El investigador y escritor Eduardo Reguera presenta dos libros que nos transportan a la vida cotidiana de Las Palmas de Gran Canaria entre los siglos XIX y XX a través de sus anuncios por palabras. Estas publicaciones ofrecen una ventana única a los negocios, costumbres y curiosidades de la época.
El primero, Ojo: mil anuncios curiosos del siglo XIX, reúne un millar de anuncios publicados entre 1855 y 1890 en periódicos como El Ómnibus, El País, La Verdad, La Correspondencia, La Localidad y el Diario de Avisos de Las Palmas.
El segundo, Ojo: mil anuncios curiosos del siglo XX, recoge otros mil anuncios publicados entre 1900 y 1925 en el Diario de Las Palmas.
Ambos títulos, editados por Retrografías Ediciones, han sido fruto de una meticulosa investigación en la Hemeroteca de El Museo Canario y permiten descubrir cómo era el comercio, la publicidad y la sociedad de la ciudad en esos períodos históricos.
Ojo: mil anuncios curiosos del siglo XIX (1855-1890)
¿Qué se anunciaba en Las Palmas de Gran Canaria en la segunda mitad del siglo XIX?
Descubre cómo en 1859 se exhibió en la ciudad una gigantesca serpiente traída de África para la Casa de Fieras de París, cómo en 1861 un italiano sorprendió al público con un espectáculo de ratones amaestrados, o cómo en 1888 algunas boticas ofrecían una refrescante bebida a base de hojas de coca. Este libro reúne mil anuncios publicados en la prensa local entre 1855 y 1890, ofreciendo un retrato íntimo y humano de la sociedad de la época.
Ojo: mil anuncios curiosos del siglo XX (1900-1925)
¿Cómo era la publicidad en los primeros años del siglo XX? ¿Sabías que en 1911 llegó a Las Palmas una misteriosa mujer que afirmaba predecir el futuro? ¿O que en 1913 se vendían neumáticos acorazados capaces de resistir el paso sobre los raíles del tranvía?
¿O que en 1916 salió a la venta en la ciudad una colección de cuadros, entre los que figuraba un Velázquez? Esta recopilación de anuncios publicados entre 1900 y 1925 en el Diario de Las Palmas nos permite asomarnos a la cotidianidad de la época a través de su publicidad y pequeñas noticias.
SOBRE EL AUTOR
Eduardo Reguera (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) es investigador, escritor y editor, creador del blog Retrografías (Canarias7, 2017-2020) y del periódico digital El Heraldo de Vegueta (2020). Es autor de numerosas obras sobre historia y curiosidades de la ciudad, entre ellas Guía de una ciudad desaparecida (2022), El secreter de una dama de Vegueta (2023) y Gran Canaria en 1885. Manual para el viajero en el tiempo (2024). También dirige el sello editorial Retrografías Ediciones
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62