Despintar un mural. Juan FERRERA GIL
Bien es verdad que nunca sabremos cómo se pinta un cuadro o se escribe una novela o se compone una melodía: depende todo, o casi, de la soledad del momento y de la capacidad creativa de quien ha decidido plasmar en un cuadro, en un libro o en una partitura aquellas sensaciones y emociones que tanto atormentan dentro “y necesitan salir”.
![[Img #22465]](https://infonortedigital.com/upload/images/10_2024/2519_202-jm2.jpg)
Sin embargo, ahora tenemos la oportunidad de ver todo lo contrario: “cómo se despinta un mural”. Su proceso de destrucción tuvo lugar un martes 15 de octubre de 2024 a las tres y media de la tarde. Y, la verdad, no es tarea grata: que una obra desaparezca no es motivo alguno para tirar voladores. Y menos aún para su pintor y creador, Juan Martín, cuya exposición ha reinado en el Espacio Cultural La Mutua, en el mismo centro de Arucas, durante todo septiembre y parte de octubre. Por allí pasaron más de cuatro mil personas, ¡que se dice pronto!, y disfrutaron de sus particulares visiones.
![[Img #22464]](https://infonortedigital.com/upload/images/10_2024/6013_202-jm3.jpg)
No entendemos, disculpen nuestra incapacidad, cómo algo surgido de la nada tenga que desaparecer; nunca llegaremos a comprender por qué un mural que denota un estilo claro y definido de acuarelista convencido debería desvanecerse definitivamente. De momento, sigue vivo en las distintas fotografías que de él se han tomado y las del propio autor con sus amigos visitantes. Pero, como comprenderán, hablamos de otra cosa: de una manera de ser y estar en el mundo y de cómo los hechos especiales deberían permanecer en el tiempo más que nada para simbolizar una definida y concreta política cultural, además, de dejar bien claro para la posteridad una pintura que cabe en cualquier sitio, no solo porque sus dimensiones lo permitan, sino que serviría, imaginamos, en el futuro para proyectar la imagen de una ciudad que sabe arropar a sus creadores. O, al menos, lo intenta. Pero esta vez no ha sido posible.
![[Img #22466]](https://infonortedigital.com/upload/images/10_2024/6997_202-jm5.jpg)
Así que poder contemplar la desaparición de todo un mural no es tarea grata. Y eso que solo somos testigos de una realidad que no llegamos a entender del todo, como antes dijimos. El punto de vista que Juan Martín plasmó, desde su casa, en la pared de la sala de exposiciones no solo es fruto del momento, que también, sino que va más allá de lo que él ha querido reflejar. Porque la mirada de cada visitante es única, sincera y delicada; cada uno, desde su propia atalaya, vive y ve lo que desea imaginar. Y esa contribución a la interpretación que el pintor nos regala es más que un simple detalle: sus más de cuatro mil miradas se convierten en la clara muestra de una manera de comprender el universo, aunque a veces provoque ataques de risa, por no llorar, con las interpretaciones personales de los otros.
Por eso las imágenes que les mostramos son tremendamente tristes, aunque dibujen sonrisas: no es agradable ver cómo se difumina una obra. Bien es verdad que puede surgir en cualquier momento, pero ese momento es otro: nuevo, sí, pero que nunca contará con la interpretación primera de la agudeza e intuición iniciales.
![[Img #22463]](https://infonortedigital.com/upload/images/10_2024/5400_202-jm4.jpg)
Y esa particular visión, como se suele decir, llena toda la vida. Que no es poco
Y, revoloteando en la imaginación más allá del pensamiento, la libertad de creación.
Juan FERRERA GIL






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121