Efemérides

Encuentro setenta años después. ¡Lo que va de ayer a hoy…!

La primera promoción del Colegio de La Aldea (1954-2024)

Redacción Sábado, 23 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
Foto: Marcos Afonso SuárezFoto: Marcos Afonso Suárez

22 de noviembre de 2024, setenta años después de la primera promoción del Colegio, en la fachada del Ayuntamiento donde en una placa (círculo rojo) reza: En este lugar se fundó el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, julio 1954-2004.

De izquierda a derecha: Marisa León Sosa, Pinito Sosa Sosa, Ricardo León Ramírez, Marta Ramírez Oliva, Víctor Hernández Rodríguez (alcalde), Reyes Navarro González, Pilarito Hernández Matías, Abel Hernández Segura, Javier León Sosa y Celestino Suárez Espino (ex alcalde).

 

Ayer se reunió en el Ayuntamiento de La Aldea, donde fueron recibidos por el alcalde Víctor Hernández Rodríguez, el grupo de la primera promoción del alumnado con el que se fundó, en julio de 1954, el que fuera Colegio Sagrado Corazón de Jesús, centro de enseñanza media que luego, en 1963, se transformó en Colegio Libre Adoptado San Nicolás de Tolentino y en 1975 Instituto de Enseñanza Media San Nicolás de Tolentino.

 

Setenta años después se encontraron en el que fuera su salón de estudio, hoy salón de actos del Ayuntamiento y comentaron las primeras experiencias vividas de aquel proyecto educativo de enseñanza media que tanta trascendencia tuvo entonces para un pueblo tan aislado como La Aldea.

 

La primera autoridad municipal, Víctor Hernández, los recibió y felicitó por el encuentro, aunque cuatro ya están fallecidos y una que fuera alumna ausente en la Península, y se ofreció a colaborar en este tipo de evento valorando la importancia que esta generación del primer alumnado y los siguientes tuvieron en el desarrollo cultural del municipio.

 

[Img #23367]

15 de agosto de 1959. Primera promoción del Colegio, cuando ya todos habían terminado el Bachillerato y comenzaban estudios superiores: Arriba, de izquierda a derecha: Ricardo León, Javier León, Román Segura (†), Abel Hernández, Federico Rodríguez (Kiko, ), Sinforiano Suárez (), Celestino Suarez. Abajo: Pili Suárez (), Pilarito Hernández, Reyes Navarro, Carmita Afonso (profesora ), Marta Ramírez, Pinito Sosa, Marisa León y don Paco León (médico y profesor)

 

En el acto se destacó la labor cultural y deportiva de aquel centro y de sus profesores fundadores: doña Carmen Afonso, don Juan Sosa y don Federico Rodríguez a los que se unieron luego don Paco León y doña Maruca Castellano. Un proyecto que tuvo, en 1954, el apoyo decidido del Ayuntamiento gestionado por el alcalde en funciones, Manuel Suárez Rodríguez, que ofreció para las clases la planta baja del Ayuntamiento, donde hoy está el salón de actos y una subvención económica. En 1963, el centro, ya con unos 200 alumnos, se convirtió en colegio libre adoptado tutelado por el Estado, donde llegaron a estudiar unos 672 alumnos.

 

De obligada consulta para conocer esta interesante historia educativa es el libro El Colegio Libre Adoptado de San Nicolás de Tolentino (1954-1975) del cronista Francisco Suárez que fue editado, en 2004, por el Ayuntamiento, con motivo de los actos del 50 aniversario de fundación, donde se recoge detallada información escrita y gráfica, así como testimonios personales orales, como es el caso de su Anexo Documental con un extenso y valioso testimonio escrito, recordado en 1971, por la cofundadora Carmen Afonso Armas, del que seleccionamos: «Se efectuó la matrícula de Ingreso, haciéndose la de los niños en el Colegio de Santa María de Guía y la de las niñas en el Instituto “Pérez Galdós”, de Las Palmas. Se matricularon en total 40 alumnos (…) Al comenzar el 2º curso, año 1955, solo lo hicieron 14 alumnos, de los 40 que se habían examinado de 1º (…). Curso 57-58, se hace insuficiente el salón del Ayuntamiento (…). Sólo eran 14, como ya dijimos y en conjunto fue el mejor equipo que ha pasado por el Colegio (…). De todos guardamos los mejores y más gratos recuerdos (…). Era imposible continuar con tanta incomodidad. Ya el Ayuntamiento se había desligado del Colegio, puso su confianza en nosotros y nos lo entregó, para que fuera administrado particularmente. Se decide comprar el solar, empieza la edificación (…). Con préstamos, sin una asignación mensual cada uno, con una hipoteca y con apuros económicos por doquier, vimos por fin habilitados unos salones en donde los alumnos tuvieran un poco de comodidad; era estrenado este nuevo local, sin terminar, el 19 de noviembre de 1959, 5 años después de la fundación».

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.