Ventana folclórica: hoy con la Asociación Sociocultural Amigos de Punta Rasca (vídeo)

Pequeñas parrandas que se organizaban cada vez que había un pretexto para ello, y de esta forma fueron quedando felizmente atrapados por el folclore canario, y decidieron así formar un grupo consolidado.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 17 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Los alumnos de Cuerda y Canto que fueron pasando durante los años 1.993 y 1.994 por la sede del Patronato de Cultura en Las Galletas, comenzaron a reunirse, aparte de en sus clases, en pequeñas parrandas que se organizaban cada vez que había un pretexto para ello, y de esta forma fueron quedando felizmente atrapados por el folclore canario, y decidieron así formar un grupo consolidado.

 

Después del Festival de Fin de Curso del año 94 en Villa Isabel, que fue su primera actuación cara al público, empezaron a colaborar en las fiestas patronales de Villa Isabel, Las Galletas, y algún otro barrio, y también en los Bailes de Magos que se celebraron en Los Cristianos y San Miguel.

 

Este grupo de aproximadamente 35 componentes

 

Así mismo están encantados de contar con un Director Musical de la categoría de RAIMUNDO MESA, bien conocido en el mundo del folclore canario, que se incorporó al grupo en Febrero de 1.995. El cuerpo de baile que se incorporó más tarde, está dirigido actualmente por ALBERTO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ responsable asimismo de la dirección de otros grupos conocidos

 

El grupo queda formalmente constituido en Marzo de 1.996, año en que además de participar en diversos festivales, llevó a cabo también dos facetas muy distintas; en Agosto de 1.997, organizaron su primer Festival Folclórico en Las Galletas, que convocan cada año, y que además del propio grupo y otros de la zona, trata de contar siempre con alguna actuación memorable, como fue la del gran timplista Domingo Rodríguez Oramas, El Colorado, acompañado de su guitarrista y de su solista Mariví Cabo, y de la Agrupación Folclórica Universitaria el segundo año.

 

 

En 1999, aprovecharon el Festival para estrenar su vestimenta del Siglo XVIII. A finales de agosto del 97 grabaron su primer disco "Son de tierra árida", cuya presentación se hizo en la sede del grupo en noviembre del mismo año. Han realizado viajes a diferentes lugares: el verano del 98 a diversos puntos de Galicia, como Pontevedra capital, Combarro, Vilanova de Arousa, etc. Y en septiembre del 99 a Asturias, representando a Canarias en los festivales celebrados en Villaviciosa y Noreña. La gira del año 2.000 se realizó por la provincia de Lugo. Participaron también en las fiestas en Honor a Nª Sª de la Candelaria en Ingenio, (Gran Canaria) en la Gala del Deporte que cada año se celebra en la Pirámide de Arona, y aglutina a los deportistas más relevantes del ámbito insular y peninsular, y en el primer Festival Internacional de Folclore de Arona celebrado en el 2001, así como en La Oliva, Fuerteventura, en febrero de 2.002. En 2003 grabaron su segundo CD “Nueva Siembra” que incluye un video para PC del grupo y otro de la Escuela Infantil que tuvieron entonces A finales de agosto de 2003 viajaron a Zaragoza en donde actuaron en el Festival Nacional de Calatayud, en Teruel y varias localidades de La Rioja. En abril 2004 participaron en el programa de la televisión canaria “La bodega de Julián” y participaron el Festival internacional de Logroño, realizando un concierto como único grupo en Calatayud. En octubre de 2005 participaron junto con los otros grupos del Municipio de Arona en el programa Tenderete de Televisión Española en Canarias En 2006 viajaron a Pamplona, haciendo una gira por parte de la provincia de Navarra En 2007 participaron de nuevo en el programa La bodega de Julián con los demás grupos del Municipio Desde el año 2009 participan en una iniciativa de folclore del Ayuntamiento de Arona, concretamente del Patronato de Turismo, Canarias Folkfest Arona, una forma de hacer llegar el folclore canario a los vecinos y turistas que visitan nuestras islas En 2012 actuaron de nuevo en el Auditorio de Logroño, siendo el único grupo invitado. En 2014 llevaron el folclore canario hasta la isla de Madeira En 2016 participaron en el Festival del Grupo de Jota Alcorisa, de Alcorisa Teruel. En 2017 participaron en el Festival Internacional “Por las tierras de Cantabria” en Somo, Ayuntamiento de Ribamontan al Mar y en Laredo En agosto de 2019 participaron en el Festival Internacional de “La purísima de Fortuna” en Murcia, invitados por el grupo con el que compartimos escenario en Nuestro Festival de la Fiestas del Carmen en Julio del mismo año. En septiembre de 2023 participaron en el Festival de la FUNDACIÓN CANARIA DEL PROYECTO COMUNITARIO DE LA ALDEA, de la Aldea de San Nicolás Gran Canaria, invitados por el grupo de dicha Fundación con el que compartimos escenario en Nuestro Festival de la Fiestas del Carmen en Julio del mismo año.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.