¿Broma o burla? Los retos virales y la incongruencia de los adultos

Muchas veces, somos los propios adultos los que les mostramos el camino equivocado. ¿Cómo? Con nuestras acciones, que muchas veces van en contra de lo que predicamos.

Haridian Suárez Vega Miércoles, 19 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Todos entendemos la necesidad de que nuestros hijos tengan habilidades sociales y emocionales sanas y suficientes como algo imprescindible para tener una mejor calidad de vida. Que sepan manejar sus emociones, que sepan respetar los límites ajenos y hacer respetar los suyos propios, que resuelvan conflictos de manera asertiva, que tengan una autoestima sana… ¿A que sí?

 

No creo que haya discusión en eso.

 

El problema está, como siempre, en la consciencia.

 

Cuando criamos y educamos en automático, sin poner consciencia en lo que hacemos, es muy probable que en muchas ocasiones seamos incongruentes. Es muy probable que estemos fomentando acciones en nuestros hijos que están muy lejos de lo que queríamos para ellos. Porque no estamos pensando a largo plazo, porque no estamos poniendo consciencia.

 

Muchas veces, somos los propios adultos los que les mostramos el camino equivocado. ¿Cómo? Con nuestras acciones, que muchas veces van en contra de lo que predicamos.

 

Un claro ejemplo de esto son los retos virales que se han popularizado en redes sociales, donde algunos padres buscan “me gusta” mientras humillan a sus hijos. Primero fue el famoso "lanzarle una loncha de queso al bebé" para ver su reacción. Luego, tirarles agua fría solo para grabar cómo reaccionan. También hemos visto cómo se graban cocinando con sus hijos pequeños, para luego romperles un huevo en la cabeza, solo para capturar sus consecuencias emocionales.

 

¿En serio? Es decir, tú, que eres su padre/madre te mofas de tu hijo, juegas con su inocencia, con su vivencia, con sus emociones… ¿A costa de qué? ¿de unos “me gusta”? ¿Porqué querrías degradar públicamente a tus propios hijos? ¿Cuál es la necesidad de utilizar a tu peque para este tipo de bromas absurdas? ¿Reírte de tu propio hijo/hija? ¿Que los demás se rían de él/ella? Lloran, se quedan paralizados, sorprendidos, desconcertados… ¿Por qué algo tan injustificado hacia un bebé?De verdad que no lo entiendo.

 

Bueno...si es sólo una broma. ¡Qué exageración madre mía! ¡Que piel tan fina tienen algunos!

 

Sí, es probable que muchos piensen eso. Que es sólo una broma sin consecuencias (una vez más la falta de conciencia está presente).

 

El problema es que lo que para el adulto es "una broma inocente", para el niño es una experiencia humillante que afecta su confianza y su seguridad emocional.

 

Después, esos mismos padres se sorprenden cuando sus hijos se burlan de otros niños en el cole o cuando ellos mismos (los niños) son objeto de burlas y no son capaces de poner límites.

 

Pero, si en casa se normaliza la humillación como entretenimiento, ¿cómo van a entender la diferencia entre una broma sana y una burla dañina?

 

Diferencias entre broma y burla

 

Una broma es un comentario o una acción que provoca risa (a todas las partes) sin dañar la autoestima de nadie. Su intención es compartir un momento de diversión. En cambio, la burla es una forma de ridiculizar o menospreciar a otra persona (sólo una parte se divierte mientras la otra se siente incómoda o dolida).

 

Es hasta triste que estos padres no tengan clara la diferencia entre estos términos tan básicos.

 

No siempre la humillación es tan evidente como un vídeo viral de tu hijo con una loncha de queso en la cara. A veces la burla es un… “mira que eres torpe”, un comentario ofensivo sobre su cuerpo o una comparación entre hermanos que deja a uno por debajo del otro.

 

Lo más preocupante y a la misma vez evidente, es que cuando los padres son los que humillan a sus hijos, ya sea de forma pública, ya sea en videos o en situaciones cotidianas, se empieza a fragmentar la relación entre ellos.

 

Y además el niño piensa, si la persona que más me quiere en el mundo me hace sentir así (a veces sólo para reírse a mi costa, a veces por pura inconsciencia), ¿por qué no va a ser normal que los demás también me traten así? O ¿por qué no puedo tratar yo a los demás así?

 

Y así, empiezan a normalizar esos comportamientos. La línea entre una broma y una burla se desdibuja, y lo que antes era algo ocasional, se convierte en una herramienta diaria para comunicarse.

 

Cuando un niño ve que su padre o madre hace una “broma” que lo deja en evidencia, lo humilla o lo hace sentir mal, está aprendiendo que ese tipo de comportamiento es aceptable.

 

A eso me refiero cuando digo que a veces somos incongruentes, muy incongruentes. Y nosotros mismos les marcamos el camino equivocado, pero nos sorprendemos cuando tienen comportamientos que no son los adecuados con respecto a los demás (como si lo hubieran aprendido de la nada).

 

Si queremos que nuestros hijos crezcan seguros de sí mismos y respetuosos con los demás, es clave, como siempre el ejemplo.

 

El humor es una herramienta poderosa en la crianza y la educación. Nos ayuda a conectar con los niños, a desdramatizar situaciones tensas y fomentar la creatividad. Usar en casa las bromas, es maravilloso. Esas que nos hacen gracia a todos, que relajan el ambiente y hacen más llevadero el día a día, pero sin debilitar su autoestima, sin burlas, sin humillaciones innecesarias.

 

Enseña a tus hijos a:

 

Usar el humor para unir, no para separar. Bromea con los niños, pero evita comentarios sobre su apariencia, habilidades o inseguridades.

 

Reconocer cuándo una broma no es divertida. Pregunta: ¿Cómo crees que se sintió la otra persona?

 

Fomentar la empatía. Ayúdales a ponerse en el lugar del otro antes de hacer un comentario.

 

Respetar los límites. Si alguien dice “No me gusta esa broma” , enséñales a aceptarlo y cambiar de tema.

 

El humor es una herramienta maravillosa cuando se usa con respeto. Enseñemos a los niños a reír con los demás, no a costa de los demás.

 

Haridian Suárez

Trabajadora Social y Educadora de Disciplina Positiva

(@criarconemocion)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.