Jornadas

La publicación de La umbría de Alonso Quesada cierra las II jornadas Agaete a Pepe Dámaso

La primera peculiaridad a resaltar de esta edición especial de La Umbría, es la portada del libro, obra creada por Pepe Dámaso para el cartel de la película del mismo nombre

Redacción Domingo, 15 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Portada de Pepe DámasoPortada de Pepe Dámaso

En la mañana del pasado sábado, 14 de diciembre de 2024, con motivo de la clausura de las II Jornadas. Agaete a Pepe Dámaso, se presentó en el Centro Cultural de la Villa de Agaete una edición especial de la obra teatral La Umbría de Alonso Quesada, realizada por Mercurio Editorial, en recuerdo del cincuenta aniversario de la primera vez que el Cabildo de Gran Canaria publicó dicha obra, presentada en aquella ocasión en el Centro Cultural de la Villa Marinera, formando parte del programa de las IV Jornadas Culturales del Archipiélago, en agosto de 1974, un evento que Agaete compartía de manera alternativa con la villa tinerfeña de Garachico.

 

A través de La Umbría, Alonso Quesada trata el tema de la tuberculosis que le aquejaba, el miedo, la muerte y sus fantasmas, situándolo la acción en la segunda década del siglo XX y en Agaete desde la primera acotación teatral: “… Un campo de la isla Atlántica. Bosque de pinares. Barrancos solitarios. El eco del viento montañés rompe en las honduras de los valles. Mediodía de otoño. El sol, nublado, acaricia dolorido las mieses y las yuntas. El campo lleno de silencio, como el mar lejano. De vez en vez, voces perdidas, cantos lentos de los hombres que aran la tierra. El rumor del mar es como una remota voz humana.

 

EL Valle: campo saludable y feraz de la isla, cercado de montañas, a la orilla del Atlántico. Al pie de los montes, el Puerto de las Nieves. Sobre las montañas gigantes, Tirma, el pueblo de los leñadores. Junto al Valle, la llanura de Guayedra, y más lejos, la caldera del Nublo, el viejo volcán herido…”.

 

Tomando como centro de la acción a la familia Linares, aprisionada por sus propios códigos y por la tuberculosis, Quesada teje toda la trama entremezclando las distintas capas sociales, la burguesía y su vida reservada frente a la servidumbre, al campesinado y a las labores agrícolas, el antagonismo existente en el ambiente, la enfermedad y la salud.

 

La primera peculiaridad a resaltar de esta edición especial de La Umbría, es la portada del libro, obra creada por Pepe Dámaso para el cartel de la película del mismo nombre, que el pintor de Agaete rodó en el año 1975 y estrenó en 1976.

 

Otra particularidad es la inserción de fotografías que atestiguan la presencia de Alonso Quesada en Agaete por motivos de salud, alojándose en la casa que la familia de Leonor Ramos de Armas, esposa de Tomás Morales, tenía en el barranco de La Culatilla y que actualmente está integrada en el entorno del restaurante Casa Romántica, en la carretera que va desde el casco urbano de la Villa Marinera hasta el Valle de Agaete.

 

La casa y su entorno en la zona umbría del barranco, por contraposición a la solana, el paisaje que desde ella se divisa y el paisanaje agaetense, son los elementos que supuestamente inspiraron a Alonso Quesada para escribir La Umbría.

 

La edición ha contado con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Agaete a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.