Infraestructuras

Desprecio administrativo con el histórico y sagrado Risco de Faneque

El Foro Roque Aldeano denuncia que el Gobierno de Canarias prioriza dar el nombre de un ingeniero al túnel que atraviesa el macizo

Redacción 1 Lunes, 13 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
Túnel de FanequeTúnel de Faneque

El Gobierno de Canarias ha decidido que el actual túnel de Faneque, una infraestructura de la nueva carretera La Aldea-Agaete  inaugurada en febrero del pasado año,  pasará  a denominarse “Túnel Ingeniero José Luis Martínez Cocero-Risco de Faneque”. Ello supone, con tal iniciativa a  celebrar el próximo miércoles 15 de enero, que se va anteponer   el reconocimiento a la labor  efectuada por un funcionario jubilado al del  nombre de uno de los lugares sagrados de Gran Canaria.

 

Recordar que la presencia de elevadas montañas junto al mar motivó a los antiguos aborígenes a establecer en esta zona adoratorios o almogarenes, centros rituales dedicados a la espiritualidad y al culto de la naturaleza. Este rincón de la isla, Risco de Faneque, cargado de historia y misticismo, es un claro ejemplo de cómo la geografía y la cultura de Canarias están profundamente enlazadas.

 

Foro Roque Aldeano  no pretende crear polémica alguna al respecto, sólo opinar sobre el  porqué no se le pone el nombre del referido exfuncionario público a uno de los siete túneles que quedan por inaugurar entre el barranco de Segura y Agaete. Claro que ello supondría esperar varios años hasta finalizar el interminable nuevo trazado La Aldea-Agaete, los mismos que los usuarios de la actual carretera tendrán que seguir transitando por una vía que como el tramo entre Faneque y el barranco de La Palma supone una tremenda peligrosidad por frecuentes desprendimientos.

 

Pero incluso, por respeto histórico a lo que concierne el referido macizo, al menos haber puesto en primer lugar Risco de Faneque  y luego el del funcionario, con un definitivo “Túnel Risco de Faneque-Ingeniero José Luis Martínez Cocero”. De todas formas, tomada ya la decisión en la que  al parecer  han participado la consejería de Obras Públicas, tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo, y los ayuntamientos de Agaete y de La Aldea estamos convencidos que para todo los grancanarios y en particular  para los aldeanos el referido subterráneo siempre será el “Túnel de Faneque”. Esperemos que dichas administraciones reflexionen.

 

El risco de Faneque  es un acantilado costero situado en el municipio de Agaete que se alza 1.027 metros sobre el nivel del mar, considerado el acantilado más alto de de un país perteneciente a Europa a pesar  de estar situado en el continente africano, y uno de los más altos del mundo. Faneque forma parte del parque natural de Tamadaba. Está constituido por los materiales más antiguos de formación de Gran Canaria, que se emitieron durante el Primer Ciclo Volcánico, hace 14 millones de años. La erosión marina durante millones de años ha esculpido este acantilado de roca basáltica creando una pared vertical de gran altura.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.