¿Por qué nos gusta tanto el noir?

Josefa Molina

[Img #10531]Afirma el criminalista Vicente Garrido, uno de los máximos exponentes de la investigación criminal en nuestro país, que la especial atracción que la gente digamos 'corriente', siente hacia los criminales y psicópatas responde a un mecanismo de autoprotección porque, en el fondo, necesitamos conocer qué se mueve en su interior, para poder protegernos de ello y no sucumbir víctimas de su maldad.

 

Desde luego sobre esto habría mucho que hablar, dado que la maldad, como saben, está presente en nuestro día a día y los psicópatas nos rodean en todas sus múltiples tipologías, desde el jefe tirano y avasallador que aprovecha su posición de poder para machacar a su empleado, a la pareja dominante y tóxica que controla el móvil, a su compañera o compañero y le prohíbe salir con sus amistades o relacionarse con su familia.

 

Porque psicópata no es solo el asesino en serie del que contamos con tan terribles ejemplos en la historia de la humanidad, sino también el presidente de un país que manda a invadir un territorio y a masacrar a su población civil sin sentir ningún tipo de cargo de conciencia o el progenitor que asesina a sus hijas e hijos por el simple hecho de hacer daño a la pareja de la que se ha separado.

 

Todos ellos esconden un lado oscuro al que buscan complacer para sentir la gratificación personal que les produce ejercer la maldad.

 

Afortunadamente, los malos son una minoría en nuestra sociedad. En general, a nuestro alrededor existe sobre todo gente buena, solidaria, amable, con empatía que, cuando las circunstancias lo requieren, echan una mano al prójimo sin dudarlo. Ahí tenemos las riadas de personas que se han acercado para prestar su ayuda de forma voluntaria hasta los puntos más afectados por la DANA que ha asolado de forma rabiosa a la comunidad de Valencia y que ha causado el dramático fallecimiento de más de 200 personas. Un abrazo desde aquí y mi pésame y ánimo hacia Valencia y el resto de comunidades afectadas. Y sobre todo, hacia su población. No hay palabras.

 

Donde sí habrán muchas palabras, muchas palabras además originadas desde la bella capacidad de la creación literaria, es en el Festival Internacional de Género Negro LPA Confidencial, que comenzó el pasado lunes, 4 de noviembre y se celebra hasta el 17 de noviembre en diferentes puntos de la geografía canaria, reuniendo a un nutrido grupo de escritoras y escritores del género negro con una importante representación de autoras y autores canarios que superan en número a los invitados de fuera del archipiélago, en total, medio centenar.

 

El Festival, que este año celebra su cuarta edición, fue impulsado en el año 2020 por la periodista y escritora de Gran Canaria, Mayte Martín, amante de este género y persona con grandes inquietudes literarias quien se puso al frente de este Festival, con el objetivo de crear en Canarias una cita que reuniera durante días a lo más granado del género negro y thriller canario, estatal e internacional, y lo más importante, con una firme perspectiva de género que atravesara el mismo, otorgando un espacio destacado no solo a las nuevas promesas dentro del género sino contando con las principales plumas femeninas del mismo.

 

Además en esta edición, el Festival añade un plus, que ya incluyó en la edición de 2023 pero que en esta nueva edición se afianza y consolida, que es su traslación al resto de las islas, de tal forma que el Festival adquiere un carácter regional al sumar eventos en las islas de Lanzarote, donde el Festival celebrará en San Bartolomé; Tenerife, con actividades en La Laguna, y este año, El Hierro, con la celebración de actividades en el municipio de Valverde, que se suman a las actividades que se celebrarán en Gran Canaria en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar y Santa Brígida.

 

Basta con echar un vistazo al programa para vislumbrar el trabajo serio y metódico del equipo de organización de LPA Confidencial, que han diseñado un extenso programa de más de 60 actividades que tendrán lugar a lo largo de dos semanas y que incluyen proyecciones cinematográficas, presentaciones de libros y experiencias gastronómicas inspiradas en la cultura del género negro, así como citas literarias en diversos centros educativos.

 

Este año además el festival estará centrado en una temática: el caso del robo de las joyas de la Virgen del Pino, coincidiendo con la prescripción del caso en este mismo año.

 

Se trata, en definitiva, de una estupenda oportunidad para conocer a escritoras y escritores del género negro, en un festival que se consolida como una cita ineludible para los amantes del género negro que, edición tras edición, se ha hecho con un hueco dentro del conjunto de festivales del género, unos cuarenta, que se celebran en nuestro país, lo que es signo indiscutible no solo de la buena salud del género noir y del thriller en España sino también del interés que despierta entre el público lector. Que es lo realmente importante: leer y compartir creación artística a través de la literatura.

 

No se pierdan esta cita con la literatura noir en nuestra tierra. Si quieren conocer detalles del programa, pueden visitar la web del Festival pinchando en este enlace.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.