Asociación Los Cochineros de Icod El AltoLos cochineros de Icod el Alto eran hombres que salían de sus casas en la madrugada a recorrer la isla de Tenerife de norte a sur para vender cochinos, los cuales eran comprados en Icod el Alto, La Guancha, San Juan de la Rambla o donde hubiera crías de cochino. Era tradicional que en cada familia tuvieran una cochina paridera. Ellos compraban para luego vender y así obtener beneficio monetario para el sustento de la casa.
Ellos salían con una mula, a veces subidos a su lomo o caminando. Las bestias disponían de dos raposas a cada lado, hechas de castaño, forradas con cuero de cabra y una tapa de tablas. Dentro de ellas habían 6 ó 7 lechones en cada una. Vestían sombrero oscuro mayormente, traje, chaqueta, botas y un abrigo ¾ para cubrirlo del frío, lluvia o nieve.
En sus casas se quedaban su mujer e hijos, durante varios días sin tener noticias de ellos hasta su regreso. Ellas se encargaban de la casa, los hijos, de atender el campo y los animales, esperando que regresaran sanos y salvos. Ellos mientras tanto, cruzaban la isla de un lado a otro independientemente de la situación meteorológica.
Se alojaban en cuevas, cuadras o en casas donde les dieran cobijo, donde se unieron lazos de amistad con las familias que los alojaba. Inclusive, hoy en día sigue permaneciendo una cueva donde ellos se solían quedar, la cual denominaron “Cueva de Los Cochineros”.
Los cochineros se cubrían del frío con un abrigo, y los pies con un saco. Solían alimentarse con gofio, higos pasados, y por supuesto, que no les faltara el vino. En varias ocasiones, en el lugar donde estaban alojados, los dueños de las casas les daban un plato de comida caliente. Atendiendo así también a la bestia y a los cochinos que iban a vender
Hacían varias rutas, una de ellas era la de Icod de los vinos, El Tanque, Santiago del Teide, Guía de Isora y finalizaban en Adeje. También recorrían La Guancha, Garachico, Los Silos, terminando en Buenavista. Otra de ellas era por la zona norte; valle la Orotava, Santa Úrsula, La Victoria hasta llegar a Santa Cruz. Y la más complicada de todas era la que atravesaban por las 7 Cañadas, donde muchas veces la nieve le llegaban hasta las rodillas.
“La Asociación Cultural y Recreativa de Los Cochineros. Inscripción (01/02/2021)”
En Icod el Alto a través de un homenaje a los cochineros de este núcleo del municipio, se aglutina un grupo de personas como Mesa Comunitaria de Icod el Alto y con el apoyo de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Los Realejos se constituyen en esta Asociación cuya finalidad es: llevar a cabo y fomentar actividades de carácter cultural, científico, literario, deportivo, de bellas artes y especialmente , el fomento del recuerdo en todas sus vertientes del Oficio Tradicional de Los Cochineros.
En el año 2019 se presentó un proyecto a la mesa comunitaria de Icod el Alto, en el que se pretendía homenajear al cochinero tanto a los que ya nos han dejado como a los que siguen vivos. Nos contaban relatos muy impactantes de sus penurias y alegrías de esta dura profesión como es el oficio de los Cochineros.
Fueron meses de trabajo tocando puerta por puerta en los 7 cuarteles (El Lance, El Dornajo, Lomo Márquez, La Gallinera, El Mazapé, La Pared y Lomo Juan de la Guardia) de Icod el alto, por sorpresa existieron más vecinos que se dedicaban a esta labor de los que nos imaginábamos. Había familias enteras, padres, hijos, hermanos con el oficio del Cochinero, que iban solos o acompañados.
En Icod el Alto acoge en la plaza Poeta Antonio Reyes se realizo un homenaje a los cochineros “Celebrada con una tertulia de los cochineros moderada por Juan Antonio Jorge Peraza ,el autor del libro 'Los cochineros de Icod el Alto', Manuel J. Lorenzo Perera. El maestro y escritor Álvaro Hernández Díaz. Se hizo entrega de distintos reconocimientos cochineros y familias.
A raíz de este homenaje se crea Una exposición permanente que rinde homenaje a los cochineros de Icod el Alto. Con el trabajo de campo realizado por la comunidad icolaltera aporta la información necesaria, recopilando datos y fotografías para el montaje de la Sala Expositiva en el Centro Cultural… “La muestra intenta que toda persona que se acerque a esta sala conozca la labor de estos vendedores y sus familias. Además la exposición ofrece visitas a los centros educativos y a otras asociaciones, al tiempo que trata de convertirse en un reclamo turístico para la zona”.
Documentos y Trabajos divulgativos. Investigación, artículos, estudio, crónica, literario y documentos audiovisuales.
Libro- Investigación: “LOS COCHINEROS DE ICOD EL ALTO” (1983), Manuel J. Lorenzo Perera. Trabajo científico de la tradición y el oficio cochinero que aborda la cría y comercialización del cochino en Icod el Alto. Edita Ayto. Los Realejos
Este año 2024 se presentó una nueva edición del Libro de los Cochineros de Icod el Alto, donde la asociación han salido a la calle haciendo trabajo de campo, entrevistando a las familias de cochineros para llevárselas al escritor Manuel J. Lorenzo Perera
Documento Audiovisual (2023)
Documental “Los cochineros de Icod el Alto”. Editado por el Ayuntamiento, junto a los productores y responsables de Post-Visión, Luis Adern padre e hijo, “trabajo que se en el marco de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Buen Viaje en la plaza Poeta Antonio Reyes ”. Trabajo audiovisual que pone en valor, divulga y hace creíble con testimonios vitales del oficio de Los Cochineros, de la venta ambulante de lechones, que practicaron algo más de un centenar de vecinos de Icod el Alto en el pasado. Con una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos , el documental “Los cochineros de Icod el Alto”
Registro Municipal que ponen Valor el Patrimonio
- Plazoleta de Los Cochineros, donde se encuentra el monumento del Cochinero Autor: Francisco García Palmero. Cochinero sentado sibre mula en bronce, escultura que simula al cochinero con las albardas, cinchas, raposas y Lechones.
Y el 31/01/2023 Solicita al pleno corporativo la declaración de la tradición y el oficio de Cochinero de Icod el Alto como Bien de patrimonio cultural inmaterial del Municipio de Los Realejos.
Y Adhesión por acuerdo plenario el Excmo. Ayuntamiento de los Realejos en sesión celebrada el día 23 de febrero de 2023, adopta acuerdo de declaración de la tradición y el oficio de Cochineros de Icod el Alto como Bien de Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Los Realejos y dirige a los organismos correspondientes, concretamente al Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, a los Efectos Oportunos.
En concesión de “Realejeros destacados aprobado en Pleno del Ayuntamiento de Los Realejos en Octubre 2024 , nos otorgaron el galador de Realejos Destacados 2024 en la Categoria de Tradiciones Populares.
Actividades que ponen valor el patrimonio. Rutas Etnográficas.
Ruta del Camino de los Cochineros (2022).Organiza Grupo Montañero de Tenerife y Grupo de Montañero de Granadilla en colaboración con el Ayuntamiento de Los Realejos y el Ayuntamiento de Granadilla. Y en Julio 2023 - Recuperar el camino cochinero. Tres etapas. Organizada por la Asociación de Los Cochineros de Icod el Alto junto al Ayuntamiento de Los Realejos y la colaboración Los Caminantes Icolalteros Abriendo Caminos y la Senda del Bentor. Y en la actualidad seguimos haciendo rutas de los caminos que ellos hacían.
Noviembre 2021. Delegación de Los Realejos y de la Villa de Ingenio se dan cita en la Casa de La orden del Cachorro en Las Palmas de Gran Canaria.
En el local de la Asociación Orden del Cachorro Canario de Las Palmas de Gran Canaria un encuentro entre una representación del Ayuntamiento de Los Realejos juntamente con la Asociación Cultural y Recreativa Los Cochineros del núcleo poblacional de Icod el Alto, y, de parte de Ingenio, el Cronista Oficial de la Villa de Ingenio Rafael Sánchez Valerón, una representación del grupo musical Los Cochineros de Ingenio, la Asociación de cultura y patrimonio de Canarias (CUPACAN) y los anfitriones miembros de la Orden del Cachorro con parte de su Junta Directiva y asociados. Dicho encuentro se desarrolló en un grato ambiente de cordialidad, dando a conocer distintos aspectos del tradicional oficio de cochinero en los dos pueblos, así como obras o proyectos destinados a la conservación y difusión de este legado histórico singular y común en las dos islas.”
Agosto de 2022. Encuentro Cochineros Icod el Alto . El municipio de Los Realejos acogió un encuentro homenaje a los cochineros, oficio destacado en la historia de ambos municipios. Un acto de hermandad, reconocimiento y homenaje, que tuvo continuidad en la Villa de Ingenio en enero de 2023.
Enero 2023 . Encuentro Cochineros en Ingenio. El municipio de la Villa de Ingenio celebró un nuevo encuentro homenaje a los cochineros. El acto fue aprovechado para rendir homenaje a los familiares de cochineros y a Francisco Ruano.
Agosto de 2023. El encuentro Cochinero celebra una reunión impulsada por la Asociación Los Cochineros para coordinar las actividades y la participación de futuros encuentros cochineros a concretar en la constitución de una MESA COCHINERA donde estarán representadas las instituciones municipales, insulares, entidades y personas que comprometidas preserven el patrimonio. Y en Septiembre de 2024 nos volvimos a reunir en Ingenio para llevar proyectos en común entre los dos municipios. Aprobados dichos proyectos en común nos reuniremos el día 1 de febrero del 2025, para cuantificarlos y llevarlos a cabo.
La Asociación se ha encargado de reconstruir la Cruz de la Degollada, que estaba muy deteriorada , y como era un refugio de los cochineros, han querido recuperarla y conservarla.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49