Realidad frente a victimismo
El alcalde de Valsequillo consiguió esta semana el titular que llevaba buscando desde hace meses: “La oposición bloquea el día a día del Ayuntamiento”. La cuestión es ¿tiene razón? Cualquier persona que lea estas líneas pensará, con toda lógica, que la respuesta dependerá de a quién le preguntemos. Por eso, lo mejor en estos casos, es eliminar de la ecuación el factor opinión y quedarse, exclusivamente, con los datos.
El gobierno de ASBA-CC se quedó en minoría el pasado 26 de noviembre. Desde ese día hasta el pleno de ayer, se han celebrado 5 plenos y 18 votaciones. ¿Cuál ha sido el sentido del voto de nuestro grupo? En 15 ocasiones hemos votado a favor, en una nos hemos abstenido y dos veces hemos votado en contra.
Con estos números sobre la mesa ¿alguien puede defender que la oposición bloquea el funcionamiento del ayuntamiento de Valsequillo? Pero es voy más allá, los dos únicos votos en contra se han producido en temas no han tenido ningún tipo de trascendencia, ni perjuicio económico, social o de cualquier tipo para nuestro municipio. Conclusión: dato mata relato.
Lo único que se ha bloqueado es el orgullo del señor alcalde que, hasta ahora, no había perdido ninguna votación. ¿Afecta en algo el retraso en la toma de posesión del nuevo concejal? ¿Había algún proyecto o subvención millonaria que dependiera de su voto? La respuesta a ambas preguntas es NO. De hecho, el lunes, tomará posesión sin ningún problema y comenzará a trabajar para este municipio. Y le desearemos la mejor de las suertes.
¿Dónde está entonces el origen de esta polémica?
En el formato de sesión elegido. El alcalde podría haber incorporado al nuevo concejal en el mes de marzo, coincidiendo con el pleno ordinario. Pero si tenía prisa, algo que puedo entender, también podría haberlo incorporado este mismo viernes, convocando un pleno extraordinario. Pero la opción elegida fue la de un pleno extraordinario urgente, un tipo de sesión que se reserva sólo para las cuestiones que, como su propio nombre indica, son de urgencia. ¿Y qué se considera urgente en un ayuntamiento? Para volver a evitar la subjetividad, acudamos a lo que dice la justicia. Un pleno extraordinario urgente se convoca cuando sobre el tema en cuestión “no hay posibilidad real de esperar dos días para su resolución” (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 1 de febrero de 1999). En la misma línea se expresa la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de junio de 2007, un pleno tendrá la consideración de urgencia cuando “se evidencie que no era posible la observancia del plazo de antelación que rige como norma general” (que son 48 horas). Por tanto, y conforme a la ley, la incorporación de un concejal al pleno, máxime cuando no hay ningún tema de peso que decidir, no es motivo suficiente para convocar un pleno de urgencia.
El alcalde de Valsequillo padece un mal que experimentan los malos gobernantes cuando llevan demasiado tiempo en el poder: creen estar por encima de la norma, de la ley y de las mayorías democráticamente elegidas por el pueblo. Todavía no ha entendido que ya no cuenta con ella. Pero todo esto le da igual porque la finca es mía y aquí se hace lo que yo digo. Y con ese talante es muy difícil llegar a acuerdos.
El objetivo que persigue el alcalde con esta sobreactuación mediática es doble: por un lado, está utilizando su cargo y a Valsequillo para lanzar su carrera política fuera del municipio y, por otro, quiere levantar una cortina de humo para que no se hable de los problemas reales de Valsequillo que si tienen bloqueado al ayuntamiento y al municipio: la devolución de millones de euros en subvenciones cada año; las obras paradas, como el centro de tecnificación - que costará más del doble de lo presupuestado y tenía que estar en funcionamiento desde hace años - la incapacidad para garantizar el alumbrado público en el municipio; contar con la mitad de efectivos policiales que hace diez años o tener a muchos vecinos esperando desde agosto para recibir la subvención del Gobierno de Canarias para la reforma de viviendas.
El bloqueo en Valsequillo existe. Eso nadie lo duda, pero es debido a la incapacidad para la gestión del alcalde y su grupo de gobierno.
Asamblea Valsequillera continuará haciendo una oposición sería, responsable, constructiva y crítica, cuando sea necesario, pero siempre poniendo en primer lugar a Valsequillo y su gente. Como hemos hecho siempre. Y es un hecho reconocido por todas las partes, aunque alguno se haya olvidado.
Juan Carlos Atta
Portavoz de Asamblea Valsequillera
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50