Literatura a ratos!!! Hoy con Alicia Llarena (vídeo)

Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Miembro de Número de la Academia Canaria de la Lengua.

Josefa Molina Miércoles, 06 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
Alicia LlarenaAlicia Llarena

Poeta, narradora y ensayista. Profesora e Investigadora, Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Miembro de Número de la Academia Canaria de la Lengua.

 

Es autora del libro de relatos Impresiones de un arquero (1991) y los poemarios Fauna para el olvido (1997, Premio Internacional de Poesía Santa Cruz de la Palma de 1995), El arte de las flores secas (2009), El amor ciego (2019) y Las palabras importantes (2022) Sus poemas y relatos están incluidos en diversos libros colectivos y antologías y algunos han sido traducidos al alemán, inglés, italiano, árabe, portugués o gallego. Ha sido poeta invitada en diferentes Festivales Internacionales de Poesía (Las Palmas, El Salvador, Festival Hispanoamericano de Escritores de La Palma) o en instituciones como la Casa Jaime Sabines de la Ciudad de México o la Universidad de Nueva York.

 

En el ámbito de la investigación y la crítica literaria es autora de más de un centenar de publicaciones en destacadas revistas y volúmenes colectivos nacionales e internacionales, y de más de una decena de libros, entre estos: Poesía cubana de los años 80 (Madrid, 1994), Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud (USA, 1997), Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto (Gran Canaria, 2003), Infortunios de Alonso Ramírez, de Carlos de Sigüenza y Góngora (ULPGC, 2003) y Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México, 2007; 2018). Destaca asimismo su investigación y rescate de la obra y figura de la escritora Mercedes Pinto, siendo la editora de sus obras desconocidas o inéditas: la conferencia El divorcio como medida higiénica (2001), la obra teatral Un señor… cualquiera (2001) y volúmenes de artículos periodísticos como Ventanas de colores (2001) o Al volar (2022).

Ha sido profesora invitada para impartir cursos, conferencias y comunicaciones en distintas universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina: Standford; Brown; Vanderbilt; The City University of New York; Università Degli Studi de Milano; La Sorbona; Universidades de Salamanca, Navarra, Alicante, Granada; Universidad Iberoamericana; UNAM, El Colegio de México; UAM, Universidad de Sonora, Autónoma de Sinaloa; Universidad Simón Bolívar y Universidad Central en Venezuela; Universidad de La Habana, etc.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.