AbruncosABRUNCOS nace en 1985 en La Guancha a partir de un encuentro de amigos apasionados por la música de nuestra tierra. La iniciativa surgió para dar respuesta a la continuidad de la Agrupación Folclórica Infantil Taferte en una formación adulta. Es entonces cuando toma forma el actual proyecto, siendo el 9 de agosto de 1986 cuando se lleva a cabo su primera aparición pública.
ABRUNCOS ha participado en numerosos programas de televisión a nivel regional e, incluso, internacional. Cabe destacar su presencia en los programas Tenderete, Taifa y Candil y El patio de RTVE. También en Cantadores de Antena 3 Televisión, Denominación de Origen de Azul Televisión y Noches de Verano y Las Noches del Rick’s de Teidevisión. Más recientemente, nuevamente en Tenderete, La Bodega de Julián y en varias ediciones de Noche de Taifas, ambos de RTVC.
Canarias es terreno fértil para ABRUNCOS, ya que ha podido subirse a escenarios de, prácticamente, todas las islas, destacando el del Festival Acatife de Teguise (Lanzarote), las Fiestas de San Gregorio en Telde (Gran Canaria), Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Santa Cruz de La Palma, entre otros. En Tenerife, su isla de origen, ha participado en múltiples eventos de toda índole como en el Festival Son 21 de Santa Cruz de Tenerife, en las Fiestas del Cristo y Festival Folk de San Cristóbal de La Laguna, Feria de Artesanía de Pinolere (La Orotava), Feria de Artesanía y Fiestas del Carmen de Garachico, entre otros, así como la presentación de uno de sus discos en el Auditorio de Tenerife. Fuera de las islas, ha llevado su música a Zaragoza para el Festival Folclórico de la Hispanidad en las Fiestas en Honor de Nuestra Señora del Pilar, varios escenarios de Santander, Espinar de San Rafael en Segovia y Galicia, tanto en Chantada como en la afamada Misa del Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela.
El Festival Abruncos, que se celebra todos los años dentro de las Fiestas Patronales de La Guancha, organiza conciertos en los que Abruncos no solo comparte escenario, sino que además crea un espectáculo conjunto con los proyectos musicales invitados, destacando los desarrollados con Domingo Rodríguez el Colorao, Troveros de Asieta, Vientos de Salmor, Alma de Bolero, Cuarteto Capriccio y Parranda Araguaney, entre otros.
El amplio repertorio de Abruncos discurre a través de un gran número de músicas del mundo, desde los géneros latinoamericanos como el son, la cumbia, el vallenato y la salsa, hasta la chacarera, la zamba y la ranchera, entre otros. Atesora valiosas versiones de grandes creadores de antaño como José Alfredo Jiménez, Ariel Ramírez/Félix Luna y Polo Montañez, como de los actuales Jorge Drexler, Camilo y Nil Moliner.
No menos importante es el desarrollo que le ha dado a la creación propia, composiciones que han surgido a través de los géneros de la música popular canaria como en Hierro y Fuerteventura, o de ritmos más modernos de distinta índole y fusionados como en Mis raíces son, Lo nuestro y Un hombre diferente. Como proyecto de raíz en las Islas Canarias, Abruncos expresa una parte de su repertorio recorriendo el folklore y la música popular del archipiélago, pero desde un prisma más elaborado en su orquestación, armonía y formas.
Su buen hacer musical se recogen en seis valiosos trabajos discográficos, el último es del año 2016 bajo el título “Canto por la vida”, el cual conmemoró el 30º aniversario del grupo.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49