
InnoCultura, que forma parte del proyecto Laboratorio de Innovación Cultural Sostenible y que está financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) a través de su convocatoria de subvenciones para Proyectos de Innovación Social 2024, tiene como objetivo fortalecer la identidad local, promover la sostenibilidad y generar oportunidades de emprendimiento juvenil en Canarias. La última edición de InnoCultura, que tuvo lugar el jueves 17 de octubre en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, contó con la participación de expertos y profesionales que abordaron nuevas estrategias para integrar tecnología y sostenibilidad en la difusión del patrimonio cultural.
La jornada comenzó con las intervenciones de Javier Tapia Pérez, jefe de servicio de la ACIISI; Sergio Rubira Gutiérrez, director artístico del TEA Tenerife Espacio de las Artes; y Daniel Pérez Estévez, director de la Sociedad Científica El Museo Canario, quien destacó la importancia de la colaboración y la innovación en la preservación del patrimonio canario.
Posteriormente se llevó a cabo una mesa redonda en la que se debatió sobre las tendencias de innovación, empleo y sostenibilidad. En este coloquio intervinieron, junto al director de la Sociedad Científica El Museo Canario, Ignacio Faura Sánchez, director de mantenimiento del TEA Tenerife Espacio de las Artes; David Padrón Marrero, profesor de la Universidad de La Laguna; y Jorge Alonso, CIO de Velorcios Group.
![[Img #22288]](https://infonortedigital.com/upload/images/10_2024/5364_1000136422.jpg)
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de Belén Elisa Díaz Pérez, presidenta y fundadora de la Asociación España Creativa: Innovación en Red, quien ofreció una ponencia sobre la transformación sostenible centrándose en las experiencias culturales y tecnológicas. A continuación, Carlos Andrés Navarro Martínez, consultor experto en tecnología e innovación, impartió una sesión formativa sobre la inteligencia artificial en el sector cultural. Durante su presentación, abordó temas claves como la transformación digital en las artes, el uso de algoritmos creativos y la preservación del patrimonio cultural mediante nuevas tecnologías. Esta exposición dio pie a un debate en el que los participantes deliberaron sobre los beneficios y los retos que presenta la inteligencia artificial, centrándose en su impacto no solo en la creación artística, sino también en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Durante el evento también se presentó la Convocatoria de Innovación Abierta «InnoCultura Edición 2024-2025». Esta iniciativa busca atraer a jóvenes residentes en Canarias de entre 18 y 35 años para desarrollar propuestas innovadoras que utilicen tecnología avanzada con el fin de crear experiencias inmersivas y educativas en entornos museísticos. Estas propuestas deberán poder integrarse en espacios reales de El Museo Canario, contribuir a la difusión del patrimonio cultural y estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plazo para participar en la convocatoria estará abierto hasta el 30 de noviembre de 2024, y las bases pueden consultarse en la página web de El Museo Canario.
La clausura de InnoCultura estuvo a cargo de Daniel Pérez Estévez, quien agradeció la asistencia y el respaldo de la ACIISI, destacando que las iniciativas de este tipo son claves para continuar impulsando la innovación cultural y social, crear nuevas oportunidades para los jóvenes y promover la conservación y difusión del patrimonio canario a través de la tecnología y la creatividad.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49