
La isla de La Palma ha sido fiel y cuidadosa de estas tradiciones. No obstante, de los 14 municipios que jalonan su geografía de 706 km2, Villa de Mazo es una muestra viva de alto valor antropológico, etnográfico, sociológico y cultural en el amplio calendario anual. Por su parte, la crónica de los festejos de Nuestra Señora de Los Dolores en Loredo (Hoyo de Mazo) es una de las que ocupa un espacio peculiar y arraigado en el pueblo y, por extensión, en toda la isla palmesana.
Sigue sorprendiendo agradablemente a los que se acercan a las tradiciones populares palmeras un descubrimiento: que las fiestas están vivas, que se adaptan a los tiempos, que se recuperan y que, en unos pocos años, acaban convirtiéndose en signos de identidad de una y otra generación implicadas en su organización y disfrute. Desde luego, éste es el caso del llamado Borrachito Fogatero de Lodero (Villa de Mazo) que en la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores baila en medio de una populosa verbena. A media noche, el colorido, la música y olor de la pólvora de los fuegos labran el cielo e impregnan la plaza donde la pequeña ermita permanece abierta y recibe la visita de algún devoto que se acerca a ver a la Virgen de sus amores.
La fiesta, que hasta el pasado año 2023 se celebraba en la segunda quincena de agosto anualmente, cubre un programa de actos en el que no faltan la música tradicional canaria (cantares tristes o malagueñas, folías, isas, seguidillas, tanganillos, etc.) y cubana (puntos cubanos, habaneras y boleros, principalmente), las carreras de caballos, las competiciones deportivas, las exposiciones y, en lo religioso, las novenas, los cuadros plásticos y la procesión de la Virgen, acompañada por la Banda Municipal de Música Arecida; y, cómo no, los tradicionales fuegos artificiales.
El último día de los festejos -siempre en domingo-, pasada la media noche, en medio de una verbena y antes de salir el protagonista principal, gigantes y cabezudos (en La Palma reconocidos popularmente como mascarones) y otras caprichosas figuras derraman bengalas y fuegos artificiales recorriendo el lugar como preámbulo de la llegada del Borrachito Fogatero. La remozada plaza es inundada por el atractivo del color de la pirotécnica, embriagando a los concurrentes. La emoción va contagiando a los espectadores, arengados por la música de la Polka del Borracho que interpreta la orquesta contratada para ese año. Con auténtica fruición va subiendo el tono y crece la algarabía hasta que hace su entrada El Borrachito, que baila en el lugar que ocupan los asistentes. Ante el bramido de sus llamas buscan éstos refugio en los laterales y esquinas de la plaza. Los más arriesgados se encuentran con la guardia pretoriana que protege al machango o muñeco, que descansa su borrachera o tranca sentado sobre un tonel cargado sobre sus hombros, un fornido hombre, mientras baila pausadamente por el lugar, debidamente protegido con indumentaria y materiales resistentes a los fuegos de artificio.
La Asociación de Vecinos el Caboco, de la mano del Ayuntamiento de Villa de Mazo y del representante de la parroquia el San Blas, comunican un cambio en las fechas de los eventos de este verano en Lodero.
En concreto, informan en una nota que las fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Dolores se realizarán finalmente los días 4, 5 y 6 de octubre 2024.
Recordar que estas fiestas cuentan con varios números festivos, destacando el Borrachito Fogatero, que se declaró como “Bien de Interés Cultural” en 2014 por parte del Gobierno de Canarias, según el decreto 115/2014 de 4 de diciembre.
El Borrachito Fogatero se celebrará el sábado 5 de octubre a las tres de la madrugada.
Los cambios están motivados debido a que en los últimos 5 años en el mes de agosto se han registrado alertas por altas temperaturas, a lo que hay que sumar que el pasado año, el área de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma planteó algunas objeciones que son imposibles de asumir por la organización como, por ejemplo, limpiar terrenos privados en un área de más de 500 metros de la plaza de los eventos.
Bibliografía: Hernández Pérez M.V. (2011). El Borrachito Fogatero. Bienmesabe.org. Nº379
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218