Género Negro

LPA Confidencial clausura su cuarta edición posicionándose como un referente del género negro en Canarias

La organización anuncia la fecha de la próxima edición, que será del 3 al 16 de noviembre de 2025

Redacción Sábado, 16 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Festival Internacional de Género Negro LPA Confidencial concluyó ayer su cuarta edición tras dos semanas intensas de actividades que han puesto de manifiesto el auge del género negro en España y, especialmente, en Canarias. Este año, el festival amplió su calendario a 14 días y sumó nuevas sedes, incorporando Lanzarote, lo que reforzó su vocación de acercar el género a todas las islas. Con actividades que abarcaron literatura, cine y gastronomía, y un elenco de autores de prestigio nacional e internacional, esta edición ha marcado un nuevo hoto en la consolidación de LPA como un evento cultura imprescindible.

 

Mayte Martín, directora del festival, destacó la importancia de este crecimiento: “Cada año, LPA Confidencial demuestra que el género negro no solo entretiene, sino que genera diálogo y reflexión, conectando a autores, lectores y público de todas las edades”. Por su parte, Esther Pérez Verdú, directora técnica añadió que “este año hemos querido dar un paso más en nuestra vocación por descentralizar el festival, llevando el género a más rincones del archipiélago y dando espacio a las voces locales que enriquecen esta narrativa”. La organización aprovechó para anunciar que la próxima edición de LPA Confidencial se celebrará del 3 al 16 de noviembre de 2025, continuando con su misión de consolidarse como un referente cultural en el ámbito nacional.

 

[Img #23111]

 

La última jornada en Gran Canaria ofreció un recorrido por diversas facetas del género negro, desde la narrativa hasta la gastronomía. La tarde comenzó con el debate “La edad no importa”, protagonizado por Ana Reims y Yanira Suárez, y moderado por Mayte Martín. La charla exploró cómo el género trasciende generaciones, permitiendo que tanto autores jóvenes como veteranos aporten sus propias perspectivas y estilos. Hubo espacio también para reflexionar sobre el papel que juega la violencia de género y su interpretación y exposición en el ámbito narrativo.

 

El encuentro “Ensañamiento y pericia”, moderado por Damián Henríquez, reunió a tres destacados autores canarios: Graciliana Montelongo, Luis Verge y Josefa Molina, quienes discutieron cómo el entorno insular influye en sus obras y sobre cómo los personajes de sus novelas desarrollan estas cualidades tan presentes en el género y con qué perspectiva lo enfocan en sus personajes. Además, los autores aprovecharon para hablar sobre sus últimas obras publicadas: “Restos de un rosario”, 13 relatos cortos de misterio y terror (Graciliana Montelongo), “El asesino de la caja” (Luis Verge), y “La taxista” (Josefa Molina).

 

[Img #23109]

 

Uno de los momentos más esperados fue la proyección del corto “Ratas”, I Premio Negra y Mortal. Seguidamente tuvo lugar una charla entre su creador, Alejandro Moreno Sánchez, y Mayte Martín. Ambos repasaron la trayectoria del escritor, bloquero y podcaster con dos novelas publicadas. Alejandro divulga sobre género negro en cualquiera de sus formatos en su web y a través de su podcast “La Inicial Escarlata”.

 

En la mesa de debate “Entre pillos anda el juego”, Miguel Aguerralde y Rubén Naranjo, moderados por Jezabel Artiles, compartieron cómo enfrentan el desafío del folio en blanco desde la perspectiva de vivir y escribir en un territorio insular y ultraperiférico. Aguerralde, docente y escritor radicado en Lanzarote, destacó cómo la geografía única de la isla, con su luz, sus paisajes y su misterio, se convierte en una fuente inagotable de inspiración para la novela negra. Por su parte, Naranjo, maestro y geógrafo, aportó su visión desde su experiencia en la docencia y la investigación sobre el patrimonio natural y cultural de Canarias. Subrayó cómo la educación ambiental y el conocimiento profundo del territorio influyen en su proceso creativo, tejiendo historias que entrelazan intriga y el valor de los paisajes isleños. Ambos escritores pusieron de relieve cómo la insularidad no solo desafía, sino que también potencia la creación literaria en el género negro.

 

[Img #23112]

 

La jornada culminó con la innovadora actividad gastronómica “La mesa está servida”, que fusionó literatura y gastronomía en una experiencia multisensorial. Emilio González Déniz y Rubén Naranjo presentaron un texto novelado inspirado en Gran Canaria y sus tradiciones culinarias, que leyeron mientras los asistentes degustaban los platos correspondientes, elaborados por Sonia Domínguez, de Caja de Sabores. Este evento no solo ofreció una inmersión en los sabores de la isla, sino que también mostró cómo la gastronomía puede ser un vehículo narrativo en el género negro. El menú estuvo compuesto por un entrante de bocado de chorizo de teror con pan de puño, queso Flor de Guía y bizcocho de matalahúga, de primero, “Ropa vieja de pulpo Guiniguada”, de segundo “Carne de cabra en salsa ultraperiférica” y, de postre, “Frangollo con helado Metroguagua”.

 

Hoy, el festival pondrá su broche final en la isla de El Hierro con una programación que incluye un encuentro literario entre Carlota Suárez y Josefa Molina, seguido de la proyección de “La estrategia del pequinés”, basada en la novela del fallecido escritor canario Alexis Ravelo, y un coloquio posterior con su director, Elio Quiroga. Este cierre simboliza el compromiso del festival por extender el género negro a todos los rincones del archipiélago, reafirmando su vocación de llevar historias de intriga y reflexión a públicos más amplios.

 

[Img #23113]

 

LPA Confidencial ha estado financiado por el Ministerio de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Gobierno de Canarias, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Cabildo de El Hierro y los Ayuntamientos de Santa Brígida, Gáldar y San Bartolomé. Además, cuenta con la colaboración de Fundación Mapfre Canarias, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la Casa Museo Pérez Galdós, las Escuelas de Formación Superior Felo Monzón y Luján Pérez, el Hotel Cristina, la Librería Canaima y la Librería Tania.

 

Consulta toda la información del festival en www.lpaconfidencialfest.com

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.