Cabildo

CC pide actuar para no perder el yacimiento arqueológico de La Montañeta

La consejera portavoz del grupo nacionalista, Vidina Cabrera, junto con el consejero de mismo grupo, Julio Rodríguez, y el secretario local de Coalición Canaria en Moya, Kevin González, visitó el enclave y denunció las condiciones en las que se encuentra

Redacción Sábado, 12 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Imagen de la visitaImagen de la visita

Poner fin al estado de deterioro y abandono que presenta el yacimiento arqueológico de La Montañeta. El grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria se ha propuesto este objetivo. La consejera portavoz del grupo nacionalista, Vidina Cabrera, junto con el consejero de mismo grupo, Julio Rodríguez, y el secretario local de Coalición Canaria en Moya, Kevin González, visitó el enclave y denunció las condiciones en las que se encuentra, además de anunciar que llevarán a la próxima sesión plenaria del mes de octubre una moción para reclamar su rehabilitación, protección y divulgación. “El Cabildo de Gran Canaria no le puede dar la espalda al yacimiento arqueológico de La Montañeta. Hablamos de un poblado prehistórico de enorme riqueza declarado Bien de Interés Cultural (BIC) que el Ejecutivo Insular tiene la obligación de conservar. Tienen que ser capaces de valorar la gran importancia de este yacimiento, que dentro del conjunto de cuevas naturales y artificiales que aglutina, se encuentra la cueva excavada por canarios más grande del Archipiélago”, manifestó la consejera.

 

Vidina Cabrera calificó de “inaceptable” y “vergonzoso” que el yacimiento no se encuentre acotado y que no cuente con vigilancia, ni con un servicio de mantenimiento que evite su deterioro. “El Cabildo de Gran Canaria tiene que estar a la altura y actuar para no perder una joya del municipio de Moya y de la Isla”, señaló la consejera y añadió: “Coalición Canaria Gran Canaria quiere que el patrimonio de la Isla luzca y no se pierda. Tenemos que defender lo nuestro y mostrarlo con orgullo. No podemos condenar nuestras riquezas a la degradación y desaparición, que es lo que está ocurriendo por la inacción”.

 

La nacionalista comento con rotundidad que el yacimiento “se debe abrir al público y mostrarlo de manera formal, organizada y  con control. Las acciones deben estar a la altura de esta riqueza patrimonial”.

 

Por su parte, Kevin González explicó: “Es importante hacer referencia al acceso, pues existe un pequeño sendero para llegar hasta el yacimiento con algunos carteles de información y con unas vallas, pero todo se encuentra completamente deteriorado. Por no decir que tanto el vallado como la cartelería solo llegan a un tercio del conjunto que conforma el yacimiento. En concreto, solo está habilitado el acceso a una parte, el resto nunca lo llegaron a habilitar”.

 

En esta línea, el secretario local subrayó: “No se está cuidando el patrimonio de Moya, ni se le está dando la visibilidad que merece hasta tal punto que mucha ciudadanía desconoce su existencia”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.