Administración Local

Teror se asesora con la ULPGC sobre el gas radón y la normativa para nuevas edificaciones

El alcalde de Teror, Sergio Nuez, mantiene una reunión con el el catedrático de la ULPGC, Jesús García Rubiano, uno de los coordinadores del proyecto regional IC-Radón

Redacción Domingo, 16 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen de la reuniónImagen de la reunión

El Ayuntamiento de Teror ha mantenido un encuentro con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para conocer el tipo de acciones que se pueden desarrollar en las nuevas edificaciones del municipio para rebajar el nivel de gas radón que pueda existir en las viviendas. El alcalde de Teror, Sergio Nuez, se reunió con el rector de al ULPGC, Lluis Serra, y el catedrático de la ULPGC, Jesús García Rubiano, uno de los coordinadores del proyecto regional IC-Radón, y miembro del grupo de investigación de Radiactividad Ambiental del Departamento de Física de la ULPGC, interesándose por la implementación de diferentes normativas, hacia la reducción de los niveles de radón, implicando a sectores sociales y empresariales.

 

El radón es un gas radiactivo de origen natural, incoloro e inodoro, que se produce por la desintegración radiactiva natural del uranio presente en suelos y rocas. Estar expuesto a altas concentraciones eleva el riesgo de cáncer de pulmón, y lo empeora en fumadores; la Unión Europea celebra cada 7 de noviembre el Día Europeo del Radón para concienciar sobre sus peligros y avanzar, como ya se está haciendo con la implementación de diferentes normativas, hacia la reducción de los niveles de radón, implicando a sectores sociales y empresariales.

 

Según informes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN),  cerca del 19% del territorio canario se encuentra en alto riesgo por radón, frente al 17% de media nacional, siendo Gran Canaria una de las islas más afectadas, especialmente  los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Ingenio, Valsequillo, San Mateo, Tejeda, Guía, Teror y Valleseco.

 

El equipo de trabajo el proyecto IC-Radón del Departamento de Física de la ULPGC trabaja con el objetivo último de delimitar las zonas de Canarias con mayor probabilidad de alcanzar altos niveles de radón en algunos edificios, algo que depende estrechamente de la geología del terreno. A día de hoy, existe una clasificación de municipios por nivel de riesgo en el Código Técnico de la Edificación, donde los municipios de Tenerife y Gran Canaria disponen un nivel de riesgo alto, a excepción de dos municipios de Tenerife.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.