Que los colegiados y colegiadas tengan más protagonismo en las acciones del Colegio del Trabajo Social de Las Palmas, que se respete el papel fundamental de las profesionales del Trabajo Social en la ejecución de las políticas sociales de todas las instituciones, frenar el intrusismo laboral y aumentar la influencia de la entidad profesional en las políticas públicas y en la defensa de los derechos sociales de la población, son los principales objetivos de la candidatura que se está conformando para renovar la Junta de Gobierno del Colegio del Trabajo Social de Las Palmas en las elecciones del próximo mes de abril.
Dos trabajadores sociales con una importante trayectoria en diferentes sectores de la profesión, Nicolás Ojeda y Yolanda Cívicos, son los promotores de la candidatura que está abierta a incorporar a nuevas personas a lo largo de este mes de febrero. Ya se han incorporado profesionales procedentes de todos los ámbitos: Administraciones Públicas (administración autonómica y local); iniciativa privada y entidades del Tercer Sector. El equipo tiene una visión global de la profesión ya que son profesionales que desarrollan su actividad en diferentes campos como la sanidad en atención primaria hospitalizada y salud mental, enseñanza, dependencia, inmigración etc. En estos momentos, además de culminar la construcción del equipo, se está llevando a cabo la recogida de aportaciones por parte del colectivo para elaborar un Programa lo más participativo posible
A lo largo de este mes de febrero culminará la constitución del nuevo que aspirará a dirigir el destino de esta corporación de derecho público a través de la JUNTA DE GOBIERNO, principal órgano colegial representativo que gobierna y administra la vida del Colegio de Las Palmas. El espíritu participativo se mantendrá después de las elecciones, ya que se quiere huir de presidencialismos, para intentar implicar al mayor número de colegiados y colegiadas en las actividades del colegio profesional. El objetivo principal pasa por asegurar una mayor presencia e incidencia del Colegio Profesional en la sociedad canaria y mayor presencia e impacto en la definición, concreción y desarrollo de la política social a nivel Autonómico y Estatal. Para este equipo se debe trabajar más para fortalecer la defensa de los intereses del colectivo profesional, de los colegiados y colegiadas y resaltar el valor del Trabajo Social en la mejora de las necesidades y conseguir una digna calidad de vida de la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150