Alertas

El viento seco del sureste obliga al Gobierno a activar la alerta por riesgo de incendio en Gran Canaria

Se recomienda máxima precaución en las costas ante el viento, la mar de fondo y las mareas vivas

Redacción Domingo, 15 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Gobierno de CanariasGobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la situación de prealerta por el mismo motivo en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, a partir de las 07:00 horas de este domingo, 15 de diciembre.

 

En la isla de Gran Canaria esta situación afectará a las zonas por encima de cota 1000 en el norte de la isla y de cota 400 en el sur.

 

El episodio de aire seco, con calima y viento del sureste unido a la situación de déficit hídrico y la sequía de larga duración ha obligado al Gobierno a tomar esta decisión en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles.

 

La presencia de la borrasca Dorothea al oeste del archipiélago aporta aire seco continental africano acompañado de calima en cantidad variable, y se espera humedad relativa inferior al 30% a partir de unos 400 – 600 m. El viento del sureste soplará fuerte y con rachas muy fuertes e incluso huracanadas a sotavento. 

 

Por otra parte, en las costas del archipiélago se espera viento del sureste fuerza 6 – 7 (39 – 61 km/h) con amplias áreas de fuerza 8 (62 – 74km/h) en el mar al sur de las islas de mayor relieve, entre las islas occidentales y en la vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura. 

 

En ese sentido, la Dirección General de Emergencias también ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias que entrará en vigor a partir de las 3:00 de la madrugada del domingo 15 de diciembre.

 

La previsión también contempla marejada, aumentando a fuerte marejada entre las islas de mayor relieve con áreas de mar gruesa en las islas occidentales; mar de fondo del noreste de 1 a 2 metros en las costas abiertas al norte, y de dirección variable (este, sureste y sur) en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve con olas de 2 a 3,5 metros.

 

Se deberá prestar atención también al oleaje de mar combinada de 2 a 4 metros y las mareas vivas de luna llena. Las pleamares del domingo tendrán lugar a las  00:25 – 01:00 horas y a las 12:45 – 13:25 horas; y el lunes a las 01:05 – 01:45 horas y a las 13:30 – 14:10 horas.

 

Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

 

Ante esta situación, se recomienda a la población que evite transitar por el extremo de muelles o espigones, y no arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas: evitar la pesca en zonas de riesgo, así como las actividades deportivas y náuticas en las costas.

 

En cuanto a la situación de riesgo de incendio forestal se aconseja no encender fuego en el exterior; utilizar barbacoas de obra o con parachispas y situarlas en zonas de terreno sin vegetación y evitar acumular materiales secos muy inflamables.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.