Participación Ciudadana

El Cabildo presenta la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria

La nueva Escuela ha sido impulsada por el Gobierno de la Isla, en estrecha colaboración con las Universidades Populares grancanarias

Redacción Jueves, 31 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Imagen del actoImagen del acto

El vicepresidente y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha presentado este miércoles a la sociedad isleña la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria, una entidad impulsada por el Gobierno insular con el apoyo de las Universidades Populares (UUPP), para llegar, al menos, a diez municipios grancanarios, con el propósito de empoderar a la población e incentivar su participación en las políticas locales e insulares.

 

Teodoro Sosa ha participado acompañado por el director insular de Participación Ciudadana, Jorge P. Artiles, en el acto de apertura de la Asamblea Extraordinaria de la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), que se ha celebrado en el real Club Victoria de la capital, y, en su intervención, ha hecho patente una vez más el compromiso decidido del Cabildo de Gran Canaria con la función y la labor que realizan las Universidades Populares. Una voluntad del Gobierno insular que, como ha declarado, “se ha visto reflejada tanto en el apoyo que se les ha prestado para su fortalecimiento institucional y organizacional, como en las múltiples iniciativas en las que hemos trabajado de forma conjunta, como es el caso de esta Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria”.

 

Y es que el vicepresidente insular ha puesto en valor la tarea que desarrollan la ACUP y la red de Universidades Populares, ya que, a su juicio, “han constituido una alianza clave para la política pública de Participación Ciudadana y para la construcción democrática del Gobierno insular desde el año 2016, con las distintas ediciones de los cursos de alfabetización digital”.

 

Así, según sus palabras, “esta última colaboración para la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria tiene mucho que ver con el aprendizaje que hemos adquirido la ACUP y el Cabildo con las tres ediciones de la Escuela de Ciudadanía de Jinámar”, ha incidido, para aseverar que la Asociación y la Institución “tenemos amplias ilusiones y expectativas para este espacio de formación y aprendizaje en prácticas y cultura participativa, de cara a fomentar una ciudadanía más empoderada, participativa y colaborativa, y corresponsable y copartícipe de las políticas municipales e insulares”.

 

Asimismo, con respecto a esa estrecha colaboración, ha hecho hincapié en que, “teniendo en cuenta el necesario apoyo que requieren las Universidades Populares y la propia ACUP, hemos atendido los requerimientos que se nos han hecho llegar para su fortalecimiento institucional y para impulsar la consolidación y extensión de sus actividades a toda la Isla, puesto que el Gobierno insular considera que esta es una red que desempeña un papel fundamental a la hora de ofrecer a la ciudadanía un servicio público cultural accesible”. De ahí que haya citado el apoyo para mejorar el diseño de los contenidos y la organización de las UUPP, así como la presente campaña de publicidad institucional ‘Ahora es el Momento’ y la cesión de un espacio para la nueva sede de la ACUP, como varias muestras de esa respuesta del Cabildo.

 

En esta línea, Sosa ha recordado que el Gobierno insular lleva varios años cooperando con las universidades populares y que esa colaboración cobró mayor fuerza si cabe a partir de 2020, lo que ha hecho que, en estos últimos cinco años, haya destinado 127.800 euros a financiar un amplio número de acciones con la ACUP.  

 

Más en detalle y año a año, el Cabildo apoyó en 2020 el proyecto para la promoción, desarrollo e innovación de las Universidades Populares de Gran Canaria; en 2021, el desarrollo del Título de Experto en Gestión Cultural y Coordinación de Universidades Populares; en 2022, la promoción y marketing de las UUPP y jornadas formativas; en 2023, la ayuda se centró en la tercera edición del Título de Experto en Gestión Cultural y Coordinación de Universidades Populares, y en este 2024, en la citada campaña publicitaria ‘ACUP: ahora es el momento’, que ha sido presentada en la asamblea extraordinaria de la Asociación de este miércoles.

 

Por último, el vicepresidente del Gobierno de Gran Canaria se ha despedido de las y los asistentes a la Asamblea manifestándoles su deseo de que las universidades populares “sigan creciendo y fortaleciéndose como espacios valedores de la ciudadanía y de la construcción colectiva de nuestra sociedad isleña”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.