Heriberto CruzNo es la primera vez que el cantautor Heriberto Cruz se involucra en algún proyecto coordinado con la Casa Museo Tomás Morales de Moya. El museo dedicado a proyectar la obra y figura del poeta canario modernista por excelencia, organiza el día 7 de noviembre, a las 18:30 horas, el recital denominado ‘Para seguir andando’, en donde Heriberto Cruz, acompañado de otros cuatro creadores, ofrecerá una propuesta multidisciplinar inspirada en la obra poética de la escritora malagueña residente en Gran Canaria, Franca Dimar.
Como señala Cruz, ‘Para seguir andando’ es “un espectáculo completo que se enmarca dentro de las artes escénicas y que aúna pintura, representación poética y música. El hilo conductor de este proyecto serán los poemas de Franca Dimar, extraídos de varias obras publicadas”. La autora hará un recorrido por la memoria de su infancia, visualizando situaciones y objetos que funcionan como estímulos para recordar vivencias: la acequia, los surcos, el quinqué, el dedal, la pandereta... Durante su representación poética, el cantautor Heriberto Cruz y el músico David Álamo pondrán voz a distintos poemas de la mencionada autora.
Hace unos años, en 2015, Heriberto Cruz planteó en el desaparecido equipamiento San Martín Centro de Cultura Contemporánea una actividad muy similar con los mismos protagonistas en el contexto del ciclo ‘Diálogos con letra y música’. Vuelve en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya ha reencontrarse de manera interdisciplinar con distintos lenguajes creativos, en un montaje en el que también figuran Joel Mendoza en el sonido y Judith Mendoza en los soportes multimedia.
“Se trata de aprovechar la capacidad comunicativa de cada modalidad artística y sus singularidades, de modo que seamos capaces de hacer llegar al espectador el mismo mensaje, en este caso, la idea de la memoria como bastión fundamental sobre el que se erige nuestro presente, pero desde distintas perspectivas artísticas: la pintura, la música y la poesía. En definitiva, se pretende la unión natural y enriquecedora de personas heterogéneas con intereses diversos que, tal vez de otro modo no habrían accedido a la representación aislada de cualquiera de estas disciplinas”, subraya Heriberto Cruz, que viene ejerciendo una amplia labor divulgativa de difusión de los autores canarios en centros educativos de Gran Canaria, por medio de varios proyectos institucionales de divulgación de las principales figuras de la literatura y el arte del Archipiélago a través de la música.
En abril de este año presentó también en el museo de Moya su proyecto ‘Versos a tiempo’ con un repertorio de poemas musicados que tomaba como base la obra de los máximos representantes del modernismo insular: Tomás Morales (1884-1921), Saulo Torón (1885-1974) y Alonso Quesada (1886-1925). Ese espectáculo pretendía utilizar el carácter lúdico de la música para difundir los poemas de estos tres autores esenciales, convirtiéndolos en canciones de ritmos variados, desde el reggae, pasando por el charlestón, el rock, la habanera o la rumba.
Además, el último disco de Heriberto Cruz, ‘Canciones con Ángel’ (2021), se basa en los poemas del escritor galdense Ángel Sánchez, premio Canarias de Literatura. El CAAM dedicó una retrospectiva sobre el poeta en 2018 y esta iniciativa motivó la composición de un disco en el que ponía música a sus versos, tal y como ha hecho en otras ocasiones el compositor grancanario con otros artistas como Josefina de la Torre, Pino Ojeda o Mario Benedetti.
La actividad, con entrada gratuita, se lleva a cabo a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120