
LA LUZ Y LA ISLA
Y aquí está noche, el alisio retorna en rumor y brisas,
Para anunciar hermosuras de La Luz y de la isla,
Y cumpliendo el pundonor de la mujer grancanaria
Los alisios nos convocan, desde La Isleta a la cumbre,
Con suave voz de mujer, que es dulzura y reciedumbre,
A que hagamos fiesta y son en honor a este lugar
Y poder así escuchar, con atención y cuidado,
Al alisio y la mujer, que anuncian con gran esmero,
La nobleza que venero en La Luz y La Naval.
I
En La Isleta suena el bucio clareando la alborada;
Andando por los veriles sobre las olas que braman
Han cogido los cardones con que adormecen las aguas
Para llenar los serones de guelde, morena y lapas
¡Es hermoso paraíso sobre arenas de la playa
Que soñaron, años antes, Gumidafe y Andamana!
II
Los soñados paraísos que en arenas mal se afianzan
Vuelan, como alcaravanes, huyendo de las desgracias…
Adormilados, observan, crecer en la lontananza
La imagen de crueles barcos con sus crueles velas blancas
Que vienen para quedarse con las tierras ultrajadas
Que ayer fueron las quimeras de la Tamarán soñada
III
Y los andenes y cuevas que antaño fueron morada
Quedan en terco silencio junto a Montaña Quemada
Que era un azul de promesas y ahora es gris de abandonada
¡Ya partieron las pardelas! ¡Se secaron las aulagas!
¡Y en la suave y blanda tierra que fue nido de la hubara
El pendón de la Castilla bautiza la Gran Canaria!
IV
Castilla nos trae las cepas de Carvajales, Quintanas,
Y otros muchos que cimientan las familias de Canarias
Con San Juan vienen tres Juanes que ofrecen misa cristiana
en suelo que traería santa ermita consagrada
A la Virgen de La Luz con pura fe iluminada
Sembrando huella y estela que a nosotros llega intacta.
V
Defendiendo ya esta tierra, con cal y piedra labrada
Nacen torreón, castillo, con muros y barbacanas
Y junto a la mar radiante donde soñara Andamana,
Surge una gran fortaleza que de la mar se impregnaba
Viendo que piedra y azul relumbra en luz engarzada
En Castillo de La Luz la espuma lo bautizaba
VI
Y este Castillo de Luz en sueño de arena afianza
La defensa de estas tierras de gentes de tierra extraña,
Gentes de mala intención desde Bretaña y Holanda
Quieren usurpar riquezas que tanto hacer nos costaran
Pero milicianos bravos, hombres con sanas entrañas,
Con su coraje sentaron de nuestro orgullo la fama.
VII
Y hoy aquí lo celebramos; nuestra altivez y arrogancia
Que es castillo, arena, ermita, es cañón y espuma blanca,
Y es la base y la columna que mantienen la esperanza
De sabernos los custodios de fe y creencia compacta
Que la Virgen que nos une, con limpia creencia sana,
Es Luz que alumbra el sendero que camina Gran Canaria.
EL TIMPLE FRENTE A LA MAR
¡Madre, que yo quiero un timple
para cantarle a la mar!
Para decirle que quiero
en su espuma ir a soñar.
¿Ir a soñar a la espuma?
¿No tienes con qué soñar?
¿Con trajecitos de seda,
con tesoros que buscar,
llenos de piedras preciosas,
y tu cuerpo engalanar?
¿Y no es de seda la espuma?
¿No es de amatista la mar?
¡Madre, que yo quiero un timple
y a los peces arrullar!
Arrulla a las mariposas
que en el jardín hallarás
Sueña lo que niñas sueñan
y no quieras encontrar
quimeras que traen las olas
desde lo oscuro del mar.
El mar, madre, no es oscuro,
es de zafiro y coral,
es nácar como las flores
más hermosas del rosal.
Y para poder mostrarte
el fuego que alienta al mar
no hallaré mejor sonido
que aquel que sabe enhebrar
las costas acantiladas
con el timple y su telar.
Y éstas son las dulces playas
o el gorjeo del remar
Ésta la dulce frescura
de la barca al olear
Y estos los tristes lamentos
de caballitos de mar
que galopan entre espumas
para venirte a buscar
¡Que no son caprichos, madre!
Son querencias de verdad
de buscar en tiernas cuerdas
tañidos de humanidad
Y no quiero suaves arpas
que intranquilizan mi andar;
ni las tristes mandolinas
que hacen mis ojos llorar;
tampoco un palo de lluvia
ni güiro, tuba o timbal;
yo solo añoro a mi timple
para con él dialogar
sobre la espuma y la arena
las espinas y el rosal.
¡Madre, que yo quiero un timple
para cantarle a la mar!
CANTOS DE GRAN CANARIA A LA VIRGEN DE LUZ
ARUCAS
Desde Arucas va mi orgullo
alzar mi canto a la Luz;
que en lazos de flor y piedra
lleva a ti mi gratitud.
TEROR
De Teror a La Naval
traigo un barco y un castillo
lanzando fuegos de amor
con Luz y aromas de pino.
AGÚIMES
Cuando Agüimes se engalana
para llegar a tu vera,
cruzan estrellas fugaces
de Arinaga a La Goleta.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las espumas de la mar
te ofrendan, de amor, susurros.
En nombre de esta ciudad
postramos palma y escudo.
MOGÁN
Y de Mogán, la lejana,
nos traen a Ti, los destellos,
que llega hasta allí tu Luz
brillando en nubes y cielos.
TELDE
Si con la luna de Telde
se iluminan los andares,
¡Con tu Luz, Madre y Señora,
se me acaban los pesares!
TEJEDA
Con los Roques de Tejeda
grito al aire tus encantos,
y el aire lleva hasta el mar
mis sonrisas y mis llantos.
ARTENARA
De las cuevas de Artenara
vengo tu Luz a buscar,
para mi flor y mis besos
con tu rostro iluminar.
GUÍA
De Guía llegó el autor
de tu cara tan hermosa
hoy vengo para cubrirla
con una lluvia de rosas.
SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
Con Tunte traigo hasta aquí
los sabores de sus frutos,
la calidez de sus gentes,
buscando en Ti su refugio.
SANTA BRÍGIDA
Batallas del holandés
honor dan a Santa Brígida;
talayeros castigaron
por arrasar santa ermita.
VEGA DE SAN MATEO
La Vega de San Mateo
mira altiva y con esmero
el camino hacia la Luz
de Ariñez a Risco Prieto.
AGAETE
De Tamadaba a Las Nieves
se alzan hasta el horizonte
plegarias de barca y risco
que la mar a Ti transporte.
VALSEQUILLO
Valsequillo se enamora
cuando en el Trono Tú luces.
¡Virgen de la Luz preciosa,
me sabes a almendra dulce!
MOYA
Tu Niño vengo a alegrar
con la dulzura de Moya.
¡Dime, Virgen de la Luz,
si mi voz no te enamora!
VALLESECO
Las brisas de Valleseco
me desvelan el camino;
porque mis ojos, Señora,
ciega tu fulgor divino.
LA ALDEA
Desde la senda aldeana
en ofrenda traigo el canto.
Para Ti llevo en el alma
las tradiciones del Charco.
GÁLDAR
Gáldar tiende ante tu Trono
tapices que elogios mueve;
que mi tierra -mar a cumbre-
es solar de Guanartemes.
INGENIO
Del Ingenio azucarero,
Aguatona a Las Puntillas.
¡Oh. Madre de Luz, mis coplas,
te cubran blancas mantillas!
SANTA LUCÍA DE TIRAJANA
Santa Lucía ilumina
con candelas de fervores
el caminar hasta el Puerto
senda de oliva y de flores.
FIRGAS
Si Firgas aguas te vierte
sobre las aguas del mar;
el agrio con el salado
te vienen a enamorar.
¡ERES, VIRGEN DE LA LUZ!
(Con motivo 40º aniversario de su nombramiento como alcaldesa mayor perpetua de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y al Descendimiento de su imagen ante el pueblo por primera vez-28 de septiembre de 2024)
¡Eres, Virgen de la Luz,
Madre de afecto y dulzura!
que con ojos de ternura
junto al castillo y la cruz
das paz a nuestra inquietud
Brille la gracia y fervor
cumpliendo con el honor
al hacer cuarenta años
de ser de ciudad y barrios
noble Alcaldesa Mayor
-
Llena el alma con tu gloria
cálmanos con tu esperanza
y alza al cielo la alabanza
por ser tuya la victoria
que llena de honor la historia.
Sé el camino del consuelo
serena nuestros anhelos
con tu ejemplo de virtud
¡Santa Madre de la Luz,
Reina de mares y cielos!
José Luis Yánez Rodríguez
Cronista oficial de la villa de Teror
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150