y antropólogos funcionarios de la alta inspección, al estar la presa registrada en el catálogo municipal de bienes patrimoniales culturales de Gáldar por sus valores históricos, etnográficos y características técnicas singulares. También tuvo que ser autorizada por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC), entidad difícil para la investigación (por ejemplo: queja en el Diputado del Común EQ 0127/2013) y para la conservación de nuestras obras hidráulicas con historia y su patrimonio documental (por ejemplo: tras un año y medio de búsqueda el CIAGC no encuentra en sus dependencias el Inventario de Obras de Almacenamiento y Captaciones de Gran Canaria del Proyecto de Planificación y Explotación de los Recursos de Agua de las Islas Canarias [MAC-21, 1981], inventario que fue elaborado por el MOP para el Cabildo Insular de Gran Canaria). El Ayuntamiento de Gáldar, lo peor. Expresión personal.

 

Leer y descargar el artículo en ResearchGatePOZOS DE DAVID J. LEACOCK EN GRAN CANARIA.

 

[Img #26312]
Presa de Mister Leacock [SGOP]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.