Educación infantil

Padres GPS

Esa voz que me dice: “En la rotonda, coge la tercera salida” o “Gira a la derecha” me parece súper útil... aunque, siendo sincera, también hace que me desconecte del camino.

Haridian Suárez Vega Miércoles, 22 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La orientación no es lo mío.

 

Siempre he tenido problemas para ubicarme y recordar los recorridos.

 

Por eso, el GPS es mi mejor aliado para llegar a cualquier lugar.

 

Esa voz que me dice: “En la rotonda, coge la tercera salida” o “Gira a la derecha” me parece súper útil... aunque, siendo sincera, también hace que me desconecte del camino.

 

Con un GPS, me pongo en automático y no me fijo en los detalles para poder llegar por mis propios medios la próxima vez.

 

Me limito a obedecer.

 

Ahora, traslademos esto a la crianza.

 

¿Cuántas veces nos convertimos en ese copiloto omnipresente en la vida de nuestros hijos?: “lávate los dientes”, “nos ponemos el pijama y a dormir”, “recoge los juguetes”, “coge la mochila”, “saluda al vecino” .

 

Frases aparentemente inofensivas y aparentemente necesarias, pero que terminan marcando cada movimiento que hacen.

 

¿Por qué nos convertimos en padres GPS?

 

En parte porque creemos que es nuestra responsabilidad asegurarnos de que todo salga bien. Queremos evitarles errores, ahorrarnos tiempo o simplemente cumplir con las expectativas sociales de tener hijos “bien comportados”.

 

Pero lo que muchas veces olvidamos es que, si siempre les decimos qué hacer, les robamos la oportunidad de desarrollar habilidades fundamentales como la planificación, la toma de decisiones y el pensamiento crítico.

 

Y es que, cuando constantemente marcamos el camino por ellos:

 

  • No desarrollan autonomía: Si siempre les decimos qué hacer y cómo hacerlo, nunca tendrán la oportunidad de descubrirlo por sí mismos.

  • Se vuelven dependientes: Necesitarán nuestras instrucciones incluso en las tareas más simples, como decidir qué ponerse o qué paso sigue después de lavarse las manos.

  • Pierden confianza en sus capacidades: Al no darles espacio para equivocarse y aprender, enviamos el mensaje implícito de que no confiamos en que puedan hacerlo solos.

 

Deja de ser un GPS y conviértete en una brújula

 

Una brújula no dicta cada paso, solo orienta en la dirección correcta.

 

Así deberíamos guiar a nuestros hijos: no con órdenes constantes, sino con estrategias que les ayuden a encontrar su propio camino.

 

Porque sí, aún pueden necesitar orientación, pero no como si fuéramos una aplicación de navegación que dicta cada paso.

 

No es necesario guiar a través de órdenes.

 

Prueba estas ideas:

 

  1. Haz preguntas en lugar de dar órdenes: En vez de decir: lávate los dientes , prueba con: “¿Qué te falta hacer antes de dormir?” . Esto les invita a pensar y a tomar la iniciativa.

  2. Dales tiempo para decidir: Puede que tarden un poco más en encontrar la solución, pero ese tiempo es valioso para su aprendizaje. Aguanta la tentación de intervenir inmediatamente.

  3. Establece rutinas claras: Si saben que después de cenar toca lavarse los dientes, no necesitas recordarlo cada noche. Las rutinas bien definidas les dan estructura y autonomía al mismo tiempo.

  4. Permite errores: Sí, puede que el pijama quede al revés o que la cama no quede perfectamente hecha, pero esas experiencias les enseñan a mejorar.

  5. Reconoce su esfuerzo, no solo el resultado: En lugar de centrarte en que el trabajo esté perfecto, celebra el hecho de que lo hayan intentado solos. Qué bien cariño, has recordado hacer la cama antes de salir

 

Ser padres GPS puede parecer lo más eficiente a corto plazo, pero a largo plazo, estamos criando a futuros adultos que no sabrán cómo llegar a donde quieren sin que alguien les diga por dónde ir.

 

Por eso, es hora de soltar el control constante, bajar el volumen de nuestras instrucciones y subir el de su autonomía.

 

Acompañemos, guiemos y orientemos, pero dejando espacio para que ellos mismos descubran, caigan, aprendan y crezcan.

 

Porque más allá de marcarles cada paso, nuestra verdadera tarea como padres es darles las herramientas para que puedan diseñar su propio camino, con seguridad, autonomía y confianza en sí mismos.

 

Haridian Suárez

Trabajadora Social y Educadora de Disciplina Positiva (@criarconemocion)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.