Obituario

Falleció el cronista oficial de la villa de Ingenio Rafael Sánchez Valerón

"...su faceta investigadora y divulgadora va a desarrollar una prolija labor a través de la publicación de decenas de libros y ensayos..."

Francisco Suárez Moreno, cronista oficial de La Aldea de San Nicolás Domingo, 01 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Rafael Sánchez. (DEP)Rafael Sánchez. (DEP)

Hoy, primero de diciembre, falleció en su domicilio de la villa de Ingenio, a la edad de 79 años, don Rafael Sánchez Valerón, cronista oficial de este municipio desde  2003, persona muy conocida en la comarca sureña de Gran Canaria tanto por sus largos años de docencia como por haber desarrollado una extensa obra cultural. El sepelio será en la tarde del lunes dos de diciembre a las 17 horas desde el tanatorio de Ingenio hasta el cementerio municipal y el próximo jueves, a las 19 horas tendrá lugar el funeral en la parroquia de este pueblo. 

 

Rafael Sánchez nació el 11 de septiembre de 1945, en una antigua casona de  la “calle de Atrás” del emblemático barrio de “El Almendro”, en el borde izquierdo del barranquillo “del Ingenio” en el seno de la familia de  Rafael Sánchez Romero y de  María Luisa Valerón Hernández. A su padre se le conocía por “Rafael Blanco” o “Rafael el de la tienda”, un personaje popular, músico de la Banda de Música de la localidad, chófer y trabajador como encargado en una de aquellos tantos almacenes de empaquetado del tomate de entonces y fue un experto agrimensor, habilidades que adquirió su hijo Feluco a la par que realizaba sus estudios de magisterio. 

 

Sanchez Valerón ejerció muchos años la docencia en su municipio donde transmitió a su alumnado, aparte de los conocimientos reglados, el amor hacia el paisaje y paisanaje ingeniense y sureño.  A la par, desarrolló actividades periodísticas en el Eco de Canarias primero y en Diario de Las Palmas después y de investigación etnohistórica iniciando una larga trayectoria de  exposiciones, conferencias y publicaciones por lo que, por unanimidad, la corporación municipal  de la Villa de Ingenio, lo nombraba el 24 de abril de 2003, como primer cronista oficial de este municipio, justificando su nombramiento por su «larga, silenciosa y continuada labor en el estudio, defensa y difusión del patrimonio natural y cultural de esta demarcación y de toda la comarca del sureste de Gran Canaria». Veinte años después, el 27 de octubre de 2023, la asociación CUPUMAN en colaboración con el Ayuntamiento, su alumnado y la sociedad ingeniense, le reconoció su «labor cultural y formativa impagable», en un emocionante acto.   

 

[Img #23650]

 

Ya en el plano de cronista oficial junto a su faceta investigadora y divulgadora va a desarrollar una prolija labor a través de la publicación de decenas de libros y ensayos, a partir del titulado Génesis y desarrollo de Ingenio durante el siglo XVI hasta el último, en 2023, Viñedos, lagares y bodegas en Ingenio. Su obra cultural está orientada al desarrollo histórico de este municipio, a la toponimia de la comarca de la que era un gran especialista, a temas de la emigración canaria hacia las Américas, a las aguas manantes y subterráneas y sus comunidades y heredades, etc. 

 

Su participación en la Junta de Cronista Oficiales de Canarias y la de Cronistas de España ha sido activa destacando más de veinte artículos en el órgano de los cronistas oficiales canarios Crónicas de Canarias. También destaca su participación en la revistas El Ingenio, Guía Histórica de Telde;  El Pajar, Cuaderno de etnografía canaria; Ingeniería del mantenimiento, así como artículos en el periódico La Provincia, en el periódico digital Telde Actualidad, en la revista cultural canaria Bienmesabe.org donde tiene varios libros, entre otras participaciones editoriales. 

 

En otro orden de la difusión cultural, aparece elaborando, dirigiendo y presentado multitud de programas divulgativos sobre Ingenio en la radio local y en  el canal de televisión comarcal.  Su último tratabajo saldrá pronto a la luz en la revista  "El Pajar"

 

Por último, en su largo y constante trabajo en  archivos y hemerotecas, ha transcrito  más de 80 000 documentos con anotaciones personales sobre el municipio de Ingenio. Y algo más que tienen pocos cronistas oficiales o historiadores en su caso del Estado español: una relación cronológica de noticias año por año, día por día, relacionadas con Ingenio, en varios volúmenes de archivadores inéditos que este municipio no debe perder.    

 

Transmitimos nuestro más sentido pésame a su esposa Águeda Rodríguez, con la que se casó en 1975, e hijas María Luisa y Almudena y nietas. 

 

Francisco Suárez Moreno

Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.