Proyectos culturales

El Museo Canario selecciona los proyectos más innovadores y sostenibles en el ámbito cultural

La convocatoria, abierta entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, atrajo un notable número de propuestas.

Redacción Martes, 24 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
El Museo CanarioEl Museo Canario

La Sociedad Científica El Museo Canario, en el marco del proyecto «Laboratorio de Innovación Social para la Generación de Oportunidades de Empleo y Emprendimiento Cultural Innovador y Sostenible», ha dado a conocer los resultados de la convocatoria para los Premios de Innovación Cultural Sostenible: InnoCultura edición 2024-2025. Esta convocatoria, financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), busca destacar iniciativas tecnológicas y sostenibles que promuevan la innovación en el ámbito cultural.

 

La convocatoria, abierta entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, atrajo un notable número de propuestas. El jurado, compuesto por un panel de expertos, evaluó los proyectos inscritos respetando los nueve criterios establecidos en las bases del concurso: Innovación, Desarrollo Sostenible, Viabilidad, Extrapolación, Originalidad, Inmersión, Formación, Canariedad y Adecuación a las líneas estratégicas.

 

Las propuestas de proyectos recibidas proponen la utilización de tecnologías innovadoras, como inteligencia artificial, mesas interactivas táctiles o aplicaciones móviles, con el objetivo de crear experiencias inmersivas en El Museo Canario. Estas propuestas no solo contribuirán a mejorar la conservación y la difusión del patrimonio, sino que también pueden generar un efecto multiplicador en la competitividad de las industrias culturales y creativas porque son replicables en todas las islas.

 

El apoyo a las propuestas ganadoras de los Premios de Innovación Cultural Sostenible InnoCultura 2024-2025 constituye una valiosa contribución al fomento del empleo y el emprendimiento juvenil en Canarias. Este tipo de iniciativas impulsa la creatividad, la innovación tecnológica y el aprovechamiento de los recursos culturales de El Museo Canario, creando nuevas oportunidades para los jóvenes emprendedores.

 

El Laboratorio de Innovación Cultural Sostenible, en colaboración con la ACIISI, ha logrado consolidar esta convocatoria como un referente para el impulso de la creatividad juvenil. De esta forma, no solo se premia la innovación, sino que se crea un entorno favorable para el desarrollo profesional de los jóvenes en el ámbito cultural, favoreciendo la creación de proyectos sostenibles y de impacto social.

 

Proyectos ganadores

 

Tras un riguroso proceso de selección, los cinco proyectos galardonados, ordenados alfabéticamente, son:

 

  • HablArte, de Demi B.A. y Juan Pedro S.M.

Aplicación interactiva que utiliza códigos QR junto a las obras del museo para desbloquear personajes históricos o artistas que ofrecen chats, multimedia y minijuegos. Con opciones off line, multilingües y ludificadas.

 

  • La Voz de Canarias, de Andrea Nazaret G.M. y Emanuel Iván G.E.

Proyecto que introduce códigos QR en las salas del museo, permitiendo a los visitantes interactuar con personajes históricos animados que responden preguntas en tiempo real en varios idiomas, ofreciendo una experiencia accesible y dinámica.

 

  • MAVII, Museo Accesible Virtual Interactivo, de Raúl I.J.

Plataforma digital que recrea El Museo Canario en 360º, con avatares de inteligencia artificial, interacción con objetos históricos y portales inmersivos a entornos culturales y artísticos canarios.

 

  • RetroSpectare, de Alejandro Gabriel R.P.

Aplicación móvil que superpone imágenes históricas en el tiempo real para explorar los cambios ocurridos en el archipiélago canario durante los siglos XIX y XX.

 

  • Viaje (Sonoro) a las Raíces, de Laura O.G.

Experiencia inmersiva que explora la conexión entre los movimientos migratorios y la evolución musical de Canarias, combinando elementos visuales y sonoros para destacar la riqueza de su identidad cultural.

 

Menciones especiales

 

Además, el jurado otorgó menciones especiales a tres proyectos destacados:

 

  • Archivos, Historia y ¿Videojuegos?, de Juan L.D. y María L.D.

Taller interactivo que contiene documentos históricos en videojuegos educativos a través de técnicas de diseño manual y digital.

 

  • Historia de Guanches Durante los Siglos, de Leonardo Javier M.R. y Stanislav R.

Aplicación turística que explora la vida y la cultura de los aborígenes canarios con un enfoque en sostenibilidad y educación histórica.

 

  • Manos Fosilizadas: Explorando la Historia Aborigen Canaria con Tecnología Interactiva, de Richard Giovanni G.G.

Proyecto que combina tecnologías inmersivas, como realidad virtual y realidad aumentada, para divulgar conocimientos sobre la cultura aborigen a través de manos fosilizadas y su contexto histórico.

 

La Sociedad Científica El Museo Canario mostró su agradecimiento por la participación de todos los concursantes y reafirmó su compromiso con la innovación cultural sostenible. Los proyectos ganadores y las menciones especiales destacan cómo la tecnología puede transformar el acceso al patrimonio y promover la identidad cultural canaria. A través de soluciones como aplicaciones móviles, plataformas virtuales y experiencias inmersivas, estos proyectos permiten una conexión más accesible y dinámica con la historia de las islas. Además, fomentan el emprendimiento juvenil al generar nuevas oportunidades laborales en sectores tecnológicos y culturales. La iniciativa impulsa la sostenibilidad, la formación y la creatividad, consolidando el papel de la cultura como motor de desarrollo social y económico en Canarias.

 

El siguiente paso será un evento de bienvenida a los proyectos seleccionados, que se celebrará en el primer trimestre de 2025. Durante este evento se presentarán las mentorías que recibirán los ganadores, diseñadas para potenciar el desarrollo de sus propuestas. Estas mentorías comenzarán en febrero y concluirán en el mes de marzo, culminando con la demostración de los productos mínimos viables (PMV) desarrollados durante el proceso, junto con la entrega oficial de los premios.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.