Ventana folclórica: hoy con la Agrupación Músico Cultural Timbayba (vídeo)

La Agrupación Músico Cultural Timbayba reafirma su compromiso de ser un bastión de la cultura lanzaroteña

Moisés Rodríguez Gutiérrez Martes, 03 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Agrupación Músico Cultural TimbaybaAgrupación Músico Cultural Timbayba

Desde 1986, la Agrupación Músico Cultural Timbayba ha dejado una huella en el corazón de Tinajo, Lanzarote, donde nació en la emblemática 'Sociedad 7 de Julio'. Inicialmente una modesta escuela de Folklore, ha florecido con el tiempo, convirtiéndose en una fuente de orgullo y belleza para nuestra localidad.

 

En el memorable año de 1998, ya que, marcaron un hito fundamental al presentar con entusiasmo su primer trabajo discográfico, bajo el evocador título 'TRADICIÓN VIVA'. Este acontecimiento tuvo lugar en el sublime escenario de los Jameos del Agua. Una década después, en 2008, dieron vida a su segunda y última obra, 'SENDEROS', presentada con el mismo fervor en el Salón Social de Tinajo.

 

En mayo de 2004, presentaron su actual vestimenta cuidadosamente diseñada para reflejar fielmente el período comprendido entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Estas vestimentas no solo son un vestigio histórico, sino también un vínculo palpable con nuestras raíces culturales, una conexión que les llena de orgullo y gratitud.

 

A lo largo de los años, han perseverado en su compromiso de preservar y promover nuestra rica herencia cultural, llevando la música y el folklore de Lanzarote a nuevos horizontes. Con cada actuación y cada melodía, celebran no solo nuestro pasado, sino también el espíritu y la identidad de nuestra comunidad, un legado que les impulsa a seguir adelante con renovado entusiasmo y dedicación.
 

Entre las actuaciones más significativas dentro de su isla están el III Festival de Los Campesinos en 1993, ya en varias ocasiones las actuaciones desde 1989 en el Festival Nanino Díaz Cutillas, el II Encuentro de Coplas Guanapay, en el Festival Folklórico Coros y Danzas de Arrecife, colaboración en tres ocasiones en el programa de televisión ‘Tenderete‘, en todas las ediciones que lleva el Festival de Música Popular Timbayba desde 1999 y que organiza cada año esta agrupación en el mes de Agosto coincidiendo con las fiestas de San Roque en Tinajo, a los cuales han acudido agrupaciones tanto de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Madeira, Murcia y Málaga.

 

Su participación en todas las fiestas populares celebradas en los distintos barrios de su municipio y en las del resto de los municipios de su isla.

 

 

Como actuaciones más relevantes en el exterior, destacan las múltiples realizadas en la mayoría de las Islas Canarias, diversos puntos de la geografía nacional, e incluso en Nueva Orleans.

 

La Agrupación Músico Cultural Timbayba, en su constante afán por preservar nuestras tradiciones y símbolos de identidad, así como por expandir su labor como Asociación Cultural, se compromete profundamente a mantener vivas las ricas tradiciones de la música, el canto y los bailes propios de la isla de Lanzarote. Este compromiso se refleja en la implementación de una serie de proyectos tanto tradicionales como innovadores dentro de su programa anual de actividades.

 

Uno de los proyectos destacados es el "Festival de Música Popular Timbayba", un evento emblemático donde se presentan temas nuevos de otras islas y música de fuera de nuestras fronteras. Este festival no solo enriquece nuestro repertorio cultural, sino que también fortalece los lazos culturales con otras regiones y promueve el intercambio artístico internacional.

 

Además, Timbayba tiene el honor de regalar al municipio de Tinajo y a toda Lanzarote la oportunidad de experimentar el folclore popular de lugares dispares fuera de nuestra tierra. Esta iniciativa no solo amplía nuestros horizontes musicales, sino que también enriquece la oferta cultural local, proporcionando a la comunidad una experiencia única y enriquecedora.

 

Conscientes del valor de la transmisión oral y la práctica activa, la agrupación trabaja estrechamente con músicos, cantantes y bailarines locales, fomentando un espacio de aprendizaje y apreciación mutua. Así, Timbayba no solo difunde los valores culturales que nos representan, sino que también enriquece el tejido cultural de nuestra comunidad, asegurando que estas tradiciones perduren y evolucionen de manera significativa en el tiempo.

 

De esta manera, La Agrupación Músico Cultural Timbayba reafirma su compromiso de ser un bastión de la cultura lanzaroteña, garantizando que nuestras músicas, cantos y danzas continúen siendo celebrados y apreciados tanto en nuestra isla, representada por el municipio de Tinajo, cuna del grupo que nos vio nacer hace casi 40 años, como más allá de sus fronteras.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.