Museos

La Casa Museo Tomás Morales de Moya transforma el poema ‘Criselefantina’ en un espectáculo de danza

Ádex Alonso, Arena Ojeda y Ángeles Padilla recrean el día 14 de diciembre, a las 19:30 horas, el famoso poema que celebra la figura de la mujer como una diosa de oro y marfil

Redacción Viernes, 13 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
La bailarina Ángeles PadillaLa bailarina Ángeles Padilla

La Casa Museo Tomás Morales de Moya transforma el majestuoso poema de Tomás Morales ‘Criselefantina’ en un espectáculo de danza con el que lleva a escena la riqueza visual y emocional de esta obra del poeta modernista.

 

Con entrada gratuita, pero con aforo limitado para 25 personas, el espectáculo de danza tiene lugar el día 14 de diciembre, a las 19.30 horas.

 

Bajo la dirección artística de la bailarina y coreógrafa Ángeles Padilla y las actuaciones de Ádex Alonso, Arena Ojeda y ella misma, el poema, que celebra la figura de la mujer como una diosa tallada en oro y marfil, se convierte en movimiento mediante coreografías que combinan la elegancia clásica con una profunda sensibilidad contemporánea. La dirección técnica del espectáculo corre a cargo de Álvaro Carrero y del vestuario se responsabiliza Georgia Andreola.

 

El término criselefantina se refiere a una técnica artística que combina oro y marfil, que da como resultado elementos de una belleza exquisita y sugiere una mezcla entre lo material y lo espiritual.

 

En el poema, Tomás Morales evoca una sensación de idealización y belleza utilizando un lenguaje que resalta la delicadeza y la fragilidad de las cosas. En sus versos, preñados de una profunda carga erótica, se puede percibir una intensa admiración por la naturaleza y la estética.

 

El tono del poema es melancólico, pero también celebratorio, lo que invita a quien lo lee a disfrutar de la belleza efímera de la vida.

 

En el espectáculo participan Ángeles Padilla con la dirección artística; Ádex Alonso, Arena Ojeda y Ángeles Padilla como bailarines y Ádex Alonso a la percusión.

 

Ángeles Padilla Peña nació en Las Palmas de Gran Canaria. Es licenciada en Artes Escénicas por La EAC y está titulada en Danza Clásica por el Conservatorio de Sevilla. Coreógrafa, bailarina y directora artística, trabaja en la Compañía de Danza Natalia Medina y es docente en la Escuela de Danza y Espacio de Creación La Caracola, profesora de Danza Contemporánea y Terapia del Movimiento en Fundación Canaria Yrichen y profesora de Danza en el Centro Superior de Arte Dramático de Las Palmas de Gran Canaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.