El “Juan Sebastián Elcano” y la villa de Teror

Aquí estuvo por primera vez, desde que el 24 de mayo de 1928, a las seis de la tarde, fondeaba en el puerto de La Luz.

José Luis Yánez Rodríguez Martes, 21 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
EL BUQUE “JUAN SEBASTIÁN ELCANO” EN UN SELLO DE 1964EL BUQUE “JUAN SEBASTIÁN ELCANO” EN UN SELLO DE 1964

Nuevamente, el Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano” llega a las islas Canarias en su XCVII Crucero de Instrucción de Guardiamarinas.

 

Aquí estuvo por primera vez, desde que el 24 de mayo de 1928, a las seis de la tarde, fondeaba en el puerto de La Luz.

 

Hacían viaje de instrucción y entrenamiento numerosa marinería, para luego, y conduciendo a bordo a los guardiamarinas, realizar un viaje alrededor del mundo. El Sebastián Elcano viene al mando del capitán de fragata don Manuel Mendivil, quien se hizo cargo de él en Cádiz, el día 29 de Febrero del año actual, verificando el buque-escuela su primer viaje a Málaga llevando a bordo a Su Majestad el Rey don Alfonso. El motovelero Sebastián Elcano es un verdadero modelo en los buques de su clase, casco de acero, tres cubiertas corridas, aparejado de bergantín goleta de cuatro palos y líneas elegantísimas. Lleva un motor auxiliar marca "Diesel", para su entrada y salida do los puertos, desarrolla una velocidad de nueve millas por hora, llevando de provisión 220 toneladas de aceite, cantidad suficiente para cuarenta y cinco días de navegación a ocho y media millas por hora, o sea un radio de acción de 10.000 millas. Las características son las siguientes: eslora, 9.4,13 metros; entreperpendiculares, 82,14 metros; manga, 13,10 metros; y puntal, 8,68 metros. A tres cuartos de carga el buque desplaza 3.420 toneladas, con un calado aproximado de 6,64 metros, y una superficie vélica do 2.435 metros cuadrados. Su dotación. Jefes: Un comandante, un segundo y un tercero. Oficiales: Cinco tenientes do navío, cuatro alféreces de navío, dos médicos, un capellán y un contador de navío. Ochenta guardias marinas. Clases: un maquinista de cargo, contramaestre, electricista, torpedista, practicante, cinco contramaestres, un condestable, un torpedista, un practicante, dos escribientes, siete de maestranza, cuatro maquinistas y ocho mecánicos. Por las autoridades locales y sociedades de Las Palmas se preparan agasajos a los jefes y oficiales del mencionado motovelero”

 

[Img #25103]

 

VISITAS A TEROR

 

Desde entonces ha pasado muchas veces por nuestra isla y durante décadas, los guardiamarinas y oficiales solían hacer rutas por Gran Canaria, en las que desde Tejeda era parada obligada Teror y su santuario.

 

Ello vinculó al buque y a muchos de los que en él estaban, a la Villa. Como ocurrió con el vicealmirante vicealmirante Francisco Gil de Sola y Caballero, que cuando tomó posesión en 1981 del Mando de la Zona Marítima de Canarias, recordó el gran cariño que sentía por el archipiélago el nuevo almirante, que pisó por primera vez el año 1940 como guardiamarina del Elcano. El tres de mayo de 1981 vino al pueblo y afirmó recordar con agrado su visita en aquellas fechas en la que vinieron a Teror “a ver la Virgen del Pino, y para mí ha sido de una gran emoción cuando en compañía de mi esposa que no conocía la villa mañana nos trasladamos de nuevo a visitar en la basílica a la Patrona de la Diócesis”

 

[Img #25107]

 

Basten como ejemplos las subidas de 1941 o 1947, cuando acompañados de Matías Vega, presidente del Cabildo, oficiales y guardiamarinas vinieron desde el muelle del arsenal de la Base Naval; en 1958, cuando Monseñor Socorro les dio en el camarín una clase explicada de la historia de la devoción a la Patrona y su arraigo en la espiritualidad canaria; en 1963, ocasión en la que además del santuario visitaron el casino donde se les ofreció el agasajo de la una merienda en su honor; o en 1971 cuando vinieron comandados por el capitán de fragata Ricardo Vallespín Baurell.

 

[Img #25104]

 

EL JUAN SEBASTIÁN ELCANO, LA CASA REAL Y TEROR

 

La primera vez que Juan Carlos de Borbón visitó Gran Canaria fue el 16 de enero de 1958 en el Juan Sebastián Elcano. Pasó aquellos días como lo que era, un hombre de 20 años y aquí se divirtió, plantó dragos, habló con enfermos y vino a la Villa de Teror sin mucha trascendencia ni alharacas.

 

El actual monarca Felipe VI vino a Gran Canaria siendo cadete de la Academia General Militar con ocasión del desfile aeronaval que se celebró en mayo de 1986. En enero de 1987 volvió como guardiamarina en el Elcano. Al año siguiente se programó una nueva visita junto a sus compañeros de la 41 promoción de la Academia General del Aire, de acuerdo con el plan de instrucción y el programa de viajes a centros, instalaciones y unidades del Ejército del Aire.

 

Entonces sí llegó a Teror el 6 de mayo de 1988.

 

[Img #25106]

 

ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO DE TEROR A JUAN CARLOS I

 

El 25 de mayo de 1988 se realizó la entrega de la Medalla de Oro de la Villa de Teror concedida por la corporación terorense

 

Germán Grimón, alcalde de Teror, pronunció un breve discurso en el momento de la entrega en Madrid, en el que aludió a aquella primera vez que vino a tierras terorenses como guardiamarina del buque-escuela y que terminó con las siguientes palabras:

 

Esta Medalla de Oro que le entregamos, no es más que una pequeña muestra de nuestro agradecimiento, de nuestra estima y respetuosa consideración hacia Su Majestad, y todo lo que ha supuesto y representa en el devenir del pueblo español, dentro del cual los canarios nos consideramos una parte esencial”

 

[Img #25109]

 

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TEROR EN EL ELCANO

 

Muchas veces han bajado los niños y niñas terorenses a las visitas programadas al buque.

 

Los alumnos de 2º a 6º de Primaria del colegio de Miraflor realizaron en la mañana del viernes 8 de marzo de 2013 una visita guiada en el Muelle de de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria, organizada conjuntamente con el OAP Las Palmas de la Armada Española.

 

El CEIP Miraflor sirvió asimismo de representante de la Villa de Teror, ya que su director y cronista oficial, José Luis Yánez, hizo entrega al 2º Oficial del Buque (ya que el Capitán de Navío se encontraba ausente) de una carta del alcalde Juan de Dios Ramos, así como un lote de libros de temas relacionados con las tradiciones e historia terorenses.

 

Con esta actividad el centro escolar ha tratado de dar a conocer al alumnado una de las embarcaciones más singulares de la Armada, su carácter de “escuela del mar”, su interesante historia y su relación con nuestra isla, cuyo puerto principal ha visitado varias veces desde los años 20 en que fue construido”

 

Teror, lugar de encuentros, tradición, cultura, fe e historia de toda Gran Canaria.

 

José Luis Yánez Rodríguez

Cronista Oficial de Teror

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.