Historia

Historia del cementerio del “Llano Nuevo” de Valleseco (Gran Canaria)

"...entre junio y agosto de 1851, más de 150 personas fueron enterradas, en ese corto tiempo fatídico, en plena epidemia del cólera morbo".

Felipe Enrique Martín Santiago Jueves, 28 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Con la creación de la parroquia de San Vicente Ferrer de Valleseco, el 15 de octubre 1846, el Ayuntamiento Constitucional del Municipio, en un pleno celebrado pocos días después, el 21 de octubre de 1846, presidido por Don Jerónimo Sánchez, decidieron realizar las obras necesarias para adecentar y poder cumplir con los requisitos inherentes a su creación.

 

Con el tiempo, la antigua ermita será reemplazada por una nueva iglesia parroquial, pero a la Corporación le preocupaba, en aquel momento, la ausencia de un cementerio. Inicialmente se decidió construirlo en las inmediaciones de la ermita, pero en un pleno, el día 5 de noviembre de 1846, se consideró que ese terreno no era suficiente para cubrir las necesidades del municipio, siendo construido en el “Llano Nuevo”. Con toda la razón del mundo, poco tiempo después, entre junio y agosto de 1851, más de 150 personas fueron enterradas, en ese corto tiempo fatídico, en plena epidemia del cólera morbo.

 

El 14 de junio de 1847 fue bendecido el cementerio del Llano Nuevo de Valleseco, por el primer párroco de San Vicente Ferrer de Valleseco, Don Francisco Bernardo Guerra Navarro, siendo sufragado por el pueblo, según su situación económica, en una derrama vecinal.

 

Fuente documental:

 

En este pueblo de Valleseco a veintiuno de octubre de mil ochocientos cuarenta y seis, reunidos en la casa capitular los Sres. Don Gerónimo Sánchez, presidente,..., y el Sor. Presidente manifestó que en virtud que ya se halla instalada la Parroquia en este pueblo se deben preparar las cosas necesarias y que la primera debe ser el cementerio, y habiendo conferenciado detenidamente sobre el particular la corporación acordó: que inmediato a la hermita de este pueblo se halla un terreno de la pertenencia de José Reyes que su terrumen es natural y suficiente y por consiguiente la señalan para el cementerio; y que se este a José Reyes para que su parte nombre un perito que en unión de otro que nombre la corporación verifique o justifique y sele pague su valor en metálico. Y no habiendo otra cosa de que tratar el Sor. Presidente levantó la sesión...”

 

En este pueblo de Valleseca cinco de Noviembre de mi ochocientos cuarenta y seis reunidos en la casa capitular los Sres. Don Gerónimo Sánchez, presidente, Don Juan de Ojeda, y Don José González, teniente,..., que en virtud que algunos vecinos están disgustados alegando que el cementerio fue mal dirigido por estar inmediato a la Parroquia; y el Ayuntamiento habiendo reconocido nuevamente los terrenos inmediatos y habiendo conferenciado detenidamente sobre el particular, acordó: que pues no hay terreno suficiente por ser todas estas inmediaciones volcanizo, quede el cementerio en el mismo terreno que ya de antemano está señalado en acuerdo de veintiuno del mes pasado. Enseguida manifestó el Señor presidente que habiéndose acordado por esta corporación cubrir el déficit en el presupuesto municipal con un repartimiento vecinal; y estando ya aprobada esta propuesta por el Señor Jefa Superior Político, debe procederse inmediatamente a realizar el repartimiento; y en virtud de todo la Corporación acordó: que así se ejerciere haciéndose las derramas entre todos los vecinos en proporción a los haberes y consumos de cada uno, exceptuándose solamente a los meros jornaleros y pobres de solemnidad; y no incluyéndose a los hacendados forasteros que no reciban en esta población los beneficios o aprovechamientos propios de los vecinos o que hubieren dad sus tierras o propiedades a partido o en arrendamiento, pero si aquellos que tengan casa abierta con dependientes y labor, aunque no residan en el pueblo, pues deben contribuir en la parte proporcional a sus consumos con arreglo a varias disposiciones: que para ejecutar dicha operación nombra en clase de peritos repartidores a Don José Ortega, Don José Guerra, Don Bartolomé Sarmiento, Don Vicente Sánchez, Don Blas Rodríguez Don Antonio Herrera, como mayores contribuyentes, a todos los cuales se les haga saber para que concurran desde el día de mañana a la Secretaría del Ayuntamiento a comenzar dicha operación facilitandoles los padrones del vecindario, cuadernos de riquezas, reartimientos y demás papeles que necesiten; y que verificado el reparto, se anuncie por medio de edicto para que en el término de diez días se presenten a deducir sus agravios los contribuyentes que le crean tenerlos. Con lo que se concluyó la sección y firman los Señores concejales como acostumbran de que certifico.

 

Gerónimo Sáncez, Juan R. Ojeda, José González, José Navarro, Secretario.”

(Fuente: Libros de Plenos. Archivo Municipal de Valleseco. Fondo Digital del AHPLP)

 

En el pueblo de Valleseco a catorce de junio de mil ochocientos cuarenta y siete años yo Don Francisco Bernardo Guerra con licencia del Señor Gobernador de este Obispado Don Pedro de la Fuente, hice la bendición del cementerio, con arreglo al Ritual Romano, en el segundo sitio marcado por el M. Y. Ayuntamiento de este pueblo por haber considerado inutil el primer sitio señalado, y para que conste lo firmé.

 

Francisco Bernardo Guerra

Cura parroco.”

 

(Fuente: Libro 1 de defunciones de la iglesia parroquial de San Vicente Ferrer de Valleseco. Gran Canaria. Archivo Diocesano del Obispado de Canarias)

 

Felipe Enrique Martín Santiago

Historiador

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.