Política Local

El PSOE de Agaete insta a Cáritas Diocesanas y al Gobierno de Canarias, a retomar el diálogo sobre la situación del proyecto Casa Esperanza

Solicitan dar una repuesta satisfactoria a las personas usuarias de dichos servicios y al personal que les atiende

Redacción Miércoles, 16 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Casa EsperanzaCasa Esperanza

Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación y redes sociales, sobre el cierre del Centro de Rehabilitación para personas con adiciones que perjudican la salud, conocido como Casa Esperanza, en el Valle de Agaete, gestionado por Cáritas Diocesanas con el sostenimiento económico principal de Salud Pública del Gobierno de Canarias, la Ejecutiva Local del PSC-PSOE, de la Agrupación Fernando Egea en el municipio de Agaete, se manifiesta en los siguientes términos: Que es conocedora de que el proyecto lo desarrolla Cáritas Diocesanas con el sostenimiento económico principal de Salud Pública del Gobierno de Canarias, al igual que otros centros de las mismas características en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

 

Que supuestamente, Cáritas Diocesanas ha dado a conocer en el ámbito de la administración pública autonómica, el déficit económico que arrastra el proyecto junto con los problemas de infraestructura del edificio entre los que se encuentran la accesibilidad y que según parece, son difíciles de solucionar al ser Casa Esperanza un edificio protegido, a lo que habría que añadir las deficiencias en el abastecimiento de agua que en este caso depende de particulares y no del suministro público y, en ocasiones, la cloración de la misma.

 

Por estas razones y las consecuencias que se derivan de las mismas, la Ejecutiva Socialista de Agaete plantea a las partes sostenedoras del proyecto (Cáritas Diocesanas y Gobierno de Canarias), que retomen el diálogo cuanto antes con el fin de dar una repuesta satisfactoria a las personas usuarias de dichos servicios y al personal que les atiende, teniendo en cuenta la vulnerabilidad personal y social a la que pudieran estar abocadas quienes no teniendo vínculos familiares ni lugar de acogida al que retornar, una vez acabadas las sesiones terapéuticas correspondientes en algún centro que no ofreciera alojamiento, como sí lo tiene Casa Esperanza, dichas personas pudieran verse en situación de desamparo y el personal que presta sus servicios en situación de desempleo. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.