Pedro SuárezEl próximo viernes, 17 de enero, el hasta ahora primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Aldea, Pedro Suárez, edil de Nueva Canarias, tomará posesión como alcalde.
P- Tal y como está el patio político en la comarca Norte, ¿cree que el pacto con el PP va a funcionar o no descarta sorpresas de última hora?
R- Estoy absolutamente seguro de que el pacto va a funcionar y que no tendremos sorpresas. De hecho ya se ha celebrado el pleno de la renuncia del alcalde del PP, Víctor Hernández, por lo que creo que lo pactado a principios del mandato se va a cumplir.
P- ¿Cuáles son los objetivos que se marca como nuevo alcalde de La Aldea?
R- NC y el PP firmamos un pacto consensuado en el que se contemplan los objetivos de ambas formaciones políticas, lo que no quita para que tengamos retos importantes que afrontar en lo que queda de mandato. A mí me preocupan seriamente los problemas de inseguridad que hemos vivido en estos meses y que se deben a una minoría, ya que La Aldea siempre ha sido un pueblo tranquilo y así debe seguir siendo. Tenemos que ir de la mano con otras administraciones para mejorar la seguridad en el municipio, y este es un objetivo prioritario. Otro objetivo es el de garantizar la supervivencia del sector primario, logrando más producción de agua con proyectos que ya están en marcha y diversificando la producción. Y no nos podemos olvidad del sector turístico, que tiene que tener una oferta propia ligada a nuestra identidad. Municipios como Gáldar han sabido aprovechar sus recursos históricos y culturales para potenciar el sector turístico y nosotros debemos ir en esa línea. Ahora mismo estamos trabajando en el centenario del fin del Pleito de La Aldea, una lucha por la tierra y el agua, que tiene que ser una oportunidad para recuperar nuestra identidad y ponerla en valor como recurso de progreso, sin olvidar nuestra identidad física, la de nuestro paisaje tradicional que queremos recuperar de la mano del Gobierno canario.
P- ¿Y el planeamiento urbanístico tendrá un papel fundamental?
R- Sin lugar a duda. Y además es fundamental en dos aspectos. Por un lado el que concierne al suelo industrial que hay que desarrollar, y por otro el que concierne al suelo urbano que tenemos que aprovechar para destinar bolsas de terreno a la construcción de viviendas, principalmente para que los jóvenes sigan viviendo en el municipio. Contamos con que la nueva carretera de la que estamos muy pendientes para que se cumplan los plazos de las obras, posibilita que La Aldea esté más cerca, por lo que se puede trabajar en otras zonas de la isla, y seguir viviendo en el municipio.
P- ¿Con el cambio en la alcaldía tendremos también cambios en el organigrama del grupo de Gobierno?
R- Por parte del grupo de Nueva Canarias no habrá cambios a excepción de que como alcalde asumiré la concejalía de Seguridad y Emergencia que está adscrita a la alcaldía, y por lo que han comentando, creo que en el grupo del PP se van a efectuar algunos cambios, pero todo dentro de la normalidad, al dejar de ser Víctor Hernández alcalde.
P- ¿Tiene clara cual va a ser su primera decisión como alcalde?
R- Sí, la tengo muy clara. Lo primero que voy hacer es sentarme con la policía local, para ver como está la situación, visto lo que está ocurriendo. Quiero saber que nuevos recursos necesitamos, porque la seguridad es prioritaria para nosotros. A este respecto le añado, que no puede ser que efectivos que tenemos en el municipio estén de patrulla en otros municipios de la comarca, ya que los aldeanos se sienten inseguros.
P- A nadie se le esconde que su partido, Nueva Canarias, está viviendo una etapa conflictiva con el enfrentamiento entre el sector oficial y el sector crítico. ¿De cara a su toma de posesión como alcalde de La Aldea, espera que haya paz?
R- Si, de verdad que lo espero. En la agrupación de NC en La Aldea no tenemos esta tensión aunque muchos de los militantes tengan sus afinidades, y yo le puedo decir que soy militante de Nueva Canarias, no de ningún sector. El pasado viernes, en el acto de la Mancomunidad del Norte, recibí la felicitación de Teodoro Sosa, y estoy seguro de que me voy a sentir muy arropado por mi partido.
P-¿Cuándo termine el mandato en el 2027, con que proyecto o medida se sentiría satisfecho de haberlo terminado?
R-No serían ni uno ni dos, porque me gustaría hacer muchas cosas en estos dos años y medio que nos queda de mandato. Me gustaría dejar un sector primario consolidado y con futuro y también desarrollar el suelo industrial de nuestro municipio. Pero principalmente me gustaría que los vecinos sientan que han tenido un ayuntamiento de puertas abiertas sin distinción de ideologías, y que han tenido un alcalde cercano, dispuesto a escucharles y que ha trabajado en beneficio de todo el pueblo de La Aldea.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62