
La Asociación de Juego del Palo Canario Maho nace en el año 2017 en Fuerteventura en torno a un grupo de amigos sensibles con las tradiciones canarias, algún retornados o que llegaron a la isla majorera por trabajo.
El Maestro de juego del palo estilo Déniz, Cristian Cruz -en aquel entonces entrenador-, que venía de dar clases de juego del palo en Tenerife para el Colectivo Universitario de Palo Canario con quienes se inició en esta tradición, convoca entrenamientos informales con los que el grupo va cogiendo forma hasta el año 2018. En este periodo se realiza la primera exhibición como colectivo en el 30 aniversario de la escuela de juego del garrote La Revoliá, en Santa Lucía de Tirajana.
En 2019 la asociación es presentada oficialmente en las I Jornadas Formativas “Maho” donde se realiza un encuentro en el pueblo de Tetir al que acuden Maestros, jugadores y jugadoras de palo de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
En el año 2020 como todos los colectivos de diferentes ámbitos la asociación sufre el parón por la pandemia pero, lejos de desmovilizar a sus integrantes, en 2021 se recuperan los entrenamientos en Puerto del Rosario.
Ya comenzado 2022 la asociación da un paso al frente colaborando en repoblaciones de árboles, organizando talleres de juego del palo en Puerto del Rosario impartidos por Maestros de Tenerife, y talleres y encuentros en el municipio de La Oliva a los que acuden Maestros, jugadores y jugadoras de palo de prácticamente todo el archipiélago.
En este primer año de vuelta a la actividad Maho participa en múltiples exhibiciones colaborando con diversos colectivos como El Efequén en las jornadas Ahehiles en el pueblo de Antigua o con Más Ruines que Caín en la representación del desembarco de los corsarios ingleses en las Batallas de Tamasite y El Cuchillete en Tuineje. También se forma la escuela en el municipio de Antigua impartiendo clases en la plaza del pueblo y en el Terrero de Lucha, y se incorpora a la asociación el Maestro Gerardo Mesa, pasando el juego de la lata a tener más protagonismo en los entrenamientos y exhibiciones.
La asociación sigue la misma línea de actividad en 2023 donde realiza los primeros entrenamientos multitudinarios en la capital majorera, participa en cortas de palos en Tenerife invitados por el Colectivo Universitario de Palo Canario, en el 50º aniversario del CUPC en La Laguna, y realiza exhibiciones en jornadas de juego del palo en Gran Canaria y Lanzarote.
El año 2024, sin duda, superó todas las expectativas de los miembros de Maho. La asociación llega a un incontable número de personas impartiendo talleres y exhibiciones por toda la isla de Fuerteventura durante los doce meses del año, organiza un nuevo encuentro en La Oliva al que acuden jugadores y jugadoras de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, talleres avanzados impartidos por Maestros de Tenerife, participa con una ponencia y exhibición en unas jornadas sobre Salud y Deporte junto a deportistas y entrenadores internacionales, imparte un seminario online a la escuela de juego del palo canario de Nueva York, recibe apoyo institucional con las escuelas de Puerto del Rosario, Antigua y se forman las escuelitas en actividades extraescolares en varios centros educativos de ambos municipios. Se da visibilidad al juego del palo con exhibiciones en el Terrero de Antigua y el Terrero Puerto Cabras en jornadas de la Liga Disa de lucha canaria y la Liga Insular respectivamente y se propone al Cabildo de Fuerteventura el nombramiento del juego de la lata majorera como Bien de Interés Cultural. El hito más importante del año se alcanza con el Récord Guinness Mundial a la clase más multitudinaria de una esgrima tradicional con 284 personas recibiendo una clase de juego de la lata majorera, dando repercusión internacional al juego del palo canario con la intención de que en las islas se le de la importancia que se merece a nuestro deporte tradicional, apareciendo en medios de comunicación con numerosos reportajes y entrevistas en la prensa escrita, radiodifusión y televisión, aprovechando también este logro como herramienta para avanzar en el nombramiento del BIC del juego de la lata.
Este evento se lleva a cabo en el marco de la Semana del Patrimonio de Puerto Cabras organizado por la asociación en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario colaborando en él el Cabildo de Fuerteventura. En esta semana patrimonial se realizan talleres, exhibiciones, visitas guiadas y conferencias históricas y del patrimonio material e inmaterial de Puerto Cabras






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121