
La agrupación artística Generación del 21 (G21) se complace en anunciar la exposición Postales de la ausencia, un proyecto que busca visibilizar las inquietudes literarias, musicales, dramáticas, plásticas y audiovisuales de un grupo de jóvenes creadores. La muestra estará disponible desde el 14 de febrero hasta el 7 de marzo de 2025 en el Centro Cívico La Ballena, con actividades especiales programadas para enriquecer la experiencia de los visitantes.
Un espacio para el arte joven y la reflexión crítica
Concebida como un espacio de diálogo y experimentación, Postales de la ausencia busca destacar el talento emergente de Canarias promoviendo la interacción entre diversas disciplinas artísticas. La exposición plantea una crítica al impacto del turismo masivo en el Archipiélago, utilizándola imagen, la palabra y la música como medios para evidenciar las contradicciones de un modelo económico que, si bien pretende impulsar la economía local, también genera profundas transformaciones culturales y ambientales.
"Queremos demostrar que la juventud sigue produciendo arte con un valor genuino, y que sólo necesitamos los espacios adecuados para compartir nuestras inquietudes", señalan los organizadores de G21. La muestra combina fotografía, ilustración, pintura y textos para generar una reflexión crítica sobre la identidad isleña y el sentimiento de no pertenencia que experimentan muchos jóvenes ante la masificación turística.
Actividades complementarias y visitas guiadas
Para potenciar la interacción con el público, la exposición contará con una serie de actividades especiales todos los viernes a las 20:00 h., incluyendo presentaciones artísticas en vivo, conciertos y recitales poéticos. Entre los eventos destacados se incluyen:
-
14 de febrero 20h: Inauguración oficial con lecturas de poesía y música en vivo.
-
21 de febrero 20h: Concierto de guitarra y timple a cargo de Xavi Suárez y Sofía Pérez.
-
1 de marzo 20h: Concierto de Ana Falcón acompañado de un recital poético.
-
7 de marzo 20h: Clausura de la exposición con un concierto final y lectura de poemas.
Asimismo, se han programado visitas guiadas para los centros educativos locales, con el objetivo de acercar a los jóvenes al arte contemporáneo y fomentar un diálogo sobre la creación artística y la identidad cultural.
Un equipo comprometido con la cultura
El equipode Generación del 21 está compuesto por un grupo multidisciplinario de artistas emergentes que abarcan desde la música y la poesía hasta la ilustración y las artes escénicas. Entre sus integrantes participan Jorge Quintana, Ana González, Miguel Ángel Marrero, Sandra González, Ariadna Alemán, Paula Suárez, Adriana Medina, Xavi Suárez, Mararía González, Joaquín Padrón, Sofía Pérez y Ana Falcón.
Un proyecto viable y necesario
La exposición responde a una preocupación global sobre la sostenibilidad y la preservación de la identidad local en un mundo cada vez más homogeneizado por el turismo. La combinación de disciplinas artísticas y el enfoque crítico de la muestra garantizan su relevancia y atractivo para el público local y visitantes.
Información práctica
-
Lugar: Centro Cívico La Ballena
-
Fechas: Del 14 de febrero al 7 de marzo de 2025
-
Horarios: De lunes a viernes desde las16.00 h.
-
Entrada: Libre y gratuita
Generación del 21 invita a toda la comunidad a formar parte de esta experiencia artística y reflexiva. Una oportunidad única para descubrir el arte joven y cuestionar las realidades que nos rodean.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122