
Autoridades, profesores y alumnos se reunirán para celebrar esa efeméride, con un cóctel de bienvenida y un almuerzo de confraternidad.
En 1974 se creó el Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), que comenzó su actividad formativa impartiendo los estudios de Medicina, actividad que tuvo su inicio en instalaciones del Colegio de Enfermería y que se trasladó en el segundo curso al edificio construido expresamente para ello en la trasera del Hospital Insular, y que, aunque con el tiempo incorporó otras titulaciones, llegó a ser conocido popularmente como el “Colegio de Medicina”. El edificio, como todos sabemos, ha sido demolido durante el pasado año.
Gracias a esa iniciativa de la sociedad grancanaria, durante el curso académico 1974-75, un grupo de jóvenes, y algunos no tan jóvenes, casi todos de Gran Canaria, tuvieron la oportunidad de estudiar Medicina cerca de casa, aunque en unas instalaciones no apropiadas para un clima como el de Canarias.
Tras la realización de dos cursos académicos, en el año 1976 se negó el inicio del tercer curso de la licenciatura de Medicina en el CULP, lo que provocó una gran movilización del estudiantado, que informó de sus reivindicaciones a otros centros docentes de LPGC, con pancartas, al tiempo que realizaba un encierro en las dependencias del CULP y con otras múltiples acciones de protesta. Finalmente, el curso académico pudo iniciarse, ya en noviembre, de manera que se había logrado que, al menos el primer ciclo de la licenciatura, estuviera activo y pudiera consolidarse en el CULP.
A pesar de toda esa lucha, tuvieron la obligación de continuar la carrera de Medicina desde cuarto en Tenerife o en otras universidades, por lo que en este evento no se celebran los 50 años de promoción, sino los 50 años de haber iniciado los estudios.
Aunque es indudable que las instituciones políticas jugaron un papel esencial en todo ese proceso, defienden firmemente que el alumnado de esa primera promoción también fue un elemento importante a la hora de lograr el desarrollo completo del primer ciclo de Medicina.
También es justo reconocer el papel que el CULP tuvo como germen de la futura Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que la creación de esta Universidad ha supuesto un motor de desarrollo económico, educativo y social para Canarias.
En el año 2014 se celebró, con gran éxito, un acto en el que se conmemoraron los 40 años de haber iniciado esos estudios. Pero el tiempo pasa y ya se han cumplido 50 años de esa efeméride.
Aunque se trata de un acto cuya iniciativa es exclusiva del alumnado, dada la influencia que el CULP ha tenido sobre la sociedad de Gran Canaria, entienden que no estamos ante lo que podría considerarse una reunión de antiguos alumnos y profesores, sino que adquiere trascendencia institucional. Por ello, agradecen la presencia de los representantes institucionales que les acompañan.
Expresan su agradecimiento: al Colegio de Médicos de Las Palmas, por su ayuda económica para este evento., al Gabinete Literario por las múltiples facilidades dadas para que este encuentro tuviera lugar y al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, por su facilitación para una posible financiación.
Manifiestan que el destino quiso que estuvieran allí el año 1974. Por eso, creen que “FUIMOS ALGO MÁS QUE LA PRIMERA PROMOCIÓN DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE LAS PALMAS”.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20