Risco Caído: cinco años desde aquella fecha histórica

Julio Cuenca Sanabria

Han transcurrido cinco años desde aquella fecha histórica cuando  Risco Caído y 18 000 Ha de las tierras altas del centro de Gran Canaria fueron declaradas, por la UNESCO, en la 43 Sesión del Comité de Patrimonios Mundial, celebrado en Azerbaiyán, el 7 de Julio de 2019, Patrimonio de la Humanidad. 
 
Todos estábamos convencidos de que por fin se podía gestionar de forma transparente y autónoma el patrimonio natural, arqueológico y etnográfico de una parte de Gran Canaria, de forma democrática y participativa, pero no fue así. No se se puso en marcha una Fundación Pública, para la gestión participativa de esas 18 000 Ha,  como se había acordado con la UNESCO, que desde el primer momento exigió que la gestión fuera pública y participativa y sobre todo que se llevara a cabo desde la Zona Núcleo de la Propuesta, es decir desde Tejeda y Artenara, los municipios que más territorio y patrimonio aportaban al Patrimonio Mundial,  por el contrario, de la noche a la mañana, desde la presidencia del Cabildo se inventaron  una especie de Instituto opaco, controlado desde la Casa Palacio, donde además solo podían entrar a trabajar los que ellos decidieran,  quitándole las competencias a la Consejería de Cultura, en manos de PSOE, que ni rechistó ante tal despojo, tampoco  lo hicieron los ayuntamientos afectados, como el de Tejeda y Artenara, pero aquí por razones obvias porque si se oponen a las decisiones presidenciales, se arriesgan a no recibir  financiación, para el día a dia de estos ayuntamientos, que apenas recaudan.  
 
Pero hace tambien seis años, que el Monumento Patrimonio Mundial,  del Templo Astronómico de Artevigua, permanece cerrado a cal y canto y desde entonces se han prohibido las visitas guiadas a este extraordinario dispositivo creado por sacerdotes astronómos  canarios de la antiguedad.   
 
No hay ninguna razón técnica ni científica que justifique este "secuestro" de un sitio arqueológico que es un referente mundial, como lo es el templo-observatorio astronómico de Risco Caído, conformado por las cuevas C6 y C7 del conjunto de cuevas.
 
Se trata por tanto de una decisión arbitraria de carácter político.  Vamos a denunciar ante la UNESCO estos hechos, y llevaremos a cabo una recogida de firmas para que sea la presión ciudadana la que consiga abrir al público  esta Joya del Patrimonio Arqueológico, legado de los antiguos canarios. @seguidores
 
Julio Cuenca Sanabria
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.