Memoria Histórica

Sima de Jinámar: memoria silenciada

"... la Memoria Histórica tiene que ser un compromiso institucional, no puede depender del trabajo de algunas personas o de diversas asociaciones, sino que debe ser una responsabilidad institucional.”

Juan Ferrera Gil Viernes, 08 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
De izquierda a derecha: Javier Velesco, Pino Sosa y Manuel Ortego. Foto: Juan FERRERA GILDe izquierda a derecha: Javier Velesco, Pino Sosa y Manuel Ortego. Foto: Juan FERRERA GIL

En la tarde del jueves, 7 de noviembre, se celebró en la Casa de la Cultura de Arucas una interesantísima charla sobre la Sima de Jinámar: la memoria silenciada, a cargo del inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y arqueólogo, Javier Velasco Vázquez, gracias a la iniciativa de la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), que contó también con la colaboración del Ayuntamiento de la citada ciudad.

 

Ante un nutrido grupo de personas, el conferenciante fue desgranando, después de las breves intervenciones de Pino Sosa y Manuel Ortego, el contenido de su disertación: “lo que les voy a contar es la mitad del trabajo que realizamos en la Sima de Jinámar, donde se producen complicaciones térmicas. La Sima de Jinámar es un lugar de la memoria y creemos que los resultados obtenidos nos permiten ir un poco más allá. Hablamos de acontecimientos dramáticos los allí producidos.

 

[Img #22846]

 

La Sima tiene 80-90 metros de profundidad en un tubo volcánico. Y además del interés geológico e histórico del lugar, es muy difícil bajar. Cuando lo hicimos en 2021 no descubrimos restos humanos, por lo que nos centramos en tratar de ver el lugar de los asesinatos, pero no tuvimos claro la verticalidad por la que eran arrojadas las personas. Identificamos posibles vías de acceso, pero en la prospección del entorno no apareció nada.

 

Desarrollamos sondeos en su interior y descubrimos zonas de mucha y poca basura. Nos planteamos sondeos en diferentes zonas: una de unos 27 metros cuadrados y otra de 17. Es un trabajo duro, exhaustivo, pero asumible para seguir trabajando. Retiramos sedimentos para verificar posibles restos en el fondo de la Sima: los restos humanos empiezan a aparecer, y ya superan con creces los que están depositados en El Museo Canario. Lo que hemos encontrado últimamente son 3 o 4 personas en los que no hay un proceso de caída, sino el propio de la dinámica del talud. Todo se ha hecho con un registro arqueológico preciso y con una metodología bien contrastada. También descubrimos indumentaria personal y diversos casquillos detonados, donde se repiten las mismas formas de operar de los asesinos.

 

[Img #22849]

 

Todavía estamos en proceso de trabajo. Así que solo puedo darles datos provisionales pues los restos aparecen dispersos. Sin embargo, podemos establecer unas reflexiones finales: en el interior de la Sima de Jinámar va a haber restos de muchas personas; el trabajo en su interior es viable; es una noticia esperanzadora: nunca antes había tenido tanto sentido la Memoria Histórica; debemos seguir apostando por visibilizar estos trabajos; reivindicamos un Banco de ADN para facilitar futuras identificaciones y, por último, la Memoria Histórica tiene que ser un compromiso institucional, no puede depender del trabajo de algunas personas o de diversas asociaciones, sino que debe ser una responsabilidad institucional.”

 

Por fin se vislumbra luz al final del túnel de la memoria, que empieza a apartarse paulatinamente del silencio.

 

Excelente conferenciante Javier Velasco Vázquez, que luego escuchó y respondió a las distintas intervenciones y valoraciones del público.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.