Fiestas Navideñas

Textos y literatura sobre la flor de pascua en Canarias

"Al borde de la carretera manchones rojos de flores de pascua se conjugaban con el verde oscuro de las plataneras."

José Luis Yánez Rodríguez Sábado, 28 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Félix Delgado, en dedicatoria al fallecimiento de Alonso Quesada el 4 de noviembre de 1925

 

En una tarde del veranillo de las nueces, cuando está encendido el fanal rojo de la flor de pascua; en la quietud de una casilla del campo canario agazapada al pie del blanco camino que lleva a las cumbres; frente a cercados trigueros en siembra; tras larga agonía que resistió de lucero a lucero, a prima noche, extinguiéndose su vida -último volcán apagado en isleña tierra atlántica”

 

Empezando el Adviento de 1948, el herreño Leopoldo Morales Armas como Canónigo Prefecto de Ceremonias

 

Clama Nuestra Santa Madre la Iglesia en la Liturgia del Adviento, preparando nuestras almas para el acontecimiento más grande que ha registrado la historia de la Humanidad: la Encarnación del Hijo de Dios. Son voces exultantes, en las que se mezclan, en urdimbre de santos anhelos, acentos de tristeza y cantos de alegría, morado de penitencia, y flores de pascua, suspensión de los acordes armoniosos del órgano en las funciones del Adviento y gritos de aleluya triunfal”

 

[Img #24491]

 

Rafael Arozorena en su poema

 

María la de Femés/ahora por estar vieja/nadie recuerda quien fue/ Tenía los labios tintos/como las flores de pascua/delgados como cuchillos/Los ojos como dos higos/igual que dos higos tunos/con las pestañas de picos/Las pupilas como cuevas/como las cuevas de guanches/con un secreto de piedra”

 

Francisco Morales Padrón en “El último paseo con mi padre” escribió en 1969

 

Las postreras casas de la ciudad se fueron quedando rezagadas y mi padre no paraba de andar. A mí cada vez más se me iba encogiendo el corazón. Al borde de la carretera manchones rojos de flores de pascua se conjugaban con el verde oscuro de las plataneras. La ciudad, por fin, quedó atrás. Mi padre aceleró el paso. Tal vez, pensé, quería observar la ciudad desde lo alto, a esa hora plácida e indefinida del crepúsculo”

 

[Img #24489]

 

Orlando Hernández, en 1972

 

Como una retama dulce/que enarbola su mantilla/llevas tu canción de oro entre espigas amarillas/Miel de mocán sin cintura/piedra de amor en la orilla/ flor de Pascua mañanera/donde clavar la semilla/Hierba Luisa en agua clara/de un sueño de Guayarminas/madrigal entre los pinos/de los brazos de la isla”

 

Francisco Rodríguez Batllori en su “Retablillo de Navidad”

 

Muy cerca de estas colinas/en mansión humilde y llana/el Amor de los Amores/ha florecido entre pajas/La palabra de Isaías/bien seguro lo anunciaba/en el seno de una Virgen/nacerá la Flor de Pascua/¡No perdamos un momento/pues con amor nos aguardar”

 

José Luis Yánez Rodríguez

Cronista Oficial de Teror

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.