
Disertación de Lorenzo Pérez Jiménez quien se define como agricultor y ganadero profesional. Emprendedor que comercializa el producto mediante la firma comercial CANATUREX.
El acto, presentado por Francisco Díaz Jiménez, presidente de la Asociación Culturan Bioagaete Cultural Solidario, realizado en la Asociación Cultural Semilla TEA de la Villa de Agaete.
Lorenzo Pérez parte su relato especificando que el parásito que utiliza para la infestación de las palas de tuneras es el DACTYLOPUIS COCCUS. Se remonta al siglo XVI y a la relación entre Hernán Cortés y Montexuma II, realizado referencias la labor de los tintoreros, el cultivo en Perú o el cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote. Explicita la importancia social y económica del cultivo de la cochinilla tras la debacle, producida en la vida, por la plaga conocida como roña, así como la demanda de la cochinilla, por ejemplo, para otorgar el color rojo a los uniformes militares.
Analiza la repercusión social de la invención accidental del científico Perkis de los tintes sintéticos. Lorenzo Pérez comporta su experiencia para la obtención del sello de calidad y todo el proceso para la obtención de la cochinilla, desde la plantación de las tuneras, la infestación, secado, recolección y la exportación del producto, con especial mención la excelente calidad del producto elaborado en la Ingenio, isla de Gran Canaria. Realiza una pormenorizada exposición del colorante natural identificado como E-120, a partir de la cochinilla, sin olvidar otros productos como la orchilla o el caracol Murex.
Lorenzo Pérez concluye su exposición indicando los riesgos de otras especies invasoras como la TUNERA INDIA Opuntia dillenii (Ker-Gawl.) Haw. NOMBRE-s VULGAR-es: Tunera salvaje. Tunera de costa - Penca de bruja. Lorenzo dio respuestas a las interrogantes realizadas por los presentes, dando paso a Javier Castillo, investigador gastronómico, que disertó sobre el gran potencial de la cochinilla como colorante natural, la elaboración de cervezas o licores.
La disertación de Javier Castillo será publica en otro vídeo en atención a la riqueza de su contenido. Gratitud hacia las Asociaciones Bioagaete Cultural Solidario y a la Asociación Cultural Semilla TEA. Filmación y Edición: Javier Tadeo Alemán quien ha insertado algunas imágenes para dinamizar la parte expositiva.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3