Bajo el lema VOLVEMOS A LAS CALLES, las organizaciones articuladas en torno a la coordinadora de CANARIAS TIENE LÍMITE, hacen un llamamiento a la población de las Islas a sumarse a una nueva movilización este próximo 20 de octubre. Las manifestaciones tendrán lugar una vez más en todo el Archipiélago (a excepción de la isla de La Gomera que aún está pendiente de confirmar). Otras ciudades del estado español y Europa como Madrid, Barcelona, Valencia, Granada y Berlín, también se suman a las movilizaciones.
Las históricas manifestaciones en todas las islas y fuera de Canarias de la pasada primavera no han causado ningún movimiento por parte de Gobierno y Cabildos en favor de las principales reivindicaciones de las protestas.
Ni un paso a favor de la moratoria, ni hablar de ecotasa, ni cambio de rumbo en la política de vivienda, ni avances en derechos y condiciones laborales del sector turístico y tampoco en el modelo de transición energética.
Todo lo contrario, el Gobierno de Canarias y los Cabildos siguen profundizando en el agotado y empobrecedor monocultivo turístico. Un modelo de turismo de masas que sigue creciendo a pesar del fuerte rechazo social y de las advertencias de la comunidad científica. Este crecimiento está bien representado en Gran Canaria con la aprobación de un nuevo pelotazo hotelero como es el de La Aldea, con casi 1500 nuevas camas. Éstas forman parte del nuevo Plan Insular de Ordenación aprobado recientemente por el Cabildo de Gran Canaria, que pretende doblar la oferta turística actual, abriendo la posibilidad de construcción de más de 129.000 nuevas camas, casi tantas como las que existen en la actualidad.
El Cabildo de Gran Canaria también acaba de destinar 16 millones de dinero público para expropiar el suelo para un tren al Sur turístico que nadie ve, ni siquiera la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien estimó que el proyecto no es viable ni social ni financieramente.
En el Barranco de Arguineguín, continúan las afecciones medioambientales irreversibles de las obras que Red Eléctrica está llevando a cabo para la construcción de la central de bombeo de Chira Soria, un proyecto que ha generado gran controversia por sus elevados costes medioambientales y económicos, y por su dudosa rentabilidad energética. En septiembre se ha confirmado que el tendido eléctrico construido en la Zona de Especial Conservación “Macizo de Tauro” era ilegal. Ahora el Cabildo acaba de modificar el Plan de Gestión de este espacio natural protegido para dar cobertura legal a estas infraestructuras, un claro ejemplo de prevaricación
institucional.
Por un lado nos venden este tipo de proyectos faraónicos justificados bajo la excusa del cambio climático y la emergencia hídrica, y por otro no dudan en aprobar la construcción de un gran parque acuático en el sur de la isla (Siam Park), la construcción de más hoteles con piscinas o más campos de golf.
Mientras, la población sigue sufriendo diariamente cortes de agua. Cabe recordar también una de las grandes reivindicaciones del 20A: vertidos cero.
Día sí y día también se vierten incontroladamente millones de litros de aguas sin depurar. La gran cantidad de emisarios ilegales que existen a lo largo y ancho de nuestras costas pone en serio riesgo la salud de las personas y de los ecosistemas.
Los empresarios del turismo siguen aumentando beneficios y condenando a las trabajadoras del sector a sueldos de miseria y condiciones de trabajo que acaban con la salud de las empleadas. Una buena parte de los puestos de trabajo precarizados en el sector servicios y de cuidados los cubre la población migrante, especialmente las mujeres, que –debido a la irregularidad y temporalidad– no pueden acceder a trabajos de calidad y a veces no tienen ni la posibilidad de denunciar abusos. De manera que, a más turismo, mayor demanda de mano de obra barata. La Coordinadora 20A lucha por un modelo de territorio sostenible cuyo único límite debe ser puesto a la especulación inmobiliaria y a la industria depredadora del turismo masivo. Por eso también exigimos el fin del régimen de control de fronteras racista y asesino, y de la industria de la “acogida” que criminaliza, abusa y abandona institucionalmente a menores y jóvenes migrantes.
La vivienda vacacional sigue creciendo a un ritmo descontrolado, tensionando nuestros barrios. Éste es uno de los principales problemas que está ocasionando la falta de vivienda a gran parte de la población, con una escalada de precios en los alquileres inasumibles. Un tercio de la compra de inmuebles en las islas está representado por extranjeros no residentes con mayor poder adquisitivo, lo que genera una clara desventaja sobre una población con poca capacidad de ahorro y los segundos sueldos más bajos de todo el estado español.
El anteproyecto de regulación presentado hace seis meses por el Gobierno de Canarias ha desencadenado un aumento en el registro de solicitudes que beneficia principalmente a los grandes tenedores. No sólo nos expulsan de nuestros barrios, como es el caso de Guanarteme, donde el Ayuntamiento de Las Palmas modificó el Plan General Urbanístico que expulsa a los vecinos de sus casas, sino que además crean leyes como la “Ley turística” que obliga a las familias con propiedades en zonas turísticas a entregarlas a turoperadores, siendo amenazadas con multas desorbitadas si se niegan a ello.
Esta vez las manifestaciones se trasladan a las zonas turísticas, por ser consideradas el epicentro del modelo que denunciamos, de las desigualdades más extremas, de la destrucción del territorio y porque queremos que nuestro mensaje llegue directamente al sector, a la patronal hotelera y a los políticos responsables.
En Gran Canaria la cita tendrá lugar en Maspalomas. Saldrá desde el recinto de ExpoMeloneras a las 12 horas del próximo domingo 20 de octubre y atravesará el paseo de la playa, hasta llegar al Faro de Maspalomas.
Hacemos un llamamiento a todas las personas para que se sumen a esta jornada de protesta, porque es necesario seguir luchando, porque somos más que ellos y porque tenemos que formar parte del cambio que Canarias necesita, para proteger nuestra tierra, nuestra gente y nuestro futuro.
Porque sabemos que juntas podemos lograrlo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120