El futuro del fútbol base, pasa por la participación en la toma de decisiones de todos sus sectores

Juan Reyes González

[Img #5587]Sí, así lo entiendo yo; me explico:

 

Creo que es bastante viable y muy necesario, por no decir, imprescindible, que los padres/madres, participen activamente en el funcionamiento de los clubes deportivos de fútbol y de otras disciplinas deportivas, a través de una Comisión de Padres/madres, que deberá crearse al efecto; ya que el objetivo común de todos los sectores que conforman los clubes, no es otro, que el desarrollo integral del deportista.

 

Para ello, los actuales dirigentes, deberán estar por la labor de promover, que las decisiones que se tomen a estos niveles, fueran mayoritariamente participativas o representativas para todos los sectores sociales que integran los clubes; es decir, que tanto técnicos, padres/madres, jugadores, personal de servicios (incluido, si lo permitiera el Ayuntamiento, el encargado del campo), tengan poder de decidir, discutir y administrar de una forma consensuada la marcha de los jóvenes futbolistas, a lo largo de todos los años, que puedan pasar éstos, en las Escuelas de fútbol base, que es lo que nos trae aquí, ahora. Por ello, los dirigentes actuales, debieran empezar por creer, que la existencia de una comisión de padres, a día de hoy, es casi una exigencia; porque es más que seguro, que desarrollarán una labor relevante, eficiente y muy decisiva dentro de la escuela, en la formación de sus hijos y en la ayuda al club en todas sus actividades. También deberán disponer, de otras Comisiones tales como: la Comisión de Técnicos o de Entrenadores y, como no podía ser de otra manera, una Comisión de Especialistas; además del número de Órganos Unipersonales que se precisen para la consecución de los objetivos propuestos. Decir también, que la Comisión de Técnicos, tal cual, la entiendo yo, deberá estar conformada, por todos los técnicos o monitores de los clubes; órgano éste, en el que sus componentes, deberán coordinarse y en el que expondrán las diversas cuestiones que surgieren tras la puesta en funcionamiento del programa elaborado para conseguir los objetivos propuestos; y la Comisión de Especialistas, órgano, que deberá estar conformado, según mi parecer, por el preparador físico, el entrenador de porteros, y el fisioterapeuta, entre otros. El primero de los citados, así lo entiendo yo, deberá tener entre sus funciones: diseñar el acondicionamiento físico de cada uno de los equipos, adaptando los esfuerzos a cada nivel; además de diseñar el trabajo físico a realizar a los jugadores durante el proceso de recuperación, en coordinación con el entrenador; el segundo, tendría entre otras, las funciones de diseñar la formación del portero a lo largo de todas las etapas o categorías, con el establecimiento de objetivos y contenidos y el fisioterapeuta, tendría a su cargo el área que comprende la salud y haría acto de presencia siempre, en las instalaciones deportivas donde se realice la actividad física.

 

En cuanto a los órganos unipersonales de los que también, se deberá disponer, sería, el de al menos, una persona que podría llamarse, en principio, Gestor del club, que dispondría de toda la información y los datos que hubiere que gestionar y administrar; se encargaría de recibir a los padres en el lugar de entrenamiento, concertar citas, informar a los equipos de los horarios y lugares, tanto de los partidos como de los entrenamientos, etc. Se deberá gestionar también que figure como miembro de la Escuela, el Encargado del Campo o de las instalaciones, en tanto que ayuda a la educación integral del joven deportista. El encargado del campo tiene variadas funciones, desde cuidar todas las instalaciones, regar, marcar el terreno de juego, mantener limpios los vestuarios, hasta atender a las peticiones de los técnicos; y el Encargado del Material, que tendría a su cargo, las tareas que le son propias, tales como, controlar los préstamos a los diferentes equipos para los entrenamientos y de la organización de las equipaciones de todos los ellos. Y , como no podía ser de otra manera, una de las figuras de mayor relevancia en la escuela, el Coordinador, que tendría la tarea de contactar, tanto con los técnicos durante la puesta en práctica de la programación en los distintos equipos, así como con la parte administrativa de gestión del club. Esta figura junto a la junta directiva y la comisión de padres, definirán las principales finalidades de la escuela, para comenzar con la planificación y la programación de cada uno de los equipos; además de supervisar la mayoría de las actividades, y de coordinarse también con los diferentes especialistas (preparador físico, preparador de porteros, fisioterapeuta, etc.).

 

No obstante lo anterior, la creación de una escuela de padres, no es ninguna utopía; al contrario, es más que viable; en tanto que, ya hay mayoría de clubes en todas las categorías de fútbol base, que disponen de ella; y es que para mí, sería absolutamente necesaria, para la mejora de la relación padre/entrenador y padre/hijo/a, ya que debido a las quejas de los entrenadores por comportamiento de los padres de los niños/as, se llega a perder la comunicación y lo que es peor todavía, me atrevería a decir, que incluso llega a prevalecer la indiferencia entre ambos; es decir, de lo peor que podría suceder; y ello, por supuesto, no es nada alentador para el niño/a; puesto que es, siempre el que pierde; pero de esto, ya hablaremos con más profundidad en próximo artículo.

 

Juan Reyes González

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.