
La Librea de los Diablos de Las Angustias de Icod de Los Vinos, simbolizaba la lucha de las fuerzas del infierno contra el Arcángel San Miguel. Según los investigadores, sus raíces se encuentran en el favorecimiento del fervor religioso. Hoy en día se celebra con otro carácter desde el barrio de Las Angustias.
Muchos vinculan la existencia de estas libreas con reminiscencias de representaciones que se realizaban en el Corpus Christi, sin embargo, hay investigadores que aluden a que no se puede señalar una sola festividad en relación con estas representaciones, pues las mascaradas tienen lugar en diversas celebraciones.
Los estudiosos, consideran que se importaron tras la conquista y se asimilaron con elementos característicos de Canarias, como por ejemplo el tajaraste, dando como resultado esta muestra de folclore tradicional específica.
Este rito simulando animales reales o fantásticos se celebraba en diferentes pagos del municipio de Icod, como por ejemplo en Santa Bárbara, donde aparecían los diablos junto a un dragón que echaba fuego por la boca; en La Vega donde lo hacía "la tora”, una pesada "bicha" con fuegos artificiales; en El Amparo tenían un toro de largos cuernos y un caballo; en Las Angustias donde presidían la comitiva de la librea un toro o vaca y hombres sobre caballos que movían como un balancín al ritmo de la música.
La Asociación Cultural Librea de los Diablos de las Angustias se encarga de tener todo lo referente al espectáculo preparado para el domingo, día en el que salen por las calles del municipio.
Desde primeras horas de la tarde del domingo, el Diablo y la Diabla, junto con los cabezudos, danzan al son del tajaraste frente a la Plaza de Las Angustias. Posteriormente comienzan su recorrido por las calles del casco de Icod. Los gigantes van bailando en su paseo, rodeados de cientos de personas.
Con sus tres metros de altura y más de 20 kilos de peso asustan a niño y mayores que se encuentran a su paso. Tras ellos, los músicos tocan el tajaraste cerrando la comitiva. Esta ofrenda a la Virgen de Las Angustias continúa hasta que la imagen sale en procesión.
Curiosidades:
-
Antes los diablos eran de papel, cartón o fibra y se solían quemar al final de la fiesta.
-
Durante el franquismo llegó incluso a ser prohibida en varias ocasiones porque, según se afirmaba entonces, era contraria al fervor religioso.
-
Se trata de una de las manifestaciones más arraigadas de Icod de los Vinos.
Bibliografía: 18/09/2024. El Diablo de Las Angustias de Icod de Los Vinos. Instituto Canario De Las Tradiciones.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49