Fuerzas Armadas

El rey Felipe VI asiste al ejercicio Sirio 2024 en la Base Aérea de Gando - Gran Canaria (fotos)

Este ejercicio aéreo es el más exigente de cuantos lleva a cabo el Ejército del Aire y el Espacio en España

Antonio Ali Jueves, 31 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El Rey Felipe VI visitó este miércoles, 30 de octubre, la Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria, para asistir al ejercicio SIRIO 2024, que lleva a cabo el Ejército del Aire y del Espacio, pudiendo conocer todas las singularidades de esta práctica en la que se simulan las fases de combate durante una misión que se desarrolla entre un tiempo de paz y progresa hasta la situación de hostilidad.

 

Este ejercicio aéreo es el más exigente de cuantos lleva a cabo el Ejército del Aire y el Espacio en España, y simula las fases de combate en una misión. Estos días se ha realizado en Gran Canaria convirtiendo el cielo del océano Atlántico al sur de Canarias en un escenario ficticio de combate.

 

 

Felipe VI ha llegado a primera hora de este miércoles a la Base Aérea de Gando acompañado por el Jefe del Estado Mayor del Aire, el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó.

 

Fue recibido por un piquete de honores y un briefing. Al finalizar se le explicó todo el proceso del Ejercicio SIRIO 24, que se ha estado realizando desde el pasado 21 de octubre y que terminará hoy día 31.

 

El Rey pudo darse cuenta de la importancia que tiene este ejercicio para el Ejército del Aire, ya que para ello se han desplegado a unos 1500 aviadores y 35 aeronaves que pertenecen al Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, CINTAER, EADA, EDHEA, EZAPAC, GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUMOCA, GRUNOMAC, SEADA y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.

 

En este ejercicio también participaron miembros del Ejército de Tierra, de la Armada Española y de la Fuerza Aérea Portuguesa, pertenecientes al 201/301 Fighter Squadron (F-16M). Todo ello para adiestrar a los pilotos ante una situación de combate que en este ejercicio simula un conflicto entre Feroxia y Bluceronia por el control de asentamientos submarinos con grandes recursos de minerales de tierras raras, reclamando un derecho histórico sobre el asentamiento.

 

 

Para este ejercicio, el Ejército del Aire dividió el espacio aéreo utilizado en tres zonas, tanto la D-79, que es la que emplean para ejercicios aéreos, como un espacio segregado en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, lo que implica que «no» puede operar ningún tipo de tráfico aéreo, según lo explicado por el comandante Alejandro Talavera.

 

Por su parte, el teniente coronel del Ala 11 (Base Aérea de Morón, en Sevilla), Alberto Calvo, indicó que el combate aéreo es «absolutamente quirúrgico«, ya que cada acción que se realiza está «medida al milímetro».

 

En este sentido, subrayó que es «absolutamente inaceptable» que una bomba caiga varios kilómetros fuera de donde estaba determinado porque su desvío puede llevar a que explote en zonas sensibles. «No es posible cometer errores«, apuntilló, para subrayar que la guerra y el entrenamiento de los aviadores «es caro y complejo». Y es en este cometido de «no» tener errores ante una posible situación de hostilidad es por lo que se realizan este tipo de ejercicios de adiestramiento, en el que el teniente coronel Calvo ha explicado una situación de trabajo en el marco de la identificación visual de aeronaves en un espacio aéreo. Añadió que aunque la identificación visual de la aeronave se realice muchas veces, «no siempre» es declarable enemigo, pero el objetivo es que «ningún avión pase inadvertido».

 

 

El Rey ha podido seguir cómo se realizaba el ejercicio desde el Centro del Grupo de Alerta y Control del Ejército del Aire, Grualercon, tras visitar algunas de las aeronaves empleadas, entre las que se encuentran los F-18.


Su majestad Felipe VI cambió la planificación prevista inicialmente para dar a los periodistas una declaración ante las consecuencias de la DANA en zonas de la Comunidad Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía.

 

Galería fotográfica en este enlace

(Antonio Ali)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.