España marcha como nunca, pese a tener una oposición nefasta

Juan Reyes González

[Img #5587]No hay mentira que pueda ocultar el mayor crecimiento en economía y también en empleo de nuestra historia; ni bulos que puedan tapar que el gobierno, continúa fortaleciendo el Estado del Bienestar más que nunca. Asimismo, los supuestos intentos de la oposición, de confrontar unos territorios con otros, auguro que nunca podrán con la España plural y diversa, con la que tengo claro, que se identifican la inmensa mayoría de los españoles.

 

Considero, que la oposición actual es la más nociva de la historia de nuestra democracia; y lo que es más aún, dudo que en la Europa democrática, haya una oposición tan desfavorable para los intereses de los ciudadanos, como la de nuestro país; ni tampoco tan desleales, como se ha demostrado entre otras cosas, con el bloqueo durante cinco años, de la renovación del CGPJ; lo que a mi juicio, ha sido una medida no ajustada a derecho.

 

Esta oposición, da a entender, a mí me lo parece, que no le gusta que nuestro país crezca económicamente mucho más de lo previsto; ni que se aumente la hucha de las pensiones, que el anterior gobierno de los populares, liquidó; ni tampoco, que se apruebe una ley que devuelva la universalidad del sistema de salud que ese mismo gobierno, derogó; ni tan siquiera, le gusta, que se mejoren las prestaciones por desempleo, que ellos, cuando gobernaron recortaron; y, ni mucho menos, que se suba adecuadamente el salario de los funcionarios que ellos congelaron. Pues, si no les gusta nada de esto, se obligan a explicarnos a la totalidad de los electores, les hayamos votado o no; las razones por las cuales toman o dejan de tomar determinadas decisiones, nada favorecedoras, a mi juicio, para la ciudadanía; porque ni tan siquiera la legitimidad de los votos previos, exime de aclarar los comportamientos políticos en general.

 

Frente a la demagogia de la oposición, la gestión del gobierno ha sido, en términos generales, sensacional. Como ya dije antes, se ha aprobado el Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema de Salud, que los populares cuando gobernaban, derogaron; además, se ha ampliado la cartera de servicios en salud buco-dental con más de sesenta millones para las comunidades, que beneficiarán a los menores de 14 años, a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes con cáncer cervicofacial.

 

Se ha eliminado también el IVA del aceite de oliva, a la que se le ha concedido, la consideración de producto de primera necesidad. También del pan, la leche, los huevos, el queso, la fruta, las legumbres, los tubérculos y los cereales. Además, el gobierno aprobó la subida del 2,5% del sueldo de los funcionarios con efecto retroactivo desde el 1 de enero y con carácter inmediato. Y para 2025, se confirmó un aumento adicional del 0,5%, que sería condicionado a la evolución de la inflación a partir de enero que, si se suma a la última subida salarial del verano pasado del 2%, nos dice a las claras, que los funcionarios verán incrementado su salario en un 2,5% respecto al primer trimestre de 2024. Y claro, por otra parte, no se olvidan, de que se va a llevar a cabo una oferta de empleo público récord, con más de 40.000 plazas.

 

También sabemos que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocido como la “hucha de las pensiones” ya supera los 7.000 millones de euros, el nivel más alto desde 2018; además, se accionaron descuentos de hasta el 90% para facilitar a los jóvenes de entre 18 y 30 años que viajaran en transporte público el pasado verano, tanto en España como por Europa; y como no podía ser de otra manera,se lanzó la tercera edición del Bono Cultural, una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplían 18 años para disfrutar de productos y también de actividades culturales.

 

Por otro lado, se aprobó la reforma del subsidio de paro que eleva la mayoría de las prestaciones hasta los 570 euros. Una ayuda para quienes han agotado o no tienen derecho a paro por no haber cotizado lo que exige la normativa. También han sacado adelante la Ley de Paridad, para que las mujeres tengan el lugar que les corresponde en política y en la empresa, con un 40% de representación mínima en consejos de administración y en listas electorales. Una medida apoyada por todos los partidos, excepto los dos que, a mi juicio, se oponen por inercia, a casi todo lo que se les propone.

 

Es de destacar, por la importancia que tiene, que la economía española en el primer trimestre, creció en un porcentaje mayor de lo previsto, más concretamente en un (0,8%). También las exportaciones españolas crecieron por encima del 15,8%; superando, nada más y nada menos, que, a Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos o China. Asimismo, la considerada capital de Europa, ha reconocido la reducción del déficit español y se van a movilizar 30.000 millones de fondos europeos para financiar proyectos de pymes y microempresas en nuestro país.

 

Nunca han habido más recursos para las comunidades autónomas que ahora. En los cinco años de gobierno del actual líder de los socialistas, las comunidades han recibido 180.000 millones más que en los últimos cinco años del anterior mandatario; ello representa un crecimiento del 40%, que no es poco.

 

El ahora líder de los populares, critica el modelo de financiación autonómica; es muy curioso, porque nunca tuvo la valentía de hacerlo cuando su partido gobernaba. Entonces ese gobierno de derechas, pudo cambiar dicho modelo de financiación, porque disponían de mayoría absoluta y no lo hicieron. Y yo me pregunto: ¿ Por qué se quejan ahora?

 

El aún líder del primer partido de la oposición, también se jacta de rechazar una financiación singular para Cataluña, pero en 2016 decía todo lo contrario. Aseguraba entonces, que se podría plantear un posible concierto económico en Cataluña; que por cierto, en 2012 los populares catalanes llevaron en su programa electoral literalmente, el concepto de, financiación singular.

 

Por último, es curioso que la presidenta de la Comunidad Madrileña, el presidente de la Comunidad de Andalucía, además de los restantes presidentes autonómicos de los populares, pidan más dinero. Y yo me hago también esta pregunta: ¿Si necesitan más dinero, por qué perdonan todos los años 2.400 millones de euros a los millonarios? Las comunidades donde gobiernan los populares, recortan en sanidad, en educación, en dependencia o en combatir la pobreza infantil, mientras ahorran millones en impuestos únicamente a las rentas más altas.

 

Juan Reyes González

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.