Denuncias

Salvar la Tejita denuncia ante la Fiscalía las obras en Cuna del Alma (vídeo)

Por los daños provocados en las obras de Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje, que ahora se han reiniciado.

Redacción Miércoles, 04 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Asociación Ecologista Salvar La Tejita presentó en la Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife el pasado viernes una denuncia por los daños provocados en las obras de Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje, que ahora se han reiniciado.

 

La promotora Segunda Casa Adeje SL reanudó las obras el pasado día 14 de noviembre, tras dos años sin movimientos de tierra. Hay que recordar que en noviembre de 2022 el anterior Gobierno de Canarias emitió 3 órdenes de paralización cautelar de obras por daño a flora protegida, ausencia de evaluación de impacto ambiental, así como daños a yacimientos arqueológicos.

 

[Img #23743]

 

Las excavadoras han arrasado en estas semanas unos 9.000 m2 de terreno que hasta el momento permanecían intactos. Se corresponden con el trazado de dos viarios del Sector 6 del PGO de Adeje donde se encuentran el hábitat de interés comunitario 5330 (cardonal-tabaibal), protegido por las Directivas europeas; el núcleo de población más numeroso de viborina triste de la zona, planta protegida que ocasionó la paralización de obras en noviembre 2022, y dos yacimientos arqueológicos.

 

La asociación ecologista ha trasladado al ministerio fiscal la urgencia de paralizar cautelarmente las obras con motivo de que se puedan estar consumando, una vez más, delitos contra el Patrimonio Arqueológico que están produciendo un daño irreversible.

 

[Img #23744]

 

En el cuerpo de la denuncia se detalla, a través de informes técnicos, como ya en 2022 se destruyó un yacimiento arqueológico de alto potencial, con grabados y estructuras de cabaña. Las obras comenzaron en su día a pesar de la existencia de los siguientes documentos:

- Dos informes desfavorables del área de patrimonio del Cabildo de Tenerife.

- Un informe arqueológico redactado por ARQUEOCANARIAS, S.L. (empresa contratada por la promotora) en 2019 que fue ocultado a la Administración. En dicho informe se identificaba el yacimiento que posteriormente fue destruido. Aún teniendo constancia de su existencia, la promotora permitió que las máquinas lo destruyeran. Además, este informe ignoró la existencia de al menos 3 paneles de grabados (los bienes arqueológicos de mayor rango de protección). Este yacimiento, identificado por la administración como PA 4, también fue destruido parcialmente (por segunda vez) de manera intencionada por maquinaria pesada incluso después de haber sido vallado por la administración.

 

Estos gravísimos hechos sirvieron para la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias incoara un expediente sancionador frente a la promotora Segunda Casa Adeje, S.L. por la comisión de infracciones muy graves sancionables con una multa de 600.000 €. Pese a que el actual ejecutivo autonómico, en un claro gesto de connivencia, ha dejado caducar el expediente sancionador, los hechos delictivos no han prescrito.

 

Desde La Asociación Salvar La Tejita se ha presentado una demanda para que estos hechos sean sometidos a la jurisdicción penal. La promotora Segunda Casa Adeje S.L. puede ser criminalmente responsable por la comisión de un delito contra el Patrimonio Histórico de los previstos y penados en los artículos 323 y 324 del Código Penal.

 

Hay que recordar que en octubre de 2022 ya la Asociación Ecologista de Amigos de la Naturaleza (ATAN), justo un mes antes de la paralización cautelar del polémico macroproyecto, presentó una demanda en Fiscalía de Medio Ambiente en la cual imputaba diversos delitos contra el patrimonio, ordenación del territorio, flora y fauna, entre otros, a una veintena de cargos políticos y técnicos que estuvieron involucrados en la autorización del proyecto.

 

[Img #23745]

 

En concreto, en dicha denuncia se presentaron pruebas de cómo la Memoria Ambiental, que sirvió para autorizar el proyecto, estuvo viciada desde un inicio y ocultó bienes jurídicamente protegibles (flora y fauna protegida, grabados rupestres, etc.) con la intención de que el aprovechamiento urbanístico fuese el máximo posible. Los autores de dicha memoria (Eduardo De Miguel García, Cintia Hernández Sánchez y Elías Hernández Sánchez), fueron señalados en dicha denuncia por haber podido cometer un presunto delito de falsedad en documento público. Hemos trasladado al ministerio fiscal la evidente complicidad entre la actual Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano Zapata del Partido Popular; el Ayuntamiento de Adeje, presidido por José Miguel Fraga, presidente del PSOE en Canarias y la empresa promotora.

 

Para muestra de ello, durante el último año han levantado las 3 órdenes de paralización de obras, han dejado caducar los expedientes sancionadores y han emitido informes favorables a la carta. Por si esto fuera poco, han aprobado actos inauditos en la historia de la democracia autonómica como, por ejemplo, que un ayuntamiento pueda atribuirse competencias en el manejo de especies protegidas o de declarar todo el suelo urbanizable del municipio como de “interés general” ante la emergencia habitacional.

 

 

Con esta nueva denuncia los colectivos ecologistas denunciantes buscan que se haga justicia, que no quede ningún presunto delito sin ser castigado y, sobre todo, que se paralicen unas obras que están cometiendo un daño irreversible en el último rincón sin urbanizar del suroeste de Tenerife.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.