
El Festival Internacional de Género Negro LPA Confidencial abrió su semana principal en Hotel Cristina con una programación que capturó la esencia del género a través de charlas, presentaciones y debates. La jornada destacó por la profundidad de sus contenidos y la presencia de grandes figuras del ámbito literario, cinematográfico y periodístico.
Tras una bienvenida con un buchito de café, tan característico momento de nuestro festival, se dio paso a la inauguración oficial, que estuvo presidida por la escritora y directora del festival, Mayte Martín, y la directora de producción del festival, Esther Pérez Verdú. Para Mayte, uno de los objetivos principales de LPA Confidencial es “apoyar el fomento de la lectura y dar a conocer autores y autoras del género negro y acercarlos a través de un ambicioso programa, este año, consta de más de 60 actividades, con sede en cuatro islas, con la incorporación de Lanzarote”. Por su parte, Esther Pérez Verdú presentó las novedades de esta edición a nivel tecnológico, entre las que se encuentran la incorporación de la inteligencia artificial en la página web de festival, generada a partir del cartel, diseñado por el ilustrador Juan Carlos de Pablo e inspirado en la temática de este año.
En el año 2024 ha prescrito el caso del robo de las joyas del Pino, un caso que marcó la historia de Gran Canaria y que, en su momento, tuvo mucha repercusión mediática. Por este motivo, desde la organización, se tomó la decisión de dedicar esta edición a esta temática, alrededor de la cual se han desarrollado diferentes actividades, entre las que se encuentra la charla liderada por Rubén Naranjo, cronista oficial de Teror y Miguel Ángel Contreras, periodista especializado en sucesos. Juntos, ofrecieron un análisis riguroso del caso, destacando su impacto en la sociedad canaria y cómo marcó un antes y un después en la memoria colectiva.
Los autores Rafa Avero y Carlota Suárez protagonizaron la charla más ácida de la tarde, bajo el título “Entre kétchup y cenizas” abordaron temas que trascienden la narrativa negra para adentrarse en cuestiones de actualidad como las fake news, los bulos y las herramientas de manipulación en la era de la información. Los autores, desde la perspectiva de sus respectivas obras, “La secta del volcán” y “Muerte en el meridiano”, reflexionaron sobre la lucha entre buenos y malos, tanto en la ficción como en la vida real, y sobre cómo el poder, los gobiernos y los medios de comunicación moldean nuestra percepción de la realidad, y sobre cómo de algo tenebroso puede hacerse también humor. Durante la charla tuvieron la oportunidad de hablar de sus novelas, en las que Mayte Martín encontró muchos paralelismos: humor, personajes carismáticos y crítica al sistema.
Posteriormente, tuvimos el placer de contar con uno de los autores españoles más mediáticos, Mario de la Rosa, conocido internacionalmente por su papel en la serie “La Casa de Papel”. En la entrevista, conducida por el también escritor Miguel Ángel González, de la Rosa presentó su reciente novela “Que arda esta casa con nosotros dentro”. La obra, un thriller psicológico publicado este mismo año, ahonda en los estigmas y conflictos humanos, explorando las relaciones personales desde una perspectiva oscura y visceral, mezclada con acción y erotismo.
El día culminó con la presentación de la novela “El asesino de los caramelos violetas”, coescrita por Javier Holgado, guionista de la aclamada serie “Los misterios de Laura”, y Susana López, autora especializada en literatura de suspense. La obra, ambientada en el Madrid de los años finales del franquismo, desentraña una serie de asesinatos conectados por un inquietante elemento: los caramelos violetas hallados en cada escena del crimen. Su personaje principal, Lucio Garza, inspirado en un personaje real, es un forense que descubrieron “en una noticia que leímos y nos llamó la atención, yf finalmente se convirtió en la fuente de inspiración de nuestra historia”, explicó Holgado.
Durante el jueves 14, LPA Confidencial continuará su programación con una tarde dedicada a explorar diversas facetas del género negro, a través de entrevistas, debates y encuentros literarios. La jornada comenzará con “A plena vista”, donde Jezabel Artiles entrevistará a José Luis Correa y Miguel Ángel González, dos referentes del género que compartirán su visión sobre el misterio de la narrativa.
Seguidamente, González conversará con Victoria González en “Buenos tiempos” y, “Ecografía de la maldad” reunirá a los escritores canarios Andrés Odeh, Germán Vega y Ariadna Barquin, moderados por Alejandro Moreno, para reflexionar sobre cómo el género negro examina las sombras de la naturaleza humana.
Habrá lugar también para el debate, bajo el título “Sin previo aviso”, moderado por Carlota Suárez, y que contará con la participación de Arantxa Rufo, Jorge Fonte y Carlos Gutiérrez, quienes analizarán los elementos inesperados que hacen del género un espejo de nuestra imprevisibilidad social. Una tarde que promete nuevas perspectivas sobre la intriga y el crimen en la literatura y la cultura.
LPA Confidencial es un proyecto que ya forma parte de la oferta cultural de las islas y del mapa nacional de festivales de género negro, y que está financiado por el Ministerio de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Gobierno de Canarias, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Cabildo de El Hierro y los Ayuntamientos de Santa Brígida, Gáldar y San Bartolomé. Además, cuenta con la colaboración de Fundación Mapfre Canarias, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la Casa Museo Pérez Galdós, las Escuelas de Formación Superior Felo Monzón y Luján Pérez, el Hotel Cristina, la Librería Canaima y la Librería Tania.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150