Patrimonio hidráulico

Ya está a la venta el libro "Casas de máquinas y pozos en Gran Canaria" (vendido por Amazon)

Aporta una mirada profunda de la historia más relevante de la minería del agua en Gran Canaria: la isla de los pozos

Jaime J. González Gonzálvez Martes, 05 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
Casa de máquinas del pozoCasa de máquinas del pozo

31 de octubre de 2024: historia presente. El libro a color CASAS DE MÁQUINAS Y POZOS EN GRAN CANARIA: 1879 BIENES DE INTERÉS CULTURAL aporta una mirada profunda de la historia más relevante de la minería del agua en Gran Canaria: la isla de los pozos (con sus cuevas, galerías y catas).

 

[Img #22729]

 

Este volumen, de 450 páginas de texto, fotografías, mapas, fichas y croquis, resultado de varios años de labor, es una obra de conjunto que se centra en las casas de máquinas y pozos que fueron ejecutados en la isla antes y después de 1924, año en el que se inicia el control en el empleo de explosivos por parte de la Jefatura del Distrito Minero.

[Img #22730]

 

La geografía del agua en Gran Canaria, conformada por miles de obras construidas para el aprovechamiento de aguas superficiales (acueductos, estanques, presas) y el alumbramiento de aguas subterráneas (minas, galerías, pozos), se extiende por toda la superficie insular. El propio ingeniero hidráulico Simón Benítez Padilla lo registró en su magnífico libro Gran Canaria y sus obras hidráulicas (1959): los estanques construidos en Gran Canaria «son miles» y «si las presas se cuentan por decenas, pozos y galerías suman millares».

 

Tras finalizar la primera edición del libro Juan Benedicto Déniz Ventura maestro hidráulico (2023), cuyo prólogo fue escrito por el investigador Francisco Suárez Moreno, publicamos en el número 37 de la revista canaria El Pajar el artículo Casas de máquinas y pozos en Gran Canaria: curiosidades sobre las captaciones (diciembre, 2023), con el objetivo de dignificar la figura de las casas de máquinas como centros museísticos de la iniciativa privada del patrimonio cultural hidráulico, industrial y minero; y para demostrarle a los lectores que al entrar en una casa de máquinas el espectáculo de sus fenómenos espaciales no deja indiferente a cualquier visitante con un mínimo de sensibilidad, independientemente de su estado. Tampoco su exterior, con su escombrera (terrera), materiales, estanque, cantonera, conducciones, depósito de combustible y todo lo demás.

 

[Img #22731]

 

Los dos ejercicios de investigación publicados en 2023, así como la segunda edición ampliada del libro Juan Benedicto Déniz Ventura maestro hidráulico (2024) y el artículo Un poco de historia: curiosidades sobre las captaciones de agua en Gran Canaria, que el Ayudante de Minas Emilio Fernández González aportó en 1974 al Simposio Internacional sobre Hidrología de Terrenos Volcánicos (Lanzarote), constituyen el zócalo del presente libro. Un ejercicio de investigación con sustancia técnica y una crítica creadora sin límites.

 

El contenido de esta magna obra científica, dedicada a mi hermano Ignacio Alejandro González Gonzálvez (Las Palmas de Gran Canaria, 1974 – Corralejo, 2024) y dentro del mundo como historia, se estructura en tres partes: 

 

  1. Etapas de hidráulicas en Gran Canaria.

  2. Pozos ejecutados en Gran Canaria.

  3. Siempre en la casa de máquinas.

 

Esta obra incluye muchos ejemplos de casas de máquinas y pozos singulares, antiguos, sobresalientes o notables que fueron ejecutados en la isla, como por ejemplo el Pozo La Noria de la Finca de Jinámar, el Pozo El Pino en Arucas, el Pozo Piletas en Agüimes o los pozos MarpequeñaHoya del Pozo o Narea en Telde. 

 

También se incluyen ejemplos del patrimonio documental y artístico que permanece en las casas de máquinas, así como un análisis detallado de los motores, las campanas, los botiquines y todos los demás fenómenos espaciales cuyos datos del pasado son como son: conocimiento histórico. Y el conocimiento es el primer paso para construir nuestro patrimonio cultural. Por desgracia, el enorme valor que tienen estas obras hidráulicas de alumbramiento de aguas subterráneas no está reconocido por los hunos del patrimonio histórico de la isla y del Archipiélago Canario: políticos, arqueólogos y antropólogos.

 

Información de producto

 

  • ASIN ‎B0DLBFBW7X

  • Editorial ‎Independently published (28 octubre 2024)

  • Idioma ‎Español

  • Tapa blanda ‎450 páginas

  • ISBN-13 ‎979-8344768243

  • Peso del producto ‎753 g

  • Dimensiones ‎15.24 x 2.59 x 22.86 cm

 

El libro a color CASAS DE MÁQUINAS Y POZOS EN GRAN CANARIA: 1879 BIENES DE INTERÉS CULTURAL, vendido por Amazon, es expresión personal.

 

[Img #22732]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.