
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra este jueves, cinco de diciembre, elecciones al rectorado. La Catedrática en Microbiología, María del Mar Tavío Pérez, se presenta a estas elecciones y con ella hablamos sobre su programa para la ULPGC
¿Qué le ha motivado a presentar su candidatura al rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria?
Pues mire. Mi motivación es la misma que tiene todo el equipo que me acompaña y no es otra que la preocupación que tenemos al ver el declive que la ULPGC está teniendo en los últimos años. Le puedo decir que mi carrera profesional con más de treinta años la he ejercido en esta universidad y la evolución consideramos que no es la más adecuada. Estamos convencidos de que las cosas tienen que cambiar para afrontar con eficacia y garantías los retos que tenemos por delante.
¿Qué propuestas destacaría del programa con el que se presenta?
En principio mi programa es muy diferente al que presentan los otros dos candidatos que son muy continuistas. Así, Serra apuesta por la misma dinámica de estos años, y Gregorio plantea algunas cuestiones que son medidas más bien continuistas. En nuestra propuesta de cambio ocupa un lugar fundamental la descentralización de la gestión del día a dia. Le pongo un ejemplo concreto. No puede ser que se gestione la bolsa de sustituciones del personal de una manera que no es ágil y que retrasa las contrataciones ya que hay que esperar a que sean dos personas las que decidan. Nuestra propuesta es la de dar más protagonismo asignando más recursos a PTGAS a los Departamentos, Escuelas y Facultades, para que sean ellos quienes gestionen esta bolsa. Esta pasando que tenemos asignaturas a medio gas por la falta de profesores y estoy hay que solucionarlo con eficacia y rapidez.
Con respecto a las titulaciones que oferta la ULPGC, ¿qué plantean en su programa?
Nosotros tenemos claro que las titulaciones tienen que ser más atractivas para los estudiantes y que no se pueden ofertar en base a una encuesta que es lo que se hace ahora. No podemos ofrecer una titulación que después no permita que el estudiante pueda encontrar un empleo.
En su programa proponen la creación de un vicerrectorado para los campus de Lanzarote y Fuerteventura. ¿Cree que es necesario?
Efectivamente lo llevamos en nuestro programa y es una más de las novedades que incorporamos. Y claro que es muy necesario y está ligado al tema de las titulaciones. En el campus de Lanzarote desde hace treinta años solo se oferta Enfermería y Turismo y en el de Fuerteventura solo Enfermería. ¿Y que es lo que pasa?, pues que muchos jóvenes optan por marcharse a universidades de la península o la universidad de La Laguna para formarse, por lo que estamos perdiendo un nicho muy importante de estudiantes que podrían estar matriculados en nuestra universidad.
¿Se gasta correctamente en la ULPGC?
En lo que se refiere al capítulo 1 del presupuesto que es el del capítulo de personal, le digo rotundamente que no. En los últimos años se han ido creando lo que podemos llamar altos cargos de la Universidad, que son numerosos, por lo que nosotros proponemos racionalizar el gasto destinándolo a lo importante que es la docencia. Mi candidatura contempla siete vicerrectorados mientras que los otros dos candidatos proponen diez cada uno, lo que también nos diferencia. Nosotros queremos darle mayor participación al personal de gobernanza y servicios, incorporándolos a puestos de dirección, lo que potencia esa racionalización del gasto del que le hablaba.
¿Cuál es el principal reto que tiene que afrontar la ULPGC a corto plazo?
El de recuperar el prestigio que ha perdido en los últimos años. Hemos salido de rankings internacionales de calidad y estamos a punto de que nos echen de otros, y aunque de esto no se hable mucho en los medios de comunicación, es un problema muy serio. A nadie se le esconde que los que generan empleo contratan a los que se han formado en universidades con prestigio, y nosotros no podemos seguir fuera de esos rankings.
¿Requiere la ULPGC de una eficaz perspectiva de género?
Le puedo decir que la comunidad universitaria tiene una madurez muy importante en perspectiva de género, lo que no quita para que sigamos avanzando en esa línea. Pero además, nosotros consideramos que también es importante el avanzar en igualdad y en diversidad, que serán líneas de actuación que dependerán del rectorado si ganamos las elecciones.
Habla de madurez en perspectiva de género, pero la realidad es que la ULPGC nunca ha tenido a una mujer como rectora.
Pues sí, es verdad lo que plantea. Si gano seré la primera mujer rectora de la ULPGC, pero es que además, en todo este tiempo, solo se había presentado a rectora una mujer, por lo que yo soy la segunda en hacerlo. La Universidad de La Laguna ya ha tenido a dos mujeres rectoras y nosotros ninguna. Es la realidad.
Por último, ¿qué destacaría del equipo que la acompaña?
La amplia experiencia que tienen en la gestión. Han sido jefes y jefas de departamento, vicedecanos y vicedecanas, han ocupado puestos en el Servicio Canario de Salud, etc. Le ponco el ejemplo de la compañera propuesta para el vicerrectorado de profesores que también cuenta con experiencia sindical. A ello se suma que todos queremos el cambio que necesita la ULPGC.
Puedes consultar el "Programa Electoral" completo de su candidatura pinchando en la siguiente imagen (PDF)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175