Ventana folclórica: hoy con "el Día de Todos los Santos y Los Finaos" (vídeo)

La fiesta de "los Finaos" o "Finados" es la fiesta de los que han llegado “al fin” de la vida (finar, acabar, terminar o morir).

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 31 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El Día de Todos los Santos es una celebración católica instituida desde el siglo XIII para otorgar a todos los santos -conocidos o desconocidos, tengan o no otras celebraciones en el calendario- un día dedicado. Por tanto, dado que la festividad abarca, por así decirlo, a toda la humanidad pasada, pronto esta fiesta se identificó como un día para el recuerdo de todos los muertos. La fiesta de "los Finaos" o "Finados" es la fiesta de los que han llegado “al fin” de la vida (finar, acabar, terminar o morir). Se celebra, con multitud de variantes, por todo el mundo hispano. Quizá la forma más conocida sea la del Día de Muertos en México, en donde la liturgia católica se sintetiza estrechamente con las tradiciones prehispánicas mesoamericanas.

 

En Gran Canaria esta celebración adquiere una forma más íntima. Las familias se suelen reunir en la noche de la víspera, el 31 de octubre, para recordar a sus seres queridos fallecidos en torno a una mesa surtida de frutos secos, castañas asadas, los dulces denominados “huesos de santo” y bebidas dulces. En algunas localidades adquiere un sentido más colectivo, que abarcaba al barrio o al pueblo en su conjunto. En los últimos años esta celebración, que durante mucho tiempo estuvo olvidada y casi a punto de desaparecer, está conociendo un nuevo resurgir, en parte como forma de dinamizar la vida social y económica de los municipios que la albergan y en parte como reacción a la influencia creciente de tradiciones anglosajonas como Halloween.

 

 

Sin embargo, ambas fiestas comparten un denominador común.  Halloween es una contracción de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos”, y su origen se encuentra en la fiesta celta del Samhain o del equinoccio de otoño. Pero, ¿por qué se celebran los Finaos y el Halloween precisamente en esta fecha de finales de octubre? Una vez más, estamos ante una cristianización de celebraciones paganas tan antiguas como la propia humanidad, que marcaban el final del verano, de los días largos y de la luz para dar paso al otoño, cuyos días poco a poco se van acortando para ceder el protagonismo a la oscuridad y a la dureza del invierno, identificados con el mundo de lo oculto: con el mundo de los muertos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.