Sociedad

El terorense Gonzalo Ortega, nuevo presidente de la Academia Canaria de la Lengua

El filólogo y catedrático de Lengua Española en la ULL es Hijo Predilecto de Teror desde 2024 y pregonó la Fiesta del Pino en 2014

Redacción Miércoles, 26 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Gonzalo OrtegaGonzalo Ortega

La Academia Canaria de la Lengua eligió el pasado viernes 21 de febrero por unanimidad la candidatura encabezada por el terorense Gonzalo Ortega Ojeda para presidir la Fundación pública dependiente del Gobierno de Canarias, dedicada al estudio y descripción de la variedad canaria de la lengua española y de la producción literaria desarrollada en las Islas.

 

El nuevo presidente agradeció al equipo saliente, presidido por Humberto Hernández, la labor realizada desde 2018, y anunció su voluntad de continuar impulsando los proyectos que están en desarrollo, así como estudiar la posibilidad de promover nuevos retos. Acompañan a Gonzalo Ortega en el nuevo equipo de dirección los académicos Nilo Palenzuela (Vicepresidente), José Juan Batista (Secretario), Luis A. Amador (Tesorero) y los vocales José Antonio Martín Corujo, Carmen Díaz Alayón y Marta Samper. Tal como se establece en el artículo 13 de los estatutos de la Fundación, el mandato de los nuevos patronos tendrá una duración de dos años, prorrogables por un plazo igual.

 

Ortega, Hijo Predilecto de Teror desde 2024 y pregonero de la Fiesta del Pino en 2014,  ingresó en la Academia Canaria de la Lengua en 2001 y presidió ya la Fundación de la Academia entre 2012 y 2015. Es coautor del Diccionario básico de canarismos, publicado por la Academia Canaria de la Lengua en 2010. Desarrolló su trayectoria profesional en la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna, en la que desempeñó tareas docentes e investigadoras entre 1977 y 2024. Desde el año 2000 es Catedrático de Lengua Española en la mencionada institución académica.

 

Sus líneas de investigación se centran en la Dialectología Canaria, terreno en el que ha publicado como autor o en coautoría varios diccionarios de regionalismos canarios, amén de otras obras de carácter teórico: Diccionario de canarismos, Léxico y fraseología de Gran Canaria, Diccionario de expresiones y refranes del español de Canarias, Catálogo de los gentilicios canarios, La competencia léxica de los hablantes canarios, La toponimia de Artenara (Gran Canaria), El juego del envite en Teror (historia, cultura y lenguaje); la Enseñanza de la Lengua, tanto a alumnos nativos como a extranjeros (en que destacan La enseñanza de la lengua española en Canarias, El español idiomático, Dificultades del español, Los errores sintácticos más comunes del español, El español en Canarias); y la Lexicología del Español (ámbito donde ha dado a la luz numerosos libros y artículos).

 

En el terreno literario, Gonzalo Ortega ha publicado cinco colecciones de cuentos: Una muchacha de Holguín y otros relatos (1999), Cuentos de Vecindad y otras historias (2005), Las tribulaciones caribeñas de Michael Thompson y otros cuentos (2010), El edificio de los espejos (2014) y La ropa vieja de pulpo y otras ficciones (2023). De 2018 es su novela El patio de las flores, y de 2022 su Esgrima de los días (aforismos y greguerías de la vida cotidiana). En la actualidad tiene en prensa una nueva colectánea de relatos, titulada La tejedora de sueños y otras narraciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.